x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Los presupuestos no permitirían iniciar la obra del parador de Irache en 2010

Según se desprende de la actual periodificación de inversiones, 2011 sería el año real de inicio de los trabajos

Actualizada Jueves, 1 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • R.A. . ESTELLA

La construcción del segundo parador nacional navarro en el Monasterio de Irache se resiste a alcanzar velocidad de crucero, esta vez por cuestiones de dinero, ya que el importe consignado en el borrador de Presupuestos del Estado para 2010 no permitiría iniciar las obras el año que viene. Según se desprende de la periodificación de inversiones, el año señalado sería 2011.

Después de años de prolijas tramitaciones administrativas, el concurso para la redacción del proyecto, cuya adjudicación debe resolverse como tarde a primeros de noviembre, parece el techo al que se puede llegar entre los años 2009 y 2010, habida cuenta de que los presupuestos recogen una partida de 400.000 euros para el parador de Irache en el año próximo.

La redacción del proyecto de ejecución tenía un precio de licitación de casi 870.000 euros, lo que supone que, sumadas las consignaciones de 2009 (600.000 euros) y las de 2010 (400.000 euros), apenas habría dinero para avanzar mucho más hasta el año siguiente.

Sin embargo, no es este el escenario que se preveía en el mes de marzo, cuando el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, visitó el edificio de Irache. Entonces se contaba con resolver el concurso del proyecto antes del verano para poder redactarlo a renglón seguido y pasar al concurso de construcción e inicio de obras en el año 2010. Sin embargo, con la partida que hay prevista, se trata de algo virtualmente imposible. Salvo que haya cambios, ya que el documento que se presentó el pasado martes en el Congreso es tan sólo un borrador, que podrá ser modificado por las enmiendas de los grupos. Es muy probable que Navarra intente introducir una en este sentido para asegurarse el ansiado avance en el proyecto.

El tamaño exiguo de la partida presupuestaria en un momento en que la construcción del parador debiera pasar definitivamente del papel a la realidad fue denunciada el pasado martes por el diputado navarro del PP en el Congreso, Santiago Cervera, que indicó que el proyecto "se paraliza por la vía de los hechos". Ayer tanto Turespaña, entidad pública que se encarga de la construcción de los paradores, como el departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, no ofrecieron explicación ni valoración alguna sobre el dato que se ha recogido en los presupuestos.

El inicio de las obras del parador se va aplazando a medida que va llegando el momento. La primera vez que los Presupuestos del Estado le abrieron una partida fue en 2008, en que se le asignaron 500.000 euros, de los que sólo se gastaron 100.000. La inversión de 20 millones de euros que hay que realizar en total estaba entonces periodificada de manera que a 2010 se le asignaban orientativamente 6 millones de euros.

Revisar las previsiones

Un año después esta cifra se rebajó. En los presupuestos de 2009, se consignaron 600.000 euros para el parador este año, mientras que la previsión de 2010 marcaba una inversión de 2 millones de euros. En los presupuestos para el próximo año este dinero se ha vuelto a reducir hasta los 400.000 euros. De nuevo, el año siguiente, 2011, con una previsión de 4 millones de euros parece marcar realmente el inicio de las obras. Los trabajos llegarían a su culmen en los años posteriores, 2012 y 2013, en los que se calcula un gasto de 7 y 7,5 millones, respectivamente. El calendario de obras sí parece encajar con los tres años completos que se preveían.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Vista del monasterio de Irache tomada desde Montejurra, con la sierra de Lóquiz al fondo. ARCHIVO/MONTXO A.G.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Centro Tecnológico, Parador de Irache..........nuestros nietos los verán supongo!plinio
  • Una obra importante para Navarra por cuanto tiene de restauración de un monumento en pleno Camino de Santiago a la véz que de alojamiento y atractivo turístico es paralizada de nuevo por la falta de sensibilidad(prefiero creer que es eso y no mala fé)de Román Felones y el PSOE.Las mismas razones por las que el PSN impide la restauración del Palacio del Marqués de Rozalejo para centro de Interpretación del Camino.Y eso que ese Parador Nacional favorece a toda Navarra pero especialmente a Tierra Estella,de donde es,aúnque su partido saque pocos votos,el sr.Felones.O quizá por eso.Irache
  • Y lo que te rondaré, morena. Porque si 2010 va a ser mediano, 2011 no va a ser mejor. Tenemos deuda y tijeretazos para rato y habrá que amoldarse a ello.José Masila

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual