El director de la cita, Daniel Lasterra, aplaudió el esfuerzo realizado en "un año complejo, especialmente en lo económico"
La décima edición del Festival de Cine de Pamplona llega este sábado a la capital navarra con un total de 124 películas, un 40 por ciento más que en 2008, con el objetivo de fomentar la cultura y la creación audiovisual. Así lo señaló hoy el director del festival, Dimas Lasterra, quien explicó que pese a ser "un año especialmente complejo" en lo económico, se ha hecho "un gran esfuerzo" para que el público "no note en exceso estas diferencias presupuestarias que es evidente que concurren".
No obstante, Lasterra precisó que la programación del Festival de Cine pamplonés es un año más "muy variada" en lo referente al formato de las películas (al incluirse cortometrajes, largometrajes y documentales) y en la procedencia de los filmes, al albergar películas locales, nacionales e internacionales.
Así lo constató también durante la presentación del festival la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Paz Prieto, al explicar que por primera vez este espacio ofrece una selección de cortometrajes internaciones de ficción premiados en distintos festivales, además de incluir una muestra procedente de "Tofifest", el festival de cine de Torun, ciudad que comparte junto a Pamplona la candidatura a la capital Europea de la Cultura en 2016.
Para Prieto, este festival "refuerza la candidatura", además de "acercar el cine social y hacer reflexionar a la sociedad con mismos lenguajes y distintos prismas", defendió.
Las 124 películas que se emitirán hasta el próximo 10 de octubre optan a siete premios por un valor total de 14.100 euros, se proyectarán en los civivox Iturrama y Condestable, el Instituto Navarro de la Juventud y los cines Saide y han sido escogidas de entre un total de 608 filmes procedentes de más de 20 países.
El Festival se divide en cinco secciones diferentes, una de ellas dirigida a estudiantes de segundo ciclo de ESO y con carácter educativo, que busca acercar películas que fomente el debate y la reflexión acerca de cuestiones sociales de actualidad a los jóvenes entre 15 y 18 años y que se proyectarán en horario matinal.
Además, y con el objetivo de ratificar las posibilidades de la Comunidad foral como "tierra de cine", este festival cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, según indicó el director gerente de Cultura del Ejecutivo, Pedro Lozano.
Por otra parte, en esta edición el Festival homenajeará al actor Álex Angulo y al crítico cinematográfico Miguel Urabayen. El primero ha participado en numerosas películas nacionales y, según destacó Lasterra, el motivo del galardón es "su colaboración desinteresada con sus nuevos realizadores y su participación en numerosos cortometrajes". En cuanto a Urabayen, el festival ha querido agradecer "su aportación al cine y a Pamplona en sus más de cincuenta años dedicados al séptimo arte".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual