Madrid apela al factor sorpresa para conseguir los Juegos Olímpicos en 2016
En la sala de prensa del hotel D"Anglaterre, centro neurálgico de la delegación española en Copenhague, todas las preguntas giraban en torno al mismo tema: ¿Es optimista? ¿Qué sensaciones tiene? El destinatario de los interrogantes sonreía con prudencia. "Estoy más animado que ayer", contestaba.
Tras una nueva tanda de cuestiones sobre las posibilidades de victoria de Madrid, el interlocutor, flanqueado por el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, y por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, añadía en un tono casi exculpatorio: "Más de lo que se ha hecho es imposible". La réplica a la respuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, estaba en la cabeza de todos: ¿Será suficiente esta corazonada? Pero no había tiempo.
El jefe del Ejecutivo abandonaba la sala tras la rueda de prensa para "no perder ni un minuto de trabajo" y emprender el camino hacia el sur de la capital danesa, donde se encuentra el hotel Marriot, cuartel general de los miembros del COI.
A las siete de la tarde acudió junto a los Reyes y al resto de representantes políticos a la ópera, donde fueron invitados todas las delegaciones y miembros del organismo olímpico. También asistieron algunos deportistas, como Raúl y Arantxa Sánchez Vicario, o el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Era el último lugar y el último esfuerzo para arañar votos de cara a la decisiva batalla de hoy.
A las 18.30 horas, el presidente del COI, Jacques Rogge, anunciará la sede de los XXXI Juegos Olímpicos. Entonces se pondrá fin a una carrera que para Madrid comenzó en Singapur cuatro años atrás, con la victoria de Londres.
Un proyecto mejorado
Lejos de resignarse, los responsables de la candidatura convinieron en volver a intentarlo con un proyecto mejorado. A todo lo bueno de lo anterior se sumaron más plazas hoteleras y la culminación de un 77% de las instalaciones deportivas. Todo ello con el mayor respaldo popular de las cuatro candidaturas (93%) y la unidad institucional de todas las administraciones y la Corona.
Gracias a todo ello, Madrid pasó el corte del COI con la segunda mejor nota (8,1), sólo por detrás de Tokio (8,3).
Desde la candidatura española están seguros de haber subsanado los inconvenientes señalados en el dossier de la Comisión de Evaluación. El Gobierno aprobó adaptar la legislación española antidopaje a la normativa de la Agencia Mundial (AMA). También aclararon la estructura organizativa de los Juegos, es decir, la responsabilidad y competencias de cada una de las tres administraciones.
El miedo de la delegación madrileña está en que gran parte de los representantes europeos se retraigan de votar a Madrid para no desbaratar una candidatura de Roma, Berlín o París en 2020.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
De izda a dcha: Carlota Castrejana, Induráin, Marta Domínguez, Ferrer Salat,AmayaValdemoro, Teresa Perales, Arantxa Sánchez Vicario, Almudena Cid y Joan Lino enCopenhague.
La Reina Margarita de Dinamarca (centro), su esposo, el Príncipe Enrique (5º izda.), su hijo, el Príncipe heredero Federico (5º dcha.), y la esposa de éste, la Princesa Mary (4ª, dcha.), posan junto a los Reyes de España, Juan Carlos I (4º izda.) y Sofía (3ª izda.), el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge (2º izda.), y su mujer, Anne (izda.), el presidente de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva (3º dcha.), la primera dama estadounidense, Michelle Obama (2ª dcha.) y el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama (dcha.). AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual