Critican las dificultades que encuentran para optar a ayudas del Plan de Inversiones con las que mejorar su centro urbano
Lintzoain y Viscarret, dos concejos del valle de Erro que suman 170 vecinos, han levantado la voz ante el "lamentable estado" de la pavimentación de sus cascos urbanos, cuarteada y deshecha en muchos puntos . Denuncian las dificultades que encuentran, principalmente por su escasa población, para optar a ayudas con las que acometer una mejora "necesaria". De hecho, en el nuevo Plan de Inversiones Locales, sus peticiones en este sentido se han quedado en lista de espera.
Piden "un cambio de baremos", y recuerdan además que por sus pueblos pasan al año 50.000 peregrinos, pues forman parte del Camino de Santiago, dentro de la etapa Roncesvalles-Zubiri. "Se está dando una imagen horrible de Navarra", sentencian. El año que viene es Jacobeo, y se esperan muchos más caminantes.
"Es una vergüenza que esto esté así", opina Íñigo Fuertes Irigoien, de 24 años. "Es tercermundista. Parece que no pagamos impuestos", agrega Orreaga Urtasun Alegre, de 38. Son dos de los cien vecinos de Viscarret, y se refieren al mal estado del pavimento de su pueblo. "Necesitamos una mejora inminente para vivir en unas condiciones dignas", remarca Vicente Torrea Larramendi, de 57 años y presidente del concejo de Lintzoain, ubicado a 1,5 km de distancia de Viscarret.
El alcalde del valle de Erro, Enrique Garralda Erro, de 37 años, recuerda que el problema viene "de hace 10 años". "Se efectuaron sendas obras de redes, y sólo se renovó la parte del pavimento que se levantó. Y éste, de cemento, que ya necesitaba reformarse, se cuarteó aún más con las vibraciones de las máquinas en la obra", señala.
"Nos discriminan"
"El Gobierno nos tiene olvidados, y las fórmulas para optar a subvenciones para obras nos discriminan. Necesitamos otro modelo, o ayudas especiales por ser parte del Camino de Santiago. Nadie nos ha preguntado si queremos que pasen cientos de personas al día ante nuestras casas...", opina Patxi Zalba Ibarrola, presidente del concejo de Viscarret (Bizkarreta-Gerendiain), de 43 años.
"Para estar dentro del Plan de infraestructuras se tienen en cuenta varios baremos, pero no benefician a un valle con 11 pueblos y 750 habitantes como el nuestro", apunta el alcalde. "Los dos principales son el VAF (Volumen de Aportación Financiera) y el RI (Rentabilidad por Inversión). Para estar arriba en el primero, no tienes que haber recibido ayudas en planes anteriores; y, para estarlo en el segundo, se divide el volumen de inversión por el número de habitantes. Así, si presentamos obras como concejo, en la RI nos quedamos muy abajo; pero si lo hacemos como ayuntamiento, entonces estamos abajo en el VAF, pues teniendo 11 pueblos, desde el consistorio siempre habremos tenido que presentar obras antes".
Desde el departamento de Administración Local recuerdan que las fórmulas son las que son, y que en el Plan de Inversiones Locales 2009-2012 se han incluido obras del valle de Erro por 1,7 millones. Apuntan que las obras de Lintzoain (primera fase de pavimentación y pluviales, por 330.000 euros) y Viscarret (primera fase de pavimentación, incluyendo la plaza de San Pedro, por 483.000), que han quedado relegadas a la espera de ampliaciones del Plan, "es previsible que se ejecuten, pues están arriba en la lista de espera". Señalan además que "todos los municipios no consiguen todas las obras que presentan", y recuerdan que Viscarret ya perdió una ayuda para pavimentar del plan anterior "por salirse del plazo dado".
Mala imagen
"Además de la necesidad de mejora para los vecinos, la reforma se requiere también de cara al visitante. Muchos peregrinos comentan que es una pena ver nuestras preciosas casas arregladas, y luego mirar al suelo. Y da rabia que al Gobierno se le llene la boca con el Camino, y luego no subsane estos temas", apunta Vicente Torrea. El Plan Global Interdepartamental del Camino de Santiago, presentado por Cultura en abril, no contempla acciones en este sentido. Consultado este departamento sobre el problema de las calles, no se pudo obtener una respuesta.
La ruta jacobea pasa en el valle de Erro por Espinal, Viscarret y Lintzoain. "También falta por acondicionar parte de la pista que une estos dos últimos pueblos, destrozada por tormentas, pero este año no podrá ser", añade.
Mª Victoria Arraiza, presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago foral, asevera por su parte que "la acción del Gobierno debería centrarse en acondicionar el propio camino, donde el peregrino pasa la mayor parte del tiempo y de donde se lleva la principal imagen, y no sólo en mejorar puntos de interés aquí y allá".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Dos peregrinos recorren el casco urbano de Lintzoain, que presenta un pavimento cuarteado. JESÚS GARZARON
Desde la izda.: Vicente Torrea Larramendi, Enrique Garralda Erro, Patxi Zalba Ibarrola, Íñigo Fuertes Irigoien y Orreaga Urtasun Alegre, en la agrietada plaza de San Pedro de Viscarret. JESÚS GARZARON
Pavimento en mal estado en el centro de Viscarret. GARZARON
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual