La joven tiradora de Lesaka ha ganado esta temporada los tres campeonatos nacionales en los que ha participado
Con 19 años es un peligro cuando coge su escopeta, porque no deja medalla sin colgarse en los hombros. La lesakarra Itsaso Fagoaga Echarte ha participado esta temporada en tres campeonatos nacionales y esos tres trofeos ya adornan sus estanterías. Además, entre ella y su hermana Ione comparten el récord de España. Su padre, Antonio Javier Fagoaga, ya sufrió en sus propias carnes la puntería de su vástago, al ser derrotada por ella en el Campeonato de Navarra.
Pero para la joven tiradora, aún queda camino por recorrer.
"Este año estoy muy contenta por todo lo que he conseguido, pero siempre me queda el sinsabor de no haber podido batir el récord de España, a pesar de estar siempre muy cerca de conseguirlo", afirmó Fagoaga.
Primero fueron la Copa del Rey y el Campeonato de España . En este último, se quedó a un plato de igualar el récord que ostenta con Ione: 65 de 75 platos. Una puntería nada desdeñable.
El último en caer en sus dominios fue la Copa de España, que se celebró los días 5 y 6 de septiembre en el campo de tiro de San Marcial (Irún). En ese torneo, Fagoaga rompió 66 platos (24 en la primera serie, 21 en la segunda y otros 21 en la tercera), a uno de romper el récord.
La tiradora olímpica de Lesaka dijo con resignación que habría que esperar a la próxima temporada. Pero lo tiene en la punta de mira, a tiro y acariciando ya el gatillo de su escopeta. "Aunque en los entrenamientos ya he superado los 66 platos, en competición no he superado aún el récord y ésa es la meta que me pongo para el próximo año", explicó Fagoaga.
Pruebas internacionales
Entre sus objetivos de cara al futuro está también mejorar su participación en el Campeonato de Europa, en el que este año se quedó octava y a un solo plato de entrar en la final. Pero para ello sabe que debe mejorar en las pruebas nacionales: "Tirar bien en los campeonatos españoles me ayuda psicológicamente, porque me hace sentir que estoy mejor preparada para competir en Europa", indicó la tiradora.
Sin embargo, por ahora quiere tomarse un período de descanso antes de empezar a prepararse para el año próximo -la primera competición suele ser en febrero o marzo-, aunque no dejará muy lejos el arma, ya que, como ella misma dijo, "empieza la temporada de caza y seguiré disparando". Hay quien lleva el plomo en las venas.
Mañana se abre la temporada de caza de paloma
Mañana dará comienzo en toda Navarra la temporada de caza de la paloma desde puestos y chozas de caza autorizados. La temporada se prolongará hasta el día 8 de diciembre, fecha hasta la que se podrá cazar a diario las especies de paloma torcaz y zurita, así como la tórtola turca. También se podrán cazar estas especies al salto entre el 1 de noviembre y el 24 de enero, los jueves, sábados, domingos y festivos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Itsaso Fagoaga, durante una de sus últimas pruebas. CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual