Una Unión Temporal de Empresas de Sangüesa, Aoiz, Pamplona y Madrid ejecutará las obras durante 20 meses
Las obras de restauración de la fachada neoclásica de la Catedral de Pamplona ya tienen fecha de inicio. Será el próximo 22 de octubre con la firma oficial del contrato y un acto litúrgico. A partir de ese momento comenzarán a montarse los andamios que facilitarán la ejecución de unos trabajos que se van a prolongar 20 meses y que finalmente tendrán un presupuesto que rondará los 3 millones de euros.
La financiación estará sufragada por la Fundación Caja Madrid, que se hará cargo del 62% del coste, y por el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y el Arzobispado a razón del 56, 25 y 18 por ciento respectivamente. Además, la nueva iluminación del templo se financiará con cargo al Plan Navarra 2012.
Además de la restauración de la fachada, las obras también van a recuperar el atrio, la verja exterior que rodea la seo, las campanas, el reloj, el interior de las dos torres y la casa del campanero, ubicada entre las torres, que se transformará en museo y centro de interpretación.
La restauración de la fachada será la segunda obra de importancia que se lleva a cabo en la Catedral de Pamplona en los últimos quince años. La anterior, entre 1992 y 1994, sirvió para limpiar todo el interior del templo, recuperar policromías de las bóvedas y hacer varios descubrimientos arqueológicos, entre ellos los restos de la antigua Catedral románica. En aquella ocasión el presupuesto de la obra fue de 570 millones de pesetas (3,4 millones de euros).
Las obras a una UTE
Inicialmente las obras de restauración de la fachada de la Catedral se presupuestaron en 4,2 millones de euros, pero la oferta de las empresas que finalmente las ejecutarán ha rebajado de forma importante el precio de la licitación hasta dejarlo en unos 3 millones de euros.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) que se va a encargar de los trabajos está formada por Construcciones Aranguren de Sangüesa, Construcciones Leache de Aoiz y Construcciones Zubillaga de Pamplona. A ellas se sumará la empresa de restauración In Situ, de Madrid. El proyecto se encargó al equipo formado por los arquitectos Verónica Quintanilla y Joaquín Torres.
Las obras de restauración de la fachada de la Catedral se presentaron por primera vez, de forma oficial, en enero de 2007, cuando el director de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, anunciaba en Pamplona el apoyo que la entidad iba a prestar al proyecto. En aquella ocasión se fijó como fecha de inicio de los trabajos el año 2008, en sus primeros meses. Pero el tiempo transcurrió y en el verano de 2008 la Fundación Caja Madrid confirmaba el retraso hasta el otoño del año siguiente.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Las obras de restauración se prolongarán durante 20 meses y costarán 3 millones de euros. BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual