x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El español Luis Burgos lleva su pintura a Nueva York

El artista enseña su visión del "circo de la vida" que le transmite la ciudad

Actualizada Viernes, 2 de octubre de 2009 - 10:25 h.
  • AGENCIAS. Nueva York (EE UU)

El pintor español Luis Burgos expone desde hoy y hasta el 12 de octubre en una galería de Nueva York una treintena de obras que elaboró en los diez meses en los que vivió en esa ciudad y en las que plasmó su visión de la Gran Manzana. "Luis Burgos, NY-NY" es el título de la exposición que la galería Coolture Spain dedica a Burgos (La Rioja, 1957), quien en 2008 decidió cambiar las pequeñas poblaciones en las que se solía recluir para pintar por Nueva York, una urbe que, a su juicio, encarna a la perfección "el circo que es la vida".

"La vida es un circo. Nueva York es un circo. Con millones de payasos, saltimbanquis, hipnotizadores... Mi serie en Nueva York trata sobre el circo de la vida", explica el pintor español, que desde hoy expone en el conocido barrio de Hell's Kitchen, en Manhattan.

Los cuadros que se exponen ahora se caracterizan por la presencia de figuras humanas y el uso de colores vivos, fuertes y saturados, pero cuentan asimismo con la particularidad de incluir elementos que dan un sabor neoyorquino a su pintura que no había estado antes presente.

Los lienzos contienen, por ejemplo, puntos tan emblemáticos de Nueva York como el puente de Brooklyn y elementos tan característicos de la ciudad como los depósitos de agua ubicados en multitud de edificios antiguos de la ciudad.

Burgos también ha incluido entre los personajes de sus cuadros a rostros tan neoyorquinos como los de los judíos ortodoxos que viven en determinadas zonas de la ciudad, niños con las típicas gorras del equipo de béisbol de los Yankees de Nueva York y también a hombres afroamericanos.

Confesó que "hay un cambio en su obra en Nueva York" y que sus personajes "son más oscuros, transmiten más la soledad interior y su mirada es más triste de lo normal", y además aseguró que en esta ciudad encontró a "todo el mundo buscándose la vida".

El organizador de la muestra, el galerista español Enrique Martínez Glera, explicó en ese sentido que hablar de la estancia de Luis Burgos en Nueva York es "hablar de sufrimiento. No porque todo haya sido sufrir, sino porque su sentido trágico se ha visto aumentado".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Reproducción fotográfica del cuadro del pintor español Luis Burgos que forma parte de una exposición que abre hasta el próximo 12 octubre en una galería de Nueva York (EEUU) con una treintena de obras que reflejan su visión de la Gran Manzana.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual