x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Zapatero: "La Ley Electoral no favorece a nadie y sólo se cambiará con consenso"

Rechazó que el actual sistema electoral vulnere ningún artículo de la Constitución

Actualizada Miércoles, 30 de septiembre de 2009 - 10:16 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha subrayado hoy que la Ley Electoral General no beneficia "a priori" a ningún partido político en el reparto de escaños, y ha recordado que una posible reforma de esta norma exige un amplio consenso, como así se está estudiando en el Congreso. Así ha respondido Zapatero, durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara baja, a la diputada de UPyD, Rosa Díez, quien le ha preguntado por su voluntad de reformar una ley que, a su juicio, vulnera la Constitución y "beneficia injustamente" al PSOE y PP.

Zapatero, que ha rechazado que el actual sistema electoral vulnere ningún artículo de la Constitución, ha destacado que su Ejecutivo pidió al Consejo de Estado un informe sobre la posibilidad de reformar el sistema, informe que se emitió el pasado mes de febrero y que se trasladó a la subcomisión que estudia en el Congreso la posible reforma de la Ley.

Dicha subcomisión, ha explicado Zapatero, se ha dado una prórroga -hasta junio de 2010- para continuar sus trabajos y determinar si es necesario reformar la norma, siempre dentro de un amplio consenso de los grupos parlamentarios.

Para ello, este órgano ha recabado otras opiniones, como la de la Junta Electoral Central.

"El Gobierno mantiene el compromiso de mejorar, si es posible, la representatividad del sistema electoral, pero de la única manera posible y efectiva: impulsando un amplio consenso entre los grupos políticos, que en esta cuestión es absolutamente imprescindible", ha reiterado.

Ha insistido, además, en que el actual sistema, "homologable a los sistemas de las democracias con más tradición" y que tras 30 años "ha permitido una vigorosa democracia", hace que la distribución de los escaños dependa del voto de los ciudadanos y "no hay a priori alguien que pueda establecerse como beneficiado".

Rosa Díez ha subrayado que el sistema de reparto de escaños vulnera la Constitución porque ni los diputados son elegidos en igualdad de condiciones, ni el voto de un ciudadano vale lo mismo que el de otro si viven en distintos territorios o si eligen distintas opciones políticas.

Y como ejemplo, Díez ha señalado que en los últimos comicios generales al PSOE cada escaño le "costó" 66.801 votos, al PP 66.740, a Izquierda Unida 484.973 y a UPyD 306.079.

Una situación "escandalosa" que, según ha dicho, admitió el dictámen del Consejo de Estado, que "da la razón a quienes creemos que la modificación de la Ley Electoral es democráticamente urgente y constitucionalmente posible".

Bajo su punto de vista, hay que subsanar esta "injusticia histórica" para que cada voto valga lo mismo.

"Que nadie se equivoque, no lo digo pensando en los partidos nacionalistas o en los ciudadanos que votan nacionalista; es una reforma pensada en los ciudadanos, en la igualdad de derechos que el Gobierno debe garantizar promocionando leyes justas", ha agregado.

Tras insistir en que son el PSOE y el PP quienes más se benefician del actual sistema, ha criticado que se haya creado una subcomisión "para que (la posible reforma) duerma en ella el sueño de los justos", porque "ni quien gobierna ni quien aspira a sustituirle tienen la menor intención de cambiar esa ley".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Por cierto, resulta curioso que Rosa Díez se queje de la ley que le ha hecho tener representación en la Parlamento Vasco, y sin la cual se hubiese quedado a dos velas. Y también resulta curioso que no se quejara de la ley cuando estaba en el PSOE...Homer_
  • Vamos a ver pueblerino, una reforma electoral no se entiende si no se reforma el Senado como cámara representativa territorial. Y a aquellos que dicen que este sistema favorece a los nacionalistas "perfiféricos", les digo que no, que están equivocados. En una circunscripción única, dichos partidos sacarían los mismo resultados (escaño arriba, escaño abajo), y no teneis más que hacer la prueba. Sumar los votos de todos los partidos con representación en el parlamento (24.674.998 millones de votos), y dividirlo entre 350 diputados. Nos sale a 70500 votos por diputado. Si comparamos el resultado con el obtenido tendremos los siguientes resultados (Entre paréntesis los escaños obtenidos realmente). PSOE 160 (169) 9, PP 146 (154) 8, IU 14 (2) -12, CiU 11 (10) -1, PNV 4 (6) 2, UpyD 4 (1) -3, ERC 4 (3) -1, BNG 3 (2) -1, CC 2 (2) 0, NaBai 0,88 (1) estaría ahi ahi para conseguir representación.Homer_
  • El establecer una circunscripción unica es ir de Guatemala a Guatepeor.Si se hiciera eso,el parlamento sería,tal como ahora,absolutamente inútil,pues cada parido seguiría votando en bloques.De esta manera bastaría con que se reunieran en una sala los jefes de cada partido y votaran cada uno con su porcentaje de votos correspondientes.Sobrarían el 95 por cien de los diputados. Los más entendidos aseguran que el sistema que produce un parlamento más representativo y menos corruptible es el que establece un diputado por comarca-distrito,CON POSIBILIDAD DE REVOCACIÓN DEL CARGO.Pueblerino
  • Totalmente de acuerdo, Homer. IU lleva pidiendo un cambio en la ley electoral mucho tiempo. En los resultados de las últimas elecciones IU con 963.040 votos fue la tercera más votada, y obtuvo únicamente dos diputados. Existen innumerables propuestas de asignación de escaños combinando tanto circunscripciones por provincias (que favorece la representación de comunidades pequeñas, como Navarra) como circunscripciones estatales (que reagrupa los votos de los partidos estatales que se pierden al fraccionar las circunscripciones).Aingeru
  • Este dato que habla de un pequeño desequilibrio de solo un 726% en la injusticia cometida según nuestro tipo de voto, se llama Inmoralidad. Este dato que nadie puede justificar, ni amparar, ni aprovecharse de él sin ser un descarado, nos sigue humillando como ciudadanos. Desacredita a los políticos,(a todos, incluso aquellos que siendo los perjudicados de semejante aberración, la están denunciando tan tibiamente) A ritmo de paso doble se la dedico ¡Va por su sillón Señorías !. Desacredita a la propia política, a esta interpretación de la democracia, que algunos le quieren llamar La Democracia, otros con ideas un poco mas claras, La Partidocracia. En fin, y si esto lo ampara la Constitución pues tal vez deberíamos apodarla la Sinverguenza...Oscar Sarriés Ulzurrun
  • Claro que favorece a todos... a todos los del PP, el PSOE y los nacionalistas. El resto de fuerzas queda en franca desventaja, principalmente UPD de Rosa Díez e Izquierda Unida.Carlos.
  • El actual sistema electoral, debería cambiar en el sentido en que solo deberia existir una unica circunscripcion electoral, y no 17 como ahora... De esta manera, habría una representación más realistaJuan
  • Es necesario mirar al bien común aun cuando el beneficio propio queda resquebrajado. Es propio de la grandeza humana actuar conforme a criterios sensatos. Ahora, cuando realmente la palabra consenso está bien empleada no desea nuestro gobierno cambiar la ley por este procedimiento y sólo, cuando en los grandes temas de la ciudadanía manda el sentido común, la ley natural ... (protección de la vida...) Don Jose Luis Rodriguez zapatero se agarra a dicho conseso como única forma viable, para trastocar el orden natural de las cosas y de las personas, creando su " Alianza de Civilizaciones" para desmembrar y estropear a toda una civilización bien asentada.Mª Elena Arenaz Erburu
  • En España no se votan candidatos sino ternas de candidatos propuestas por los ejecutivas de los partidos, no existe un proceso democrático de selección de candidatos con participación ciudadana, el ciudadano no cuenta para nada, ni siquiera puede elegir dentro de una lista a candidatos, de esta manera los electos se deben a las ejecutivas y no a los ciudadanos. No se donde esta la diferencia con las democracias de partido único, donde solo se pueden votar también ternas propuestas por la diferentes facciones de un mismo partido. Mientras la selección de candidatos no se haga por iniciativa popular, mediante firmas y los ciudadanos puedan votar en listas abiertas, la burocracia partitocrática seguirá teniendo secuestrada la democracia. Se puede estar contento con esta seudodemocracia, como otros los están con la de partido único, pero al final los que creemos en el procedimiento democrático como base de la democracia, el sistema solo nos produce desafección, y por supuesto abstención.Javier
  • Qué sinvergüenza. ¿Cómo puede decir eso sin tener un poco de rubor? Máxime cuando el máximo beneficiado es él, y el PP. Seguro que IU está muy de acuerdo...Homer_

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual