La oposición de enfermería, que se realizó el 23 de noviembre de 2008, ofertaba 328 plazas y todavía está sin resolver
La publicación, la semana pasada, del baremo provisional de méritos de la última oposición de enfermería ha provocado el malestar de cientos de opositores, que han visto cómo su puntuación era menor que la esperada. En todos los casos la queja era la misma: los puntos procedentes de la docencia.
La oposición de enfermería, que se realizó el 23 de noviembre de 2008, ofertaba 328 plazas y todavía está sin resolver. Al ser concurso-oposición, se valoraba los años de experiencia, la realización de cursos formativos, investigaciones, publicaciones y docencia, y el conocimiento del euskera de las 670 personas que aprobaron el examen. Todos estos aspectos (valorados con hasta 40 puntos) se conocieron el martes pasado.
Desde entonces, son continuas las llamadas y visitas al Colegio de Enfermería para tratar de resolver las dudas sobre la puntuación y orientar a la hora de presentar alegaciones.
La mayor parte de los aspirantes cuenta con certificados de docencia que garantizan que han participado en la formación de alumnos en prácticas y, por tanto, confiaban en obtener los 3 puntos máximos que se conceden por este aspecto. Sin embargo, no ha sido así. El hecho de que no se especifique el número de horas dedicados a docencia ha hecho que la puntuación asignada en muchos casos haya sido de 0,04 puntos.
En esta situación se han visto cientos de personas que, trabajando en el Servicio Navarro de Salud, han formado a alumnos en prácticas procedentes de la UPNA. Según apuntaron desde el Colegio de Enfermería, este centro universitario no especifica en su certificado las horas dedicadas a docencia y, por tanto, siguiendo a rajatabla el baremo de la oposición, el tribunal sólo se han puntuado dos horas. Desde el Colegio, reconocieron la "controversia" que se ha generado. "El año pasado se dieron tres puntos por esos mismos documentos. Además, se ha creado una desigualdad entre personas con certificados de la UPNA y de otras instituciones o comunidades autónomas haciendo las mismas labores", denunciaron.
Es esta sensación de "desventaja" y "desigualdad" la que ha motivado las quejas de cientos de personas. "Eso a la gente le ha quemado mucho y están presentando alegaciones".
Desde Salud resaltaron que el tribunal se ha limitado a aplicar el baremo. "En los hospitales, los alumnos comienzan las prácticas en septiembre u octubre, mientras que en Atención Primaria lo hacen entre febrero y junio, en dos tandas de alumnos por centro de salud. Esta rotación es independiente del número de alumnos, que puede ser de 1 a 3 en cada centro y del número de tutores, que puede oscilar entre 2 y 15. Y nada de esto se distingue en los certificados exhibidos y, por consiguiente, el tribunal no puede valorarlo", afirmaron. Cuando concluya el plazo de alegaciones, mañana a las 14,30 horas, "el tribunal las valorara y adoptara la decisión que corresponda".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de la última oposición, celebrada el pasado noviembre. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual