Adanero, por su parte, defiende que el cese de los dos consejeros convergentes es "lógico y razonable" si CDN no cambia su postura
El presidente de CDN, José Andrés Burguete, insistió hoy en que su formación "no tiene por qué rectificar" su decisión de abstenerse en el Parlamento en la votación de la modificación de la ley de vascuence, y advirtió de que no van a aceptar "ningún órdago" ni "ningún chantaje" por parte del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz.
Así, defendió que la decisión de Sanz de cesar a los dos consejeros convergentes es "desmedida" e insinuó que la tramitación de la modificación de la ley del euskera puede ser una "excusa" para romper las relaciones con el CDN.
El líder convergente realizó estas declaraciones minutos antes del inicio de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento foral. En todo momento aseguró que la posición de CDN de cara a la ampliación de la zona mixta "no es ninguna novedad", ya que, según explicó, "en la legislatura pasada esta cuestión ya se debatió y nos mostramos favorables" a que estas localidades se incluyan en la zona mixta.
Por ello, resaltó que su partido hizo "un importante esfuerzo" al abstenerse en la toma de consideración de la modificación de la citada ley, al entender que "nuestra posición no es determinante en esta materia", y afirmó que CDN "tiene un acreditado ejercicio de lealtad" por lo que "no podemos permitir que se diga que no cumplimos los acuerdos".
Respecto a la comisión de seguimiento del pacto de Gobierno, que se celebrará esta tarde, Burguete destacó que ha sido pedida por CDN, lo que demuestra, en su opinión, que los convergentes "tenemos voluntad de solucionar esta situación" pero "no por el apego al sillón, sino por responsabilidad".
Por su parte, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, defendió que el cese de los dos consejeros convergentes planteado por Sanz en caso de que CDN no cambie su decisión es "lógico, razonable y normal". Así, afirmó que CDN era "consciente de que se estaba rompiendo el acuerdo" cuando "pactaron con el PSN la ley del vascuence".
Resto de grupos
Todos los portavoces de los grupos parlamentarios se refirieron antes del inicio de la Mesa y Junta de Portavoces a la crisis de Gobierno abierta entre UPN y CDN. Así, Maiorga Ramírez, portavoz de NaBai, mostró su "preocupación" por esta situación y aseguró que es "muestra" de "la soberbia y prepotencia del Gobierno y UPN".
En su opinión, esta crisis "deja en muy mal lugar al PSN", ya que, según destacó, "sigue estando absolutamente sometido al apoyo de las políticas diseñadas por parte de UPN". "Esa actitud que ha mostrado UPN con CDN deja en evidencia la sumisión que le exige al PSN", señaló.
Por su parte, el portavoz socialista, Samuel Caro, consideró que es "un problema" que deben resolver ambas formaciones y les reclamó que "piensen en los ciudadanos antes que en nada".
Preguntado por las declaraciones realizadas por el presidente del PPN, José Ignacio Palacios, en las que señalaba que el PSOE es quien ha pedido a UPN que salga CDN del Gobierno, Caro negó que sea cierto e instó a Palacios a que "cambie su bolita mágica".
"Está bien que se nos den méritos en la ruptura de los pactos de UPN con PP y CDN, pero no hay nada cierto, el PSN siempre ha mantenido una posición constructiva para permitir la estabilidad del Gobierno", indicó Caro, quien recalcó que "continuarán en esa posición y que lo que suceda entre los socios de Gobierno no variará su postura favorable a apoyar los Presupuestos de Navarra".
Finalmente, Ion Erro, de IUN, consideró que este asunto "demuestra la falta de capacidad de UPN para normalizar el euskera en esta comunidad". Por ello, apeló a los regionalistas a que "reflexionen sobre su posición de agresión y confrontación en materia lingüística en esta comunidad", y propuso que sean los ciudadanos quienes "decidan si quieren pertenecer a la zona mixta o no".
"UPN ha levantado un muro ante un planteamiento de sentido común. La lengua es un vehículo de comunicación y no una herramienta de confrontación política", sentenció.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente de CDN, José Andrés Burguete, ha aludido a la situación de crisis entre UPN y CDN, horas antes de reunirse en la comisión de seguimiento del pacto del Gobierno de Navarra.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual