Barack Obama se había presentado en la asamblea del COI y había anunciado que estaban "listos y dispuestos" para asumir las responsabilidades
La candidatura de Chicago ha caído eliminada en la primera ronda de votaciones para elegir la sede de los Juegos Olímpicos de 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su mujer, Michelle, participaron hoy en la presentación del proyecto de Chicago ante el COI. Aunque el presidente llegó esta misma mañana a Copenhague, con el tiempo justo de hablar ante la asamblea olímpica, su esposa aterrizó el miércoles en la capital danesa con el objetivo de mantener contactos más personales con los miembros del COI.
Chicago 2016 había conseguido el respaldo entusiasta del Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC) y de la Casa Blanca, algo de lo que careció su inmediata predecesora, la candidatura de Nueva York a los Juegos de 2012. Era la primera candidatura de la ciudad desde la que presentó para los Juegos de 1956, ganados por Melbourne (Australia).
La candidatura de Chicago 2016 pidió hoy la organización de los Juegos Olímpicos en la asamblea del COI para "enorgullecer" al mundo y dejar un "legado" para futuras generaciones, como resaltaron en sus intervenciones el presidente de EEUU, Barack Obama, y su esposa, Michelle. Obama se presentó en la asamblea del COI, que hoy elegirá la sede de los Juegos de 2016, como "apoyo apasionado" de los Juegos y representante "fiel" de Estados Unidos, y afirmó "creer" en el movimiento olímpico.
El presidente estadounidense aseguró que Chicago y Estados Unidos están "listos y dispuestos" para asumir responsabilidades y que siempre han tenido "abiertos los brazos" a todo el mundo, como muestra, dijo, el ejemplo de su padre, de origen keniano.
Chicago es la ciudad "más estadounidense de Estados Unidos", pero también un modelo de unidad colorista, un mensaje explicitado varias veces en las distintas intervenciones y en los vídeos de la presentación, la primera de las cuatro ciudades participantes.
Michelle Obama acentuó el discurso emotivo que dominó sobre toda la presentación, recordando sus orígenes humildes y afirmando que ahora puede "soñar" con unos Juegos en su ciudad natal.
"Elijan a Chicago, no se lo pido como primera dama y habitante de Chicago, también como hija. Mi padre se hubiera sentido orgulloso", dijo la primera dama, que pasó a contar la historia de su progenitor, enfermo de esclerosis múltiple desde los 30 años, pero que aún así siguió insistiendo en practicar deporte con sus hijos.
Michelle Obama señaló que un triunfo de Chicago "inspiraría a esta generación y dejaría un legado a la siguiente".
El "corazón de Estados Unidos" abrió su presentación a ritmo de "Sweet Home Chicago", haciendo honor a su condición de "casa" del blues eléctrico y de ciudad a la que le "encanta" divertirse, aunque también respeta sus compromisos, como señaló Anita DeFrantz, miembro estadounidense del COI.
Chicago se presentó a sí misma como una ciudad multicultural y moderna, e insistió en el papel del deporte como elemento fundamental en la formación de los jóvenes, dejando los aspectos más técnicos para las intervenciones de la decena de ponentes.
El presidente de Chicago 2016, Patrick G. Ryan, incidió en el compromiso de la universidad, el mundo empresarial y las instituciones locales con los Juegos y resaltó que "ninguna ciudad candidata ha contado antes con un apoyo político tan unificado".
El decatleta Bryan Clay, campeón olímpico, y la ex baloncestista paraolímpica Linda Mastandrea, explicaron sobre el estrado las "facilidades" de la villa olímpica y la oferta de alojamiento, mientras que el responsable de transporte para la candidatura de Chicago 2016, Doug Arnot, se encargó de presentar las instalaciones deportivas e insistió en la participación de la juventud.
"En Chicago no nos limitamos a hablar, hacemos las cosas", afirmó el alcalde Richard M. Daley, quien pidió que los Juegos sean un "catalizador" para transformar la ciudad.
Daley sostuvo que la candidatura de Chicago está inspirada por el espíritu del mítico Jesse Owens y de Ralph Metcalfe, que demostraron compitiendo en Berlín 1936, pese a que su país les negaba los derechos básicos, "un rayo de esperanza, paz y justicia".
En la exposición, no faltó tampoco el recurso al inevitable "podemos" (el lema político de Obama), en la boca de varios de los jóvenes que aparecieron en los vídeos de la candidatura.
Cuatro miembros del COI hicieron preguntas al equipo de Chicago 2016.
Obama respondió personalmente a una duda del pakistaní Syed Shahid Ali sobre la admisión en Estados Unidos de visitantes de todo el mundo con ocasión de los Juegos.
"Uno de los legados que quiero que dejen los Juegos de Chicago es un recordatorio de que América está abierta al mundo. Desde la Casa Blanca y desde el Departamento de Estado pondremos todo nuestro empeño para que los ciudadanos de todo el mundo se sientan bienvenidos", afirmó el presidente.
Los Juegos, insistió, contribuirían a "restaurar el entendimiento de lo que significan los Estados Unidos".
El sueco Arne Ljungqvist, presidente de la Comisión Médica del COI, quiso asegurarse de que en Estados Unidos se perseguiría al entorno de los atletas en caso de dopaje, compartiendo la información con el COI en cumplimiento con las normas olímpicas, y se le aseguró que sería así.
El ex pertiguista ucraniano Sergey Bubka se interesó por las condiciones de la Villa Olímpica adicional en la alejada sede de ciclismo. Serán viviendas de tipo universitario a 50 metros del lugar de competición.
También preguntó Bubka por la posibilidad de que los participantes en tiro dispongan de un alojamiento tranquilo, dada la concentración que requiere su deporte, y la candidatura señaló la opción de alquilar habitaciones aisladas por un día para que los competidores encuentren el clima apropiado.
Alberto de Mónaco pidió a la candidatura que identificase la importancia de su legado, y le hablaron de "devolver la emoción y la diversión a los Juegos, a veces demasiado técnicos", en palabras de Robert Ctvrtlik.
"Las instalaciones será utilizadas por los ciudadanos de Chicago pero también por los atletas de todo el mundo, que acudirán allí a entrenarse. Abrimeros los campus para ellos", aseguró el ex voleibolista y responable de relaciones internacionales.
En una conferencia de prensa posterior, los representantes de la candidatura reconocieron que habían apostado por el lado emocional de su proyecto, por encima de los aspectos técnicos, porque "Chicago es una ciudad de familias y de generaciones, y eso tiene que contarse con historias personales" como la de Michelle Obama, dijo el alcalde Richard Daley.
El presidente y su esposa, comentó Daley respecto al origen de sus discursos, "hablaron con sus propias palabras y desde el corazón".
Pat Ryan consideró que habían sabido encontrar la mezcla adecuada "de altas dosis de pasión con explicaciones técnicas".
"No podría señalar un punto aislado de nuestra presentación. Creo que ha sido fantástica. Hemos dejado claro que somos un socio fuerte del Movimiento Olímpico", añadió el presidente de la candidatura.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente estadounidense, Barack Obama (centro, dcha.), conversa con su esposa, Michelle, durante la presentación de la candidatura de Chicago para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, en Copenhague (Dinamarca). La asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) en la que se decidirá qué ciudad organiza los Juegos de 2016 ha empezado hoy, pasadas las 8.30 horas (6.30 GMT) en la capital danesa, con la presencia de varios jefes de Estado y de Gobierno que encabezan las delegaciones de Chicago, Tokio, Río de Janeiro y Madrid. EFE/Soren Bidstrup.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual