x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Asuntos Sociales cierra la residencia geriátrica de Sarasa por deficiencias

La empresa propietaria no ha subsanado los fallos y se está trasladando a los usuarios a otros centros

Actualizada Jueves, 1 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • M.J.C./G.I.. PAMPLONA

La residencia geriátrica de Sarasa, propiedad de una empresa privada y con 90 plazas autorizadas, cerrará el 5 de octubre, al finalizar el plazo que el departamento de Asuntos Sociales le había dado para subsanar las graves deficiencias detectadas en infraestructuras. Desde hace días Asuntos Sociales ya está trasladando a los residentes a otros centros geriátricos. Se desconoce si la empresa remodelará el centro y pedirá la reapertura o si el cierre será definitivo.

Deficiencias estructurales

El expediente que ha llevado al departamento al cierre cautelar de la residencia geriátrica "Ciudad Jardín" de Sarasa, ubicada en las instalaciones de una antigua discoteca, imputa a la empresa una falta muy grave y dos graves, según el Gobierno.

La primera, según señalan desde Asuntos Sociales, tiene que ver con la cubierta o tejado del edificio y se basa en un informe del Colegio de Arquitectos, que detalla las deficiencias estructurales que, incluso, "afectan a la estructura del edificio y que no garantizan la seguridad de los usuarios".

Asimismo, la fachada del edificio presenta un estado calificado de "bastante lamentable" y con un "estado de conservación malo", según la misma fuente.

Al margen de esta deficiencia hay otras cuya gravedad, por sí sola, "no conllevaría el cierre cautelar de la residencia", pero que vienen a señalar que el propietario, según Asuntos Sociales, "no había hecho el adecuado mantenimiento y conservación del edificio". Se trata, según dicho departamento, de deficiencias tales como humedades y grietas en algunas paredes interiores no maestras, mal estado del sistema eléctrico, en el sistema de protección contra incendios (luces de emergencia, etc.), barreras arquitectónicas importantes en el comedor y en la entrada del edificio. A este respecto, el propietario intentó subsanar esta deficiencia, pero la rampa que construyó tiene una pendiente excesiva y carece de protección por uno de los lados.

Por otra parte, las inspecciones realizadas por el Gobierno de Navarra habían detectado algunos fallos en equipamiento y faltas de limpieza (la utilización, por ejemplo, de "esponjas que no eran de un solo uso").

Cierre provisional

El próximo lunes, día 5, como se ha señalado, tendrá lugar el cierre provisional de "Ciudad Jardín". A partir de ahora, la propiedad tendrá que presentar un proyecto arquitectónico de reforma que deberá ser aprobado por el Departamento de Asuntos Sociales con todas las obras y reformas a llevar a cabo.

Una vez que las obras necesarias hayan sido ejecutadas y reciban el visto bueno del Gobierno, podrá reabrirse la residencia geriátrica.

"Ciudad Jardín" es una residencia privada no concertada con el Gobierno de Navarra. Su tarifas son de 800 euros para residentes válidos y 1.300 euros para ancianos dependientes.

En el Parlamento

Esta situación se conoció ayer en el Parlamento tras comparecer, a petición propia, la consejera Maribel García Malo, para informar sobre la aplicación del Plan de Inspección en Servicios Sociales en el primer semestre de 2009. Le acompañaron Marta Álvarez, directora general de Asuntos Sociales, y José Javier Esparza, gerente del Instituto Navarro de Deporte.

Hace un año, informó, el departamento abrió expediente sancionador, por tres infracciones graves a la residencia "Ciudad Jardín" de Sarasa, al detectarse deficiencias en infraestructuras, equipamientos, elementos de seguridad, etc., que, si bien no suponían riesgo inmediato para los usuarios, debían ser solucionadas. Se adoptó como medida cautelar la suspensión temporal total de la prestación hasta que se ejecuten las obras necesarias. Como estas no se pueden hacer con los usuarios dentro, se ha optado por el cierre temporal y el traslado de los mayores a otros centros.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Imagen de archivo del exterior de la residencia geriátrica "Ciudad Jardín" situada en Sarasa. DOMENCH-AZPILICUETA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Nosotros tuvimos un familiar que entró hace tres añosy medio.Estos tres años estuvo como valida y pagabaal mes 1.300€ y el medio año que estuvo como asistidala cantidad de 1.800€.¿De dónde han sacado que sepaga los válidos 800€ y los dependientes 1.300€?A.A.
  • Ya era hora,cuantos años han tenido q sufrir esos residentes para que se hayan tomado medidas.Espero que sigan investigando bien otras residencias que en Pamplona se supone que tienen "prestigio" pero pocos saben que se cuece dentro.Laura
  • Mucha satisfacción por que salgan a la luz estas negligencias hacia nuestros mayores. Haberlas hay en todas las Residencias o Centros, bien sean AMMA, Misericordia o particulares,.. HAY QUE ESTAR VIENDO DIA A DIA como lo pasan nuestros PADRES O ABUELOS, LO QUE HACEN, A LAS MAÑANAS SI LOS SACAN CON LA CABEZA MOJADA A LA SALA ANTES DE DESAYUNAR, LO QUE COMEN, EL TRATO, SU GIMNASIA... etc. Por mucho que nos digan que MUY BIEN, y que paguemos una burrada, hay que estar ahi para contarlo. No solo una visita de 15 ± 30 minutos y algunos solo en fin de semanaJuan
  • Yo tuve a 2 familiares en esta residencia. No se si después cambió de propietario; en su momento la atención era muy buena. El propietario compró un antiguo establecimiento hacia la zona de Lumbier. Pedía subvenciones; ya me dirán qué personas por aquellos años podían pagar una atención de 300.000 pts. Se la denegaron. Es muy bonito abrir residencias y cargar los gastos al erario público ¿acaso creen ustedes que las públicas son baratas? NO salen del bolsillo de todos. Para hablar hay que conocer. Yo también en un tiempo quise abrir una, y me pusieron todas las pegas. No así a las públicas. Y esta MUY MAL hacer inspecciones, decir que hay tres malas, y dar solo el nombre publicado de ciudad-jardín. Veo una muy mala actuación.uno más
  • Y por esos precios, ¿quién creía que pudiesen contar con la atención adecuada (en calidad y cantidad), un edificio digno y buena alimentación? La realidad es que la asistencia cuesta mucho dinero porque los empleados cobran, las reformas y mejoras cuestan y la comida también.... Que nadie se llame a engaño, que cuando ingresas a uno de los tuyos en un centro, si lo vas a visitar ves lo que hay..., y no carguemos siempre a la administración con todo, que a mí la residencia de mis padres me está costando mucho dinero pero sé dónde están y cómo son atendidos. Si están en un centro no concertado es porque tienen medios, si no, los pagaríamos entre todos, como son muchos los casos, así que si queremos que estén bien atendidos, pues no queda más remedio que pagarlo. ¡Es lo que hay¡Mario
  • Ya era hora. Todo el mundo conocía que esa residencia no reunía las condiciones para seguir funcionando. Imagino que la gente sabrá que antes de ser residencia era una discoteca. No sé ni cómo le dieron la licencia de apertura. En fin, espero que los pobres abuelitos estén mejor atendidos en sus nuevas residencias. De todos modos, los familiares bien saben dónde meten a sus abuelos, padres, etc., pero con tal de quitarse un "peso muerto" de encima los meten hasta en pocilgas.Itxaso
  • Espero que se continue con esta poitica de investigacion a las Residencias de ancianos, y se haga incapie en las privadas. Ya que mi experiencia personal a resultado que uno de estos centros altamente reconocidos en Navarra, ha defraudado las espectativas que esperaba de el. Los residentes no encuentran la atencion suficiente para sus necesidades.carmen
  • Maria Josefa, tiene toda la razón del mundo. Al entrar a esta residencia se te "revolvían las tripas" literalmente. Tengo que añadir a lo expuesto por usted que, la limpieza brillaba por su ausencia, tanto en instalaciones como en las personas y ropas de los ancianos. Ahora, lo más lamentable es que algún familiar estaba tan tranquilo en su casa sabiendo lo "bien cuidado" que estaba su ser querido... Abuela, espero que ahora esté mucho mejor. por fin!!!
  • Ha tenido que fallar el edificio para que al final cierren un centro que desde hace muchos años se sabía que la atención y los servicios eran de muy baja calidad por decir algo. Cuantas denuncias han llegado a B.Social ? Qué respondían?: Dónde metemos a los ancianos si cerramos el centro. Pues mira por donde ahora tienen que buscarles, por fuerza mayor, lo que antes debieron darles por derecho y dignidad.Mariloli
  • Henora buena,lo mas angustioso que vi fue el afinamiento en que vivian los internos ,enuna sala con luz artificial se mecclaban ancianos con patologias distintas ,pero lo que mas me dolio fue como les davan la merienda les dabanla taza alos ancianos sin apollarla en niinguna mesa y con una perolica y un cazo les servian la leche la cual a bastantes se les derramaba devido temblor en sus manos .En algunos sofas los mas vulnerables yacian unos sobre otros. todo es to y algo mas se lo comunique a la inspectora de SS y en una carta que conservo al defesor del pueblo y le invitava a que por fabor visitase el centro ciudad jardin, nuca ssupe si lo hizo.Es una buena noticia ,espero que se les trate con dicnidad y con mucho cariño lo necesitan.mria josefa perez fabregas
  • El cierre de ésta residencia era obligado por el estado deprimente en que se encontraba. Lo que sorprende, es que esa administración "que funciona tan bien" en lo referente a la vigilar las condiciones en el interior de estos establecimientos, no hubiese actuado antes con el cierre. Quiero desde aquí señalar, que la atención social de nuestros mayores, en lo referente a calidad y confort de algunas residencias deja mucho que desear, en varios aspectos, sobre todo el de las comidas que es bastante mala en las ubicadas en Pamplona y su comarca. Por ello, me permito dudar de que el departamento afecto, se encuentre en el zenit de la eficacia y calidad de la que presume. Debe realizarse un mayor esfuerzo, pues los costes que pagamos todos por el servicio en estas residencias, no son moco de pavo. Daniel Dallo
  • De entrada por mucho que hagan: la construcción no corresponde al uso. Eso de dar licencias de residencias geriatricas no importa como y no importa dónde, es sólo la culpa de la Diputacion ya que cierra los ojos delante tanta necesidad!.RG
  • Una circunstancia normal el cirre de la residencia "Ciudad Jardin", un edificio que se habia quedado "viejo"..después de su acondicionamiento para residencia..muchas veces nos olvidamos de nuestros mayores en todos los sentidos..y parece que con ellos todo vale..y eso es lo que ha pasado en la citada residencia con sus deficiencias detectadas...muy buena la actuación con el cierre por parte de los responsables de la administración...y eso demuestra la eficacia de las politicas sociales en calidad con su atención integral en todos los sentidos de nuetros mayores Raúl Julio Bator Pérez

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual