Entre ambas invertirán más de 4 millones y el Gobierno foral aportará 500.000 ? a cada una
Las empresas Mecacontrol y Trelleborg de Cascante, ambas dedicadas a suministrar piezas al sector de la automoción, han conseguido superar situaciones muy complicadas, gracias a la ampliación de su actividad o a la variación de la misma.
Entre las dos tienen previsto invertir más de 4 millones de euros en estos cambios, para lo que recibirán 500.000 euros cada una como subvención del Gobierno foral. Ayer, el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José Mª Roig, visitó ambas plantas, en compañía de la directora general de Empresa, Begoña Urien; el alcalde de Cascante, Antonio Irujo (PSN); y los concejales de UPN Alberto Añón y José Miguel Torres.
Mecacontrol
En primer lugar, comprobaron la situación de Mecacontrol. Su director general, Miguel Ángel Romano, explicó que las ventas bajaron en 2008 de 6,6 a 2,75 millones de euros. "Hubo tensiones y se presentó un ERE de suspensión a final de 2008 para 15 trabajadores, con una plantilla de 36. Pero el nuevo plan ha hecho que los números cambien", dijo.
La puesta en marcha de una nueva línea de inyección vertical -para fabricar piezas metálicas para las cajas de cambio de los coches con 1,7 millones de inversión- ha dado un giro completo a la situación. "Ahora la empresa es viable. Hemos llegado a 56 empleados y tenemos unas cifras de negocio similares a las anteriores. Incluso, superamos la previsión de plantilla, que era de 47 trabajadores", afirmó Romano, acompañado por el accionista mayoritario del grupo, Antonio Ullate. Tienen 6 plantas, 5 en España y una en Polonia.
Trelleborg
La visita siguió en Trelleborg, donde el cambio ha sido más radical. Pasará de hacer piezas de caucho para automoción, a convertirse en proveedor del las otras plantas del grupo, realizando un trabajo que antes se subcontrataba. Pero la empresa estuvo a punto de cerrar. "Perdimos un 50% de venta y en septiembre de 2008 me dijeron desde el grupo que había que cerrar. Me sentí muy mal, pero trabajamos en esta idea y por ahora salimos adelante", explicó Arturo Navascués, director de la planta, que tiene previsto invertir 2,4 millones. "Nos ha permitido seguir y mantener 100 empleos", añadió.
Por su parte, el consejero Roig se felicitó por la iniciativa de estas empresas, sobre todo tras la crisis del sector textil en la ciudad. "Han remontado situaciones difíciles y esto es un reflejo de que se puede conseguir", dijo. El alcalde, Antonio Irujo, reconoció que la crisis textil fue "dura", pero que estas iniciativas palian la situación. "Pero todo cuesta tiempo", dijo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
EN MECACONTROL. De izda. a dcha., el consejero José Mª Roig, la directora general Begoña Urien, Antonio Ullate y el alcalde de Cascante, Antonio Irujo Redrado, durante su visita a las instalaciones de la planta de Mecacontrol. BLANCA ALDANONDO
Y EN TRELLEBORG. El consejero José Mª Roig también visitó las instalaciones de Trelleborg, ubicadas junto a las de Mecacontrol. En la imagen, junto al director de la planta, Arturo Navascués (a la izda), y el concejal de UPN Alberto Añón (derecha). BLANCA ALDANONDO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual