x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Zapatero dice a Brown que para ganar unas elecciones hay que ser "el partido de los que no tienen de todo"

El presidente del ejecutivo español ve nuevos nichos de empleo en la gestión de residuos y el coche eléctrico, "alternativa a la vieja industria del automóvil"

Actualizada Lunes, 28 de septiembre de 2009 - 18:39 h.
  • AGENCIAS. brighton

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, compartió hoy con los laboristas británicos su receta para obtener "el voto de los ciudadanos": "Ser fieles y coherentes con nuestros valores, ser quienes lideramos los cambios, las reformas y, ante todo, ser el partido de la gente que no tiene de todo".

"Suerte, suerte, trabajo y trabajo, esa es la clave de la victoria", les dijo Zapatero a los laboristas durante la Conferencia Anual del Partido que se celebra desde ayer en Brighton (sur de Reino Unido) y sólo un día después de la derrota de la socialdemocracia en Alemania.

Además, propugnó hacer una "sociedad de hombres y mujeres libres" que no sufran "ningún tipo de dominación", ni por su situación económica y social ni por su origen, su raza o su orientación sexual. "Hacer una sociedad de hombres y mujeres que no se sientan dominados por nada y que puedan elegir libremente su destino", manifestó.

Zapatero y el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, fueron hoy los invitados a la última conferencia anual del partido que lidera el primer ministro Gordon Brown antes de las próximas elecciones legislativas, que se acercan con las encuestas en contra.

En este contexto, el mandatario español hizo campaña por su anfitrión --algo que fue muy aplaudido por un auditorio medio lleno-- y destacó que en la actual "crisis financiera muy grave" Brown ha sido quien ha mostrado más capacidad de liderarzgo para impulsar una solución conjunta a través del G20.

"Quien ha dado la respuesta, quien ha dado la idea de la cooperación económica internacional es Gordon Brown", enfatizó Zapatero, recalcando que así lo constataron la semana pasada todos los dirigentes del G20.

El jefe del Ejecutivo español destacó que el PSOE y el Laborismo son "partidos hermanos" y por ello compartió con los delegados la que a su juicio es "la mejor manera de tener el voto de los ciudadanos".

Sus elogios a Brown habían sido correspondidos de antemano, ya que el primer ministro británico presentó a Zapatero calificándolo de "gran amigo" y "primer ministro muy exitoso".

Alabó en particular su empeño por dedicar a la cooperación al desarrollo del 0,7 por ciento del PIB y el "récord" de su Gobierno por impedir la "injusticia social" y mencionó que el mandatario español entró en política por su abuelo, el capitán republicano Juan Rodríguez, fusilado en la Guerra Civil, de quien destacó su defensa de la "libertad y la justicia" en España.

Zapatero empezó su intervención dando las gracias a los 10 millones de turistas británicos que cada año visitan España --"es un rasgo de la inteligencia y del buen gusto de los británicos", dijo-- y fue recibido con una sonora carcajada de su auditorio, a pesar de que hablaba en castellano y la traducción sucesiva a cargo de una intérprete enfriaba un poco el ambiente.

Acto seguido, pasó a defender a Brown y a destacar que éste representa "una Gran Bretaña abierta a Europa y al mundo" y recalcó que ello es imprescindible para cualquier país que no quiera quedarse atrás.

Así, argumentó que los problemas de la industria inglesa son similares a los de la española o los de la alemana, por lo que todos los países deberán salir de la crisis "juntos" y por la vía de cambiar de modelo energético. "O lo hacemos juntos o no conseguiremos superar el reto", avisó.

"Vamos a salir de la recesión", incidió el presidente del Gobierno, pero recordó que siempre que ha habido una transición económica "ha sido de la mano de un nuevo modelo energético". Ahora, añadió, se va nueva "fase porque la utilización masiva del petróleo no es sostenible".

Zapatero defendió que la lucha contra el cambio climático --de la que Brown ha hecho bandera-- no es sólo una necesidad sino también una oportunidad para un nuevo modelo económico. De hecho, en una breve sesión de preguntas y respuestas posterior, pasó a lo concreto e identificó nuevos nichos de empleo para salir de la crisis, empezando por las renovables que, destacó, en España crean un 30% de la energía y dan 200.000 empleos "estables y cualificados".

Mencionó después la rehabilitación de edificios para adaptarlos a las nuevas normas medioambientales, gestión de residuos, depuración y regeneración de aguas, reforestación y coche eléctrico, algo que calificó de "uno de los cambios fundamentales" y una "alternativa al empleo" de lo que "dentro de muy poco será la vieja industria del autómovil".

En la misma línea, apostó por las nuevas tecnologías y por la democratización en la producción energética, de manera que esta sea "más justa y solidaria" y que "cada ciudadano tenga un papel más relevante para producir energía".

Zapatero destacó que las empresas y países que lideren esta transición hacia un nuevo modelo económico serán los que creen más riqueza y bienestar y se mostró convencido de que la Gran Bretaña de Gordon Brown estará entre ellos.

Y además, advirtió de que para esta transición de modelo económico sea exitosa los países ricos tendrán que dedicar "transferencias tecnológicas" a los que menos tienen. "No habrá futuro para la humanidad si no hay un futuro para los que tienen menos recursos", aseguró.

Por ello, aseguró a Brown que comparte su prioridad de que en la próxima Cumbre del Clima de Copenhague se alcance un acuerdo para afrontar los retos del cambio climático, un acuerdo que, a juicio de Brown, pasa no sólo por un objetivo a largo plazo de reducción de emisiones, sino también por objetivos a medio plazo y un paquete financiero de 100.000 millones de dólares para que todos los países puedan hacerlo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El Primer Ministro británico, Gordon Brown (i) en el escenario con el Primer Ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el congreso laborista de Brighton (Reino Unido), el 28 de septiembre de 2009.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Cuánto sabes Pueblerino! ¿También Gran Bretaña necesita democratizarse? Y digo yo, pues entonces ¿dónde existe la democracia? A pueblerino
  • Zapatero dice ser "el partido de la gente que no tiene de todo". Poco se nota con el zapatazo que ha dado en España "a los que no tienen de todo" con su subida de impuestos. Lo de que la subida la van a pagar los que tienen rentas altas es más que dicutible; pero no tiene vuelta de hoja que los que las van pasar "más canutas" son los que tienen rentas bajas. Es cuestión de saber sumar y restar. Como conclusión podemos felicitarnos de que los que no tienen de todo sean el partido de Zapatero; de lo contrario los deja en paños menores. Aquí los que van a salir ganando son los que tienen de todo, porque se van a pasar la subida de impuestos de Zapatero por debajo de la cruz del pantalón, si es que notan la subida.José Masila
  • si zapatero si ,sobre todo nariz como pinocho.gepeto
  • Los expertos de acuerdo: está loco.Orteig
  • Esta es la foto que anticipa la próxima derrota laborista.Poner a Zapatero como referente se puede tomar hasta como un deseado suicidio de Brown. Ójala llegue pronto la victoria liberal-conservadora británica,y lleven a cabo reformas institucionales en ese país para democratizarlo,tales como la elección directa del presidente,por sufragio universal,con segunda vuelta,con posibilidad de revocación popular,o establecer segundas vueltas en las elecciones parlamentarias,también con posibilidad de revocación del diputado de distritoPueblerino

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual