La Comisión Ejecutiva del Consejo Sindical Interregional Pirineos Occidentales-Eje Atlántico celebró su primera reunión en Pamplona
La Comisión Ejecutiva del Consejo Sindical Interregional Pirineos Occidentales-Eje Atlántico (CSIr), integrado por sindicatos de Navarra, País Vasco, Aragón y Aquitania, acordaron hoy impulsar un foro de colaboración entre gobiernos y agentes sociales de las cuatro regiones, en una reunión celebrada hoy en la sede de CC OO de Pamplona. Se trata de la primera reunión de esta comisión, bajo la presidencia del secretario general de CC OO de Navarra, José María Molinero, mandato que asumió el pasado mes de junio en la asamblea general celebrada en Burdeos.
En el encuentro de hoy, los dirigentes de los sindicatos CGT, CFDT, CFTC y UNSA de Aquitania y CC OO y UGT de Navarra, Euskadi y Aragón, acordaron impulsar un foro permanente de colaboración entre los gobiernos y los agentes económicos y sociales de las cuatro regiones.
El objetivo de este foro es "poner en valor y transferir las experiencias de cada territorio en materias estratégicas para el desarrollo económico y social", según informó hoy CC OO en un comunicado.
Los sindicatos que integran el CSIr decidieron promover el primer encuentro en Pamplona, para después trasladarlo a las capitales del resto de regiones. Molinero aseguró que "ya se ha comunicado la propuesta al Gobierno de Navarra y ha sido recibida con buenos ojos". Así, añadió que el Ejecutivo foral mostró "interés de participar en la misma".
Por otro lado, Molinero destacó que esta iniciativa plantea la constitución de un "ámbito de trabajo que integre las aportaciones de los agentes gubernamentales, empresariales y sindicales de las cuatro regiones que comparten su espacio: Aquitania del lado francés y Aragón, Euskadi y Navarra del lado español".
En concreto, afirmó que se analizarán las estrategias de desarrollo económico y competitividad (políticas sectoriales, innovación y desarrollo, energía, infraestructuras); las estrategias de empleo (políticas activas, mercado de trabajo, formación y cualificación); las estrategias de cohesión social (servicios sociales, atención a la dependencia, renta básica, políticas de migración); y las estrategias de participación (diálogo y concertación social, negociación colectiva).
Según Molinero, el proyecto busca "establecer un esquema de trabajo común para visualizar la realidad de cada territorio en cada tema de análisis, analizando su situación, las políticas e iniciativas llevadas a cabo, el impacto de las políticas y las oportunidades de futuro".
El Consejo Sindical
CCOO expuso en el comunicado que el CSIr es un órgano de cooperación sindical enmarcado dentro de la Confederación Europea de Sindicatos. Asimismo, indicó que cuenta con una trayectoria de encuentro y trabajo compartido de más de 17 años de experiencia, en la que las organizaciones participantes han desarrollado proyectos, actividades y jornadas como herramientas de fortalecimiento de la cooperación sindical en ambos lados de la frontera.
En la última asamblea general, celebrada el pasado mes de junio en Burdeos, se desgranaron las líneas de trabajo para el nuevo mandato, entre las que se destacó la "necesidad de abrir marcos de encuentro entre los representantes de los gobiernos autonómicos y de las asociaciones empresariales de las cuatro regiones".
Finalmente, acordaron que el objetivo principal será "analizar las políticas socioeconómicas que se están implantando para hacer frente a la crisis". Asimismo, se propusieron "explorar las posibilidades que ofrece el diálogo interinstitucional, interempresarial e intersindical para implementar nuevas propuestas".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual