x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

El 62% de los dependientes elige dinero y estar en casa en vez de ir a una residencia

La Ley estatal de Dependencia establecía como "excepcional" la ayuda al cuidador en el domicilio

Actualizada Lunes, 28 de septiembre de 2009 - 03:19 h.
  • M. CARMEN GARDE. PAMPLONA

Casi tres de cada cuatro dependientes navarros con derecho a prestación prefieren recibir la ayuda económica para el cuidado en el domicilio en lugar de ir a una residencia con subvención del Gobierno. Según los últimos datos de Bienestar Social, de las 8.471 prestaciones que se concedían el pasado 31 de julio, el 62% (5.310) son ayudas económicas para la atención a domicilio del dependiente.

Este porcentaje se eleva hasta el 76% si se suman otros recursos (Centros de DIA, servicio telefónico de emergencia, servicio de transporte adaptado, etc). Solamente un 24% de los dependientes elige la opción de la residencia (2.097 personas).

Las personas dependientes que tienen derecho a una atención por parte del Gobierno, conforme a la Ley foral de Servicios Sociales y la Ley estatal de la Dependencia, son los denominados "grandes dependientes" (nivel I y nivel II) así como los "dependientes severos" (nivel I y II). Éstos son los únicos a los que Bienestar Social tiene la obligación de dotarles de una prestación, si bien Navarra "arrastra" más de 2.000 prestaciones a personas que no tienen derecho porque son ayudas concedidas antes de que entrara en vigor la ley de Dependencia en 2007. Entre ellas, 415 plazas concertadas en residencias.

Principio de libertad

¿Por qué se prefiere la ayuda económica a una residencia subvencionada? En principio, la ayuda al cuidador en casa resulta a las arcas de la Administración más económica que una residencia. Bienestar Social abona una media de 2.130 euros por cada plaza residencial concertada o subvenciona frente a los 795 euros que, como máximo, puede percibir quien es atendido en su domicilio, en su gran mayoría por hijas, esposas y nueras. Por tanto, subvencionar una plaza en una residencia resulta entre dos y nueve veces más caro que una ayuda.

La consejera de Bienestar Social, Maribel García Malo, explica que Navarra ha desarrollado su propio modelo, basado en dos principios fundamentales. "El primero, la libertad de elección del dependiente. Entendemos que la Administración no debe imponer en ningún caso el recurso de cuidado a una persona". Explica que la libertad de elección queda plasmada en el Programa Individualizado de Atención (PIA), un documento en cuya elaboración interviene el usuario, la familia, el servicio social de base y la Administración. El otro gran principio consiste en "establecer todos los recursos para que la libre elección se haga con máxima garantía".

Pero las prestaciones en Navarra también están sujetas a la ley estatal de Dependencia. Y la hegemonía que están adquiriendo las ayudas económicas al cuidador contradice abiertamente el espíritu de la ley, que establece la ayuda al cuidador familiar como algo "excepcional". Se elaboró así pensando en aquellas zonas rurales donde no hubiera recursos. Así, el efecto de la ley está teniendo un efecto contrario a su objetivo. "Las leyes se hacen con buena voluntad, pero ponerlas en práctica es otra cosa. Y más una ley como la de la Dependencia, que desarrollarla al 100% resulta muy costos", afirma el presidente del Colegio Oficial de Enfermería, Pablo de Miguel Adrián. De hecho, la financiación en Navarra corre a cargo en casi un 92% del Gobierno foral frente a un 8% que abona el Gobierno central que, en un principio anunció que asumiría el 33%. Para De Miguel, que se opte más por las ayudas obedece, en primer lugar, a la tradición de cuidar a los enfermos en casa "hasta que se pueda" y, en segundo lugar, a la crisis económica. "Si te dan 600 euros es una ayuda si lo estás pasando mal".

Arraigo familiar

La consejera, que destaca con particularidad propia del modelo navarro la posibilidad de compatibilizar distintas prestaciones, justifica la preferencia por la ayuda en razones culturales. "Somos una comunidad con arraigo familiar, en el que la mujer ha tenido un papel protagonista en el cuidado de los miembros de la familia". De hecho, el perfil del cuidador es mujer mayor de 50 años y no incorporada al mercado laboral. "Al desarrollar nuestro modelo tenemos en cuenta la realidad actual, pero con la vista puesta en el futuro porque la realidad evoluciona. Entendemos que, al igual que en los países nórdicos, la preeminencia de las ayudas irá disminuyendo".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Buen hijo igual tu madre pone al mal tiempo buena cara.........LOS MADRES SON SUFRIDORAS NATAS
  • nuestros padres cuidaban a los suyos ,por que las mujerres no trabajaban, no habia residencias, no habia ayudas de ningun tipo. ahora todas las mujeres trabajan y es completamente imposible poder aternder a los padres, la forma de vivir ahora no es ni mucho menos como vivieron los padres. mi madre esta en una residencia y siempre me dice,HIJO NO IPOTEQUES TU VIDA POR MI Y DISFRUTA TODO LO QUE YO N0 E DISFRUTADO. yo por mi parte voy todos los dias que mi trabajo me lo permite y la llevo a mi casa a comer siempre que ella quiere ( recapacitar y pensar lo que que decis) creo , que un buen hijo
  • Algun día todos nosotros llegaremos a la edad de estos ancianos y de lo que sembremos ahora recogeremos luego.Estamos dando mal ejemplo a nuestros hijos que cuando llegue el momento harn lo mismo que estamos haciendo nosotros con nuestros mayores:A LA RESIDENCIA.Yo trabajo en una de ellas y sinceramente,prefiero pagar a dos personas (cualificadas),hacer obra en casa(ampliar puertas,wc adecuado,camas motorizadas,gruas......)y que mis padres,lo que les quede de vida,lo pasen EN SU CASA.Hay medicamentos muy buenos para que duerman por la noche,no esten agitados por el dia....No os podeis imaginar lo triste que es ver a un ancian@ llorar por muy demenciado que este y lo bien que te sientes cuando le mimas y besas y el/ella te devuelve una sonrisa.¿NO SERIA MEJOR QUE ESA SONRISA FUESE PARA SU FAMILIA....?No hablais más que de euros,¿no os preocupa como estan atendidos?SON PERSONAS.
  • Ya me gustaria tener a mi madre en casa, pero ... las puertas son estrechas para la silla de ruedas. Los baños no estan preparados para estos casos. ME GUSTARIA QUE MI MADRE ESTUVIERA EN SU ENTORNO FAMILIAR Y NO EN UNA RESIDENCIA. Como en casa en ningun sitio.Pilartxo
  • La Administración paga una media de 2.130 euros por plaza de residencia. ¿Pueden decir que Centros son los que se llevan estas ayudas? Algo en Bienestar Social no va bien Sra Garcia Malo. En AMMA se paga 2.450 cada residente en habitacion doble y 2.560 al mes en habit. individual. ¡OJO! a los que entraron en 2008 les han aplicado un IPC del 5,2% como Servicios Sociales para el 2009. Esto es un atraco. Margarita
  • Los comnentarios de todos me han encantado, es la propia realidad de lo que sucede. ¿Sabeis cuanto paga una persona en habitación individual en las AMMA? 2.560 euros ¿Quien los gana mensualmente hoy en dia con la crisis que hay? En habitacion compartida 2.450 euros. PARA MI ES UN ENORME ABUSO, PARA LAS COMIDAS QUE LES DAN Y ATENCIONES RECIBIDAS, . Las gerontólogas de aqui, les tratan peor que las que vienen a buscar el cocido. Asi que, ¿De que nos sirve ser hormigas? Carmen
  • Sr. J. Igea López: Conozco esta casuística pues estoy inmerso en ella. Tengo una tia en una residencia con ayuda de Bienestar Social (plaza concertada). Mi tia tiene un piso a su nombre, el cualha sido registrado a nombre del organismo (Bienestar Social), para responder del débito que se genere por la ayuda. Es decir, puede "comerse" el valor del piso perfectamente. iPero es lógico que el gobierno se resarza de las ayudas entregadas a personas que disponen de bienes. Primero, como es natural y justo, deben pagar con sus bienes, porque para eso los tienen, no para que los hijos u herederos, los hereden ricamente sin hacerse cargo de los ancianos. Mire, antes ocurría que los hijo@s, se quedaban con todos los bienes de los padres, y acto seguido los metían en una residencia, y que pagase la estancia el gobierno. ¡Claro!..ívan de listos, se quitaban el peso y la molestia de cuidarlos, se cogian los bienes y el dinero..,y ¡hala! que los cuide Bienestar Social. Aquello se terminó. Daniel Dallo
  • Me hace poca gracia el comentario de J. Igea López, pero es verdad: "Ayuda social o bienestar social. Que no nos engañen. Solo hay para el que no tiene o ya se lo ha gastado". Es decir, que no merece la pena ahorrar para el futuro, como lo hacen las hormigas, pagando además impuestos por ello. Al final, sólo los que han gastado todo su salario sin previsión alguna, disfrutando día a día de todos los caprichos accesibles, es decir los que han "trabajado para llegar a viejos pobres", como las cigarras, tendrán ayudas sociales públicas. ¿Qué pasará cuando todos nos hayamos convertido en cigarras?Pedro
  • las ayudas a la dependencia en navarra son una verguenza.94 años, sin poder andar sola, no puede hacer nada sin ayuda, moriria en 2 días si se la deja sola, pero para el gobierno de navarra no es dependiente. Puede llevarlo Navarra a sus congresos en los que presume falsamente. CARMEN SAN MARTIN
  • todo eso esta muy bien pero tampoco hay plazas suficientes en residencias.javier
  • Me hace gracia esto de las "ayudas". Yo tuve a mis suegros en casa como una unidad familiar, que conlleva a añadir sus pensiones a nuestros salarios, y durante muchos años ( 14) como la unidad tenía ingresos elevados no ha lugar a las ayudas. Al fallecimiento de uno y el deterioro del otro y de la unidad familiar se decide el ingreso en residencia con una ayuda de Bienestar social. Al fallecimiento de esta el gob. de Navarra solicita a la unidad familiar la devolución de toda la yuda recibida durante la vida de mi suegra. 15.000€ . Ayuda social o bienestar socila. Que no nos engañen. Solo hay para el que no tiene o ya se lo ha gastado. El deterioro de los cuidadores y lo que dificulta la vida de ellos no lo sabe ni el que legisla. Nos toman por tontos.J. Igea López
  • Es normal ya lo decian nuestros padres "el casado casa quiere",después de toda una vida... al fin su entorno familiar pesa mucho a pesar de que en algunos casos no tienen referencias por perder o sufrir distorsiones en la memoria, la actual sociedad en muchos casos sufren crisis morales(familia) y una de las cuestiones es la falta de acercamiento a las perssonas que nos han dado la vida...se recurre a las residencias...y cuando sufre mucho el bolsillo...entonces como mal menor..los dejamos en casa...Esta claro que antes nuestros padres no hacian ...lo que nosotros en la actualidad hacemos con nuestros mayores...(Los seres más necesitados : los padres )Raúl Julio Bator Pérez

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual