x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Salgado dice que cabe una cuestión "ética" en la pensión de Goirigolzarri

Rosa Díez calificó de "obsceno" el anuncio del directivo de la entidad financiera

Actualizada Miércoles, 30 de septiembre de 2009 - 12:50 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, subrayó hoy que la pensión del ya ex número dos del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, ha sido "una decisión de los accionistas" del banco, aunque admitió que cabe "una consideración de ética" sobre el asunto.

"Yo creo que no tenemos que opinar sobre esos temas", fue su primera respuesta en los pasillos del Congreso, preguntada por los periodistas sobre el hecho de que el es consejero delegado del BBVA vaya a cobrar una pensión de 3 millones de euros al año.

"Es una consideración de ética sobre lo que saben cuál es la opinión del Gobierno pero, en todo caso, es una decisión de los accionistas", remachó la vicepresidenta.

Pensión "llamativa" para el PP

El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, admitió hoy que resulta "especialmente llamativo" que en tiempos de crisis el BBVA haya reservado 52,5 millones de euros para que sean recibidos a modo de pensión vitalicia por su ya ex consejero delegado José Ignacio Goirigolzarri.

En declaraciones en el Congreso, el dirigente 'popular' recordó que las decisiones que se adoptan en empresas privadas corresponden a sus propietarios, pero admitió que "en un momento de crisis" en el que hay tantas personas que pasan "dificultades", "hay cosas que se vuelven especialmente llamativas".

Al ser preguntado por el hecho de que este tipo de situaciones se den en un sector que, como la banca, ha recibido ayudas públicas, Montoro aseguró que, por los datos que él tiene, ese no es el caso del BBVA.

"Por la información que facilita el Gobierno (sobre las ayudas a los bancos) este no es el caso", comentó Montoro, contrastando la situación de la citada entidad financiera con otras de otros países europeos que sí han recibido "recursos públicos".

Rosa Díez dice que la pensión del ex 'número dos' del BBVA es "una obscenidad", aunque sea legal

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, considera que en un momento de crisis económica y, aunque sea legal, es una "obscenidad" que el BBVA haya reservado 52,5 millones de euros para ser recibidos a modo de pensión vitalicia por su ya ex consejero delegado José Ignacio Goirigolzarri.

"Hay cosas que son legales, pero que son obscenas en términos democráticos teniendo en cuenta la situación que atraviesa el país", lamentó la líder de UPyD en los pasillos del Congreso.

En este contexto, Díez recalcó que decisiones de este tipo van en contra de lo que debería ser "la perspectiva de la pedagogía democrática y la ejemplaridad política".

CCOO y UGT critican pensión de Goirigolzarri en pleno debate por los costes

Los secretario generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, criticaron hoy la pensión que cobrará el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, tras su salida del grupo en un momento de crisis en el que se escuchan voces a favor de abaratar los costes laborales.

Así reaccionaron ambos dirigentes sindicales después de que ayer se conociera que el BBVA ha negociado la jubilación anticipada de Goirigolzarri con una provisión de 52,49 millones de euros que le garantizará una pensión anual de unos tres millones de euros brutos.

Según Méndez, estas noticias provocan "irritación justificada" y "lamentablemente no son infrecuentes", por lo que dijo que se conformaría con que la CEOE fuera "más comedida" en los planteamientos que defiende sobre el coste del despido.

Por su parte, Toxo aseguró que no le gusta "personalizar", aunque coincidió con el representante de UGT en señalar que sectores que plantean reducir el coste del despido llevan a cabo ese tipo de prácticas.

Además, el secretario general de CCOO criticó que desde que nació el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) "ni un solo euro" de los 99.000 millones destinados para que las entidades financieras españolas afronten su reestructuración ha sido demandado para este fin.

"Mientras el sector financiero no juegue el papel que le corresponde, difícilmente vamos a poder salir de esta situación", agregó.

En este sentido, denunció que el acceso a crédito de familias y empresas sigue "estrangulado" y reclamó otro papel para el Instituto de Crédito Oficial (ICO) junto a la colaboración de los sectores público y privado.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Resulta totalmente obsceno, como dicen por ahí, que Méndez y Toxo critiquen esta actuación en una empresa privada, cuando ellos viven a cuerpo de rey a cuenta de los impuestos... ¡a cuerpo de rey medieval! Y el personal no es que esté muy conforme con su forma de trabajar o no trabajar.José Masila
  • Que Goirigolzarri se lleve 3 millones anuales de una empresa privada... Como que no. Pero que la Pajín se lleve más de 200.000 a costa de los bolsillos del contribuyente... Como que menos. ¡Hay que contarlo y cantarlo todo!José Masila
  • como todos sabemos los banqueros se jubilan a edades muy tempranas( yo conozco unos cuantos con 50) encima para colmo ellos quieren que los demas somos demasiado jovenes para jubilarnos a los 65 no creo que los trabajos tengan en que parecersencrisis ¿que crisis?
  • ¿Y que luego el presidente de la patronal exijiendo al gobierno? Que poca moral. Un lector
  • Pues acaban de hacer una subida de impuestos. HABERLE SUBIDO LOS IMPUESTOS A EL.javier
  • Dónde está la "ética" en los trapicheos financieros?. Entonces ...RG
  • Por lo menos hubieran hecho bien de no decirlo.uno más
  • Y luego aparece la banca diciendo que los demás deberíamos jubilarnos a los 70 años. Vaya cara más duraJuan
  • Los que no esten de acuerdo con este tipo de actuaciones, y "casualmente" sean clientes del BBVA, lo tienen claro : Cambiarse de Banco!!!!iokin
  • Cada uno vale lo que vale , me gustaria saber cuantos miles de millones ha hecho este hombre que ganen muchas personas , y el número de trabajadores que mantienen el empleo y la riqueza que ha generado al pais. Quizas hasta le esten pagando poco. Lo escandaloso es el gasto que hacen los politicos para rendimiento cero , tenemos todos los organismos por duplicado, cajas de ahorro manejadas para el gasto de los politicos y un largo etc , eso si que es vergonzoso.Alucinado
  • Yo al principio había entendido que se jubilaba con 55 años, pero veo que no, que es con 55 millones de euros. Esto está pasando en el gobierno de ZP, que le inyectó a los Bancos todo el pastón del mundo. Mejor mandarlos todos entre rejas. Desaceleración...
  • y los currelas a jubilarnos con 67 años y 600 euros, por lo menos que no nos lo pasen por la cara...ana
  • Vergonzoso que ocurra y que nos lo pasen por las narices. ¿Estamos en crisis? Y los bancos andan de esta manera???Humillante
  • También cabe la ética en el sueldo de Leire Pajín y en las pensiones de Solbes y, en general, en todas las jubilaciones de los políticos con altos cargos, pero la demagogia barata no debería caber en la política española si los españoles la castigaran con el voto en las siguientes elecciones.Jon

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual