La crisis impulsa el gasto del paro un 58% con 30.612 millones de euros
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, asegura que el Gobierno ha elaborado los Presupuestos "adecuados" para el actual momento económico, ya que se centran en combatir los efectos de la crisis sobre empresas y ciudadanos y sientan "las bases de la recuperación económica". En rueda de prensa en el Congreso tras presentar los Presupuestos en la Cámara Baja, Salgado ha asegurado también que son "austeros" y que contemplan un esfuerzo en contención del gasto "sin precedentes", aunque mantienen y refuerzan la protección social. La crisis impulsa el gasto del paro un 58% con 30.612 millones de euros, con lo que este apartado se lleva "uno de cada dos euros del gasto consolidado.
Salgado, ha entregado hoy al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, los primeros que ha elaborado como sucesora de Pedro Solbes y que vienen marcados por un recorte del gasto público del 4% y una subida de impuestos equivalente a 11.650 millones de euros, el 1% del PIB. Otro punto en el que las cuentas para el próximo año del Gobierno se diferencian de ejercicios anteriores está en las dudas sobre de dónde vendrán los apoyos definitivos para aprobarlas.
La ministra ha posado puntual ante la marea de medios de comunicación en el patio de la Cámara Baja a las nueve de la mañana, flanqueada por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, a su derecha, y el de Economía, José Manuel Campa, a la izquierda. En sus manos, la ministra llevaba el lápiz de memoria en el que se incluyen en formato digital los Presupuestos de 2010. Un "ingenio electrónico", en palabras del presidente del Congreso, José Bono, con 212 MB y un tamaño mucho más manejable que las decenas de tomos que años atrás llegaban al Congreso en las furgonetas del Ministerio.
Según los avances que Salgado ofreció el sábado, el Estado prevé ingresar en 2010 121.626 millones de euros, un 21,2% más que lo previsto a cierre de 2009 y tras la cesión de impuestos a comunidades y ayuntamientos. Unos ingresos que no serán suficiente para compensar los gastos, que ascenderán a 185.249 millones, un 3,9% menos que en 2009. Al final, el saldo previsto supone un déficit del 5,4% para el Estado, tres décimas menos que la previsión de julio. Del lado del gasto, la principal novedad es la modificación del techo que el mismo Ejecutivo aprobó en junio y, posteriormente ratificó el Congreso. Los 185.429 millones que prevé gastar el Gobierno en 2010 son 2.810 millones superiores a lo aprobado por el propio Ejecutivo en junio y ratificado por el Parlamento.
La vicepresidenta asegura que los presupuestos de este año son más "austeros", ya que contienen "una contención del gasto que no tiene precedentes en los últimos años", a la vez que "refuerzan la protección social". Dentro de esa austeridad se enmarca la congelación salarial de los altos cargos del Estado, como el de la Casa Real, que logra evitar un recorte presupuestario y lo mantiene en 8,90 millones de euros, y el del presidente del Gobierno. El presupuesto de los ministerios cae un 5,4% de media, así como el del resto de las altas instituciones del Estado.
Según los datos facilitados por Economía, el 51,6% del gasto de los Presupuestos de 2010 se destinará a políticas sociales, lo que se traduce en un total de 180.848 millones de euros, 6.636 millones más que en 2009. El Gobierno destinará 16.490 millones a las prestaciones por desempleo (un 58% más que en 2009) y otros 7.782,52 millones para políticas activas de empleo, en los que se incluye la ayuda de 420 euros para los parados que se han quedado sin cobertura.
La partida de Educación aumentará un 3,4% hasta sumar 3.089 millones de euros, un 0,83% de todo el presupuesto del Estado. Aumentan también las partidas para Justicia, (un 9,7% más) y en Seguridad ciudadana, un 2,6%. En el capitulo de los recortes I+D+i reduce su presupuesto, 7.946 millones, un 3,1%.
El proyecto de ley presupuestario que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha entregado en el Congreso, incluye asimismo una partida de 1.598 millones para la aplicación de la Ley de Dependencia, el 35,9% más que este año. La política de pensiones estará dotada con 108.282,71 millones de euros, un 2,1% más que en este ejercicio. Las pensiones crecerán con carácter general un 1% y las mínimas entre el 2% y el 5%, con una media del 4%.
El proyecto de Ley para 2010 también contempla una inversión total en infraestructuras de 21.240,05 millones de euros. Del importe total, 7.885,95 millones de euros provendrán del capítulo de gastos de los PGE, lo que supone una disminución del 3,7% respecto a 2009. Además la dotación destinada a la política de vivienda descenderá un 7,1% en 2010, hasta 1.491,46 millones.
En cuanto a la inversión del Estado en las autonomías, caerá en un 5,45 por ciento, a excepción de País Vasco, La Rioja, Navarra, Extremadura y Ceuta, que son las únicas que ven crecer sus inversiones. Así, La Rioja y Ceuta verán crecer el dinero que reciben en un 27,32% y un 15,53% respectivamente. Extremadura lo hará en un 6,19%, Navarra en un 1,93% mientras que el País Vasco en un 0,88%.
En rueda de prensa en el Congreso para presentar el proyecto de Ley Salgado aseguró que la "propuesta" del Gobierno "ha sido muy pensada" en lo relativo a las repercusiones de cada una de las reformas impositivas en virtud de la recaudación, la eficacia y la "inexistencia de efectos adversos", si bien reiteró que el "Parlamento tiene la última palabra".
"Para nosotros, esta es la propuesta de modificaciones que en este momento resulta más adecuada", incidió Salgado, quien defendió la línea seguida por el Gobierno. "Pedimos un esfuerzo adicional moderado a todos los ciudadanos y un esfuerzo específico a los que tienen más capacidad" defendió Salgado. Asimismo, aseguró que no tiene la "impresión de que la izquierda rechace" los Presupuestos por la reforma fiscal, y recordó que el Gobierno está trabajando sobre el blindaje del Concierto Económico vasco requerido por el PNV.
La vicepresidenta segunda del Gobierno explicó que la subida fiscal que contienen los Presupuestos Generales del Estado para 2010 no será temporal, porque las circunstancias "no lo aconsejan" y el Gobierno no tiene previsión de que esto pueda cambiar. Salgado aseguró que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo se refirió a una subida "moderada y/o temporal". "Lo tengo muy claro. Ahora estamos en lo moderado", señaló.
Según Salgado, la presión fiscal será menor que la de 2008 por la caída de la actividad y de la recaudación y "considerablemente inferior" a la de 2004 (año de la llegada de los socialistas al poder), si bien la recaudación aumentará sensiblemente respecto al presente ejercicio.
Salgado defendió que la subida de dos puntos del tipo general del IVA sólo supone multiplicar por 1,18 los precios para el consumidor final, frente al 1,16 anterior, siempre en el supuesto de que toda la subida se traslade a los productos, algo que según sus cálculos sólo ocurrirá en un 70% de los casos. En cualquier caso, aseguró que el efecto de la subida del IVA va a ser "muy, muy moderado sobre los precios", cuya evolución está ahora en negativo. "Mi opinión es que en estos momentos debemos acercarnos en imposición indirecta a parámetros más europeos, con independencia de cambios en el futuro en otras figuras", señaló Salgado.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado (fondo, centro), escoltada por los secretarios de Estado de Economía, José Manuel Campa (fondo, dcha.), y Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña (fondo, izda.), posa ante los medios de comunicación, momentos antes de entregar hoy al presidente del Congreso, José Bono, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que, marcado por la polémica subida de impuestos, comienza así su tramitación parlamentaria
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, escoltada por los secretarios de Estado de Economía, José Manuel Campa (dcha.), y Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña (zda.i), posa ante los medios de comunicación, momentos antes de entregar hoy al presidente del Congreso, José Bono, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual