"Si CDN no cumple lo firmado, ¿cómo va a confiar Sanz en ellos para llevar a cabo las políticas de gobierno?"
Si alguien piensa que el ultimátum que Miguel Sanz ha dado a CDN ha sido un movimiento que ha partido única y exclusivamente de él, se equivoca. Tras esta decisión está todo el comité ejecutivo de la formación regionalista, como deja claro su presidenta, Yolanda Barcina. Partido y Ejecutivo consideran que si CDN apoya la modificación de la Ley del Vascuence, incumple el pacto de gobierno firmado para esta legislatura.
La respuesta a ese incumplimiento sí que está en manos del presidente, que ha anunciado que o Convergencia rectifica, o sale del Ejecutivo. Barcina niega que haya detrás de esta crisis ningún cálculo electoral o intención oculta. La semana que viene, regionalistas y convergentes se sentarán en una mesa para abordar la situación y ver si hay una salida. Pero tanto Barcina como Sanz coinciden en que la solución está en manos de CDN.
¿Qué opina de la situación a la que ha llegado la relación con CDN?
Hay un acuerdo entre UPN y CDN firmado en el año 2007 que hace referencia a este gobierno y los acuerdos son para cumplirlos. En esta tierra, todos los acuerdos siempre han sido ley. Y el acuerdo especifica muy claro que el voto de los dos partidos en el Parlamento debe ser el mismo.
¿No le pareció suficiente que CDN se abstuviera en el trámite de la propuesta de IU para reformar la ley del Vascuence?
La abstención se puede considerar en estos momentos suficiente, porque se votaba la toma en consideración. Pero es algo que no es válido en relación con la ley. Por eso se les ha dado un tiempo para que digan si quieren cumplir el pacto o no. Y si no cumplen el pacto, entiendo perfectamente que el presidente pierda la confianza en unos consejeros. Si no cumplen lo firmado, ¿cómo va a confiar en ellos para llevar a cabo las políticas de gobierno?
¿Ha sido una decisión del presidente del Gobierno?
El comité ejecutivo que UPN celebró el pasado lunes estuvo analizando qué se iba a abordar en el Parlamento y, en concreto, estaba esta modificación de la Ley del Vascuence. La ejecutiva marcó por unanimidad la postura contraria del partido. Es algo que forma parte de nuestras ponencias y estatutos y que está, además, reflejado en el acuerdo con CDN. La ejecutiva tiene una postura clara. Y manifestó que no entendía cómo un socio de gobierno no cumplía el acuerdo.
¿Qué tiene que hacer CDN para que esto se arregle?
Cumplir el pacto y votar en el Parlamento lo mismo que UPN, tanto en esta ley como en las que van a venir después. Comprometerse a ello. Tener el mismo voto fue algo que ellos firmaron.
¿Está todo supeditado a la posición que adopte respecto a la Ley del Vascuence?
Sí, a este tema, pero también a su compromiso de futuro, a que se ratifiquen de verdad en el pacto que firmaron en 2007.
Los votos de CDN no son decisivos para que se modifique la Ley del Vascuence, ¿no ha podido ser desproporcionada la respuesta de UPN?
Pero es que para UPN, además de que consideramos que este asunto es de gran calado, también refleja una forma de actuar. Y cuando se firmó el acuerdo de gobierno ya se sabía que los dos votos no serían decisivos. Pero si se firmó, hay que cumplirlo.
En el fondo del debate, está la propuesta de PSN, que apoya CDN, para que se cambie la ley y entren en la zona mixta Noáin, Aranguren, Beriáin y Galar, con el acuerdo de sus respectivos ayuntamientos. Dado que esos municipios funcionan ya de facto como zona mixta, ¿el cambio en la ley era tan relevante?
La ley que tenemos es un buen marco, y pienso que no hay que cambiarla, salvo que se haga con una mayoría cualificada. Y no se debe dejar la decisión de si es zona mixta o no a un municipio, porque éste puede estar cambiando su gobierno municipal cada poco tiempo. Este tema tiene que estar regulado desde el Parlamento con claridad, para no dejar la decisión en manos de una corporación, y la siguiente la pueda cambiar. Esta cuestión tiene que quedar clara en una ley.
¿Es sólo la postura de CDN en esta ley lo que incomoda a UPN o hay algo más?
Pensamos es que éste es un reflejo clarísimo de si CDN cumple o no el pacto. También hay otros temas en los que el presidente del Gobierno considera que no siguen las directrices del Ejecutivo, pero eso sí que es una cuestión que afecta al gobierno, no de partido.
¿Cómo cree que va a acabar esta crisis?
CDN es quien tiene la palabra en este caso. ¿No? Yo lo veo claro. Hay un pacto, o se cumple o no se cumple y de ellos depende. UPN está cumpliendo todo, lleva colaborando estos dos años con el PSN sabiendo que los votos de Convergencia ni son ni eran necesarios para la estabilidad del Gobierno de Navarra. Ahí se ha dado muestra de generosidad y de ganas de colaborar con CDN.
El presidente de CDN, José Andrés Burguete, dice que UPN ha tenido distinta vara de medir ahora, de la que tenía la pasada legislatura, cuando necesitaba a CDN.
Tampoco se les necesitaba hace dos años y Miguel Sanz hizo consejeros a dos personas de Convergencia. Luego, no ha cambiado nada en el presidente en estos dos años, salvo si se cumple o no el pacto.
CDN teme que la Ley del Vascuence sea la "excusa" para sacarlos del Gobierno.
En absoluto. UPN no tenía ni tiene ninguna intención de sacarlos del gobierno si ellos cumplen el pacto y son leales.
¿Ha tenido algo que ver el PSN en esta crisis, como afirma el PP?
Absolutamente nada. Es más, al Partido Socialista le puede llegar a molestar que CDN cumpla su pacto y que él sea el que vote solo con los nacionalistas la modificación de la Ley del Vascuence.
En toda esta crisis, ¿hay cálculos electorales de por medio?
No. UPN está defendiendo unos principios claros que están sus estatutos. Cualquier modificación de la Ley del Vascuence tiene que ser por una mayoría cualificada. No puede ser que se pueda cambiar por una mayoría inferior a la que se precisa para elegir al Defensor del Pueblo, por poner un ejemplo. Estamos ante un tema de convivencia, de respeto entre todos, que debe ser modificado por mayorías muy amplias. Estamos ante un tema de principios y ante un pacto con CDN. Si no les pidiésemos que lo cumplieran, ¿qué estaría diciendo de nosotros el resto de partidos?
¿No tiene nada que ver con forzar la integración de CDN en UPN?
No, en absoluto.
UPN, ¿quiere que esto se arregle?
Sí, nuestra voluntad es que el acuerdo no se rompa. Si UPN lo firmó con CDN para cuatro años es porque cree que es bueno.
CDN lamenta que usted no se haya reunido con ellos desde que fue elegida presidenta del partido regionalista. ¿Por qué no se ha producido ese encuentro?
He mantenido reuniones. Es más, antes de vacaciones comí con el señor Burguete. Estuvimos hablando, quedamos en reunirnos posteriormente y ahora, cuando nos envió estas cartas a los partidos, le pedí que, por establecer un orden, primero estuviese con las otras formaciones y luego con nosotros. Me contó que había quedado con el PSN y le dije que después estaría con nosotros. Lo que no pensé es que con el Partido Socialista iba a acordar algo que iba en contra del acuerdo que tenía firmado con UPN en 2007.
¿CDN ha sido un socio leal ?
Si no se cumple un acuerdo firmado, ahí falta lealtad.
CDN ofreció a UPN y PP ir en coalición a las próximas elecciones, ¿por qué no ha dado una respuesta?
Porque en este momento no es prioritario hablar de unas elecciones que no se van a celebrar hasta 2011. Esto ya lo he comentado con el presidente de CDN. Yo creo que lo que nos piden los ciudadanos es que nos ocupemos de lo que les preocupa: el paro, obtener un trabajo, la economía, salir de esta crisis... En eso nos tenemos que centrar.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Yolanda Barcina (UPN), Joaquín Iriarte (UAGN) y José Andrés Burguete (CDN), en Lumbier.
La presidenta de UPN, Yolanda Barcina, junto a José Andrés Burguete (CDN), hablando ayer en Lumbier. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual