El dato es peor de lo esperado después de la ligera recuperación de los precios registrada en agosto
La tasa española de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro- acentuó su caída en el mes de septiembre hasta el -1%, después de que en agosto moderase esta tendencia, principalmente por la subida del petróleo.
El indicador se sitúa dos décimas por debajo del IPC de agosto (-0,8%), y suma el séptimo registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador, que comenzó a elaborarse en 1997.
Así lo refleja el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, de coincidir con la inflación general (IPC), también supondrá la séptima caída interanual de precios desde hace 47 años, en 1962, primer año del que se tienen datos homologables.
En agosto desapareció el efecto base del petróleo: el peso sobre la inflación de la diferencia interanual de los precios del crudo, lo que produjo que la tasa de inflación armonizada cayera, pero menos.
El precio del petróleo empezó a caer a mediados de julio de 2008, de ahí que el efecto base se notase sobre todo hasta el mismo mes de este año, cuando los precios alcanzaron su mínimo histórico, con una tasa negativa del -1,4%.
Los expertos se mostraron sorprendidos por el dato, después de la moderación en la caída el mes pasado, y estimaron que una de las causas que ha podido influir es una bajada más pronunciada de lo previsto en la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos no elaborados.
En esta tesitura, los analistas ven difícil que el año termine en tasas positivas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual