x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
YOLANDA BARCINA ANGULO PRESIDENTA DE UPN

"UPN no tiene ninguna intención de sacar a CDN del Gobierno, si cumple el pacto"

"Si CDN no cumple lo firmado, ¿cómo va a confiar Sanz en ellos para llevar a cabo las políticas de gobierno?"

Actualizada Domingo, 27 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA

Si alguien piensa que el ultimátum que Miguel Sanz ha dado a CDN ha sido un movimiento que ha partido única y exclusivamente de él, se equivoca. Tras esta decisión está todo el comité ejecutivo de la formación regionalista, como deja claro su presidenta, Yolanda Barcina. Partido y Ejecutivo consideran que si CDN apoya la modificación de la Ley del Vascuence, incumple el pacto de gobierno firmado para esta legislatura.

La respuesta a ese incumplimiento sí que está en manos del presidente, que ha anunciado que o Convergencia rectifica, o sale del Ejecutivo. Barcina niega que haya detrás de esta crisis ningún cálculo electoral o intención oculta. La semana que viene, regionalistas y convergentes se sentarán en una mesa para abordar la situación y ver si hay una salida. Pero tanto Barcina como Sanz coinciden en que la solución está en manos de CDN.

¿Qué opina de la situación a la que ha llegado la relación con CDN?

Hay un acuerdo entre UPN y CDN firmado en el año 2007 que hace referencia a este gobierno y los acuerdos son para cumplirlos. En esta tierra, todos los acuerdos siempre han sido ley. Y el acuerdo especifica muy claro que el voto de los dos partidos en el Parlamento debe ser el mismo.

¿No le pareció suficiente que CDN se abstuviera en el trámite de la propuesta de IU para reformar la ley del Vascuence?

La abstención se puede considerar en estos momentos suficiente, porque se votaba la toma en consideración. Pero es algo que no es válido en relación con la ley. Por eso se les ha dado un tiempo para que digan si quieren cumplir el pacto o no. Y si no cumplen el pacto, entiendo perfectamente que el presidente pierda la confianza en unos consejeros. Si no cumplen lo firmado, ¿cómo va a confiar en ellos para llevar a cabo las políticas de gobierno?

¿Ha sido una decisión del presidente del Gobierno?

El comité ejecutivo que UPN celebró el pasado lunes estuvo analizando qué se iba a abordar en el Parlamento y, en concreto, estaba esta modificación de la Ley del Vascuence. La ejecutiva marcó por unanimidad la postura contraria del partido. Es algo que forma parte de nuestras ponencias y estatutos y que está, además, reflejado en el acuerdo con CDN. La ejecutiva tiene una postura clara. Y manifestó que no entendía cómo un socio de gobierno no cumplía el acuerdo.

¿Qué tiene que hacer CDN para que esto se arregle?

Cumplir el pacto y votar en el Parlamento lo mismo que UPN, tanto en esta ley como en las que van a venir después. Comprometerse a ello. Tener el mismo voto fue algo que ellos firmaron.

¿Está todo supeditado a la posición que adopte respecto a la Ley del Vascuence?

Sí, a este tema, pero también a su compromiso de futuro, a que se ratifiquen de verdad en el pacto que firmaron en 2007.

Los votos de CDN no son decisivos para que se modifique la Ley del Vascuence, ¿no ha podido ser desproporcionada la respuesta de UPN?

Pero es que para UPN, además de que consideramos que este asunto es de gran calado, también refleja una forma de actuar. Y cuando se firmó el acuerdo de gobierno ya se sabía que los dos votos no serían decisivos. Pero si se firmó, hay que cumplirlo.

En el fondo del debate, está la propuesta de PSN, que apoya CDN, para que se cambie la ley y entren en la zona mixta Noáin, Aranguren, Beriáin y Galar, con el acuerdo de sus respectivos ayuntamientos. Dado que esos municipios funcionan ya de facto como zona mixta, ¿el cambio en la ley era tan relevante?

La ley que tenemos es un buen marco, y pienso que no hay que cambiarla, salvo que se haga con una mayoría cualificada. Y no se debe dejar la decisión de si es zona mixta o no a un municipio, porque éste puede estar cambiando su gobierno municipal cada poco tiempo. Este tema tiene que estar regulado desde el Parlamento con claridad, para no dejar la decisión en manos de una corporación, y la siguiente la pueda cambiar. Esta cuestión tiene que quedar clara en una ley.

¿Es sólo la postura de CDN en esta ley lo que incomoda a UPN o hay algo más?

Pensamos es que éste es un reflejo clarísimo de si CDN cumple o no el pacto. También hay otros temas en los que el presidente del Gobierno considera que no siguen las directrices del Ejecutivo, pero eso sí que es una cuestión que afecta al gobierno, no de partido.

¿Cómo cree que va a acabar esta crisis?

CDN es quien tiene la palabra en este caso. ¿No? Yo lo veo claro. Hay un pacto, o se cumple o no se cumple y de ellos depende. UPN está cumpliendo todo, lleva colaborando estos dos años con el PSN sabiendo que los votos de Convergencia ni son ni eran necesarios para la estabilidad del Gobierno de Navarra. Ahí se ha dado muestra de generosidad y de ganas de colaborar con CDN.

El presidente de CDN, José Andrés Burguete, dice que UPN ha tenido distinta vara de medir ahora, de la que tenía la pasada legislatura, cuando necesitaba a CDN.

Tampoco se les necesitaba hace dos años y Miguel Sanz hizo consejeros a dos personas de Convergencia. Luego, no ha cambiado nada en el presidente en estos dos años, salvo si se cumple o no el pacto.

CDN teme que la Ley del Vascuence sea la "excusa" para sacarlos del Gobierno.

En absoluto. UPN no tenía ni tiene ninguna intención de sacarlos del gobierno si ellos cumplen el pacto y son leales.

¿Ha tenido algo que ver el PSN en esta crisis, como afirma el PP?

Absolutamente nada. Es más, al Partido Socialista le puede llegar a molestar que CDN cumpla su pacto y que él sea el que vote solo con los nacionalistas la modificación de la Ley del Vascuence.

En toda esta crisis, ¿hay cálculos electorales de por medio?

No. UPN está defendiendo unos principios claros que están sus estatutos. Cualquier modificación de la Ley del Vascuence tiene que ser por una mayoría cualificada. No puede ser que se pueda cambiar por una mayoría inferior a la que se precisa para elegir al Defensor del Pueblo, por poner un ejemplo. Estamos ante un tema de convivencia, de respeto entre todos, que debe ser modificado por mayorías muy amplias. Estamos ante un tema de principios y ante un pacto con CDN. Si no les pidiésemos que lo cumplieran, ¿qué estaría diciendo de nosotros el resto de partidos?

¿No tiene nada que ver con forzar la integración de CDN en UPN?

No, en absoluto.

UPN, ¿quiere que esto se arregle?

Sí, nuestra voluntad es que el acuerdo no se rompa. Si UPN lo firmó con CDN para cuatro años es porque cree que es bueno.

CDN lamenta que usted no se haya reunido con ellos desde que fue elegida presidenta del partido regionalista. ¿Por qué no se ha producido ese encuentro?

He mantenido reuniones. Es más, antes de vacaciones comí con el señor Burguete. Estuvimos hablando, quedamos en reunirnos posteriormente y ahora, cuando nos envió estas cartas a los partidos, le pedí que, por establecer un orden, primero estuviese con las otras formaciones y luego con nosotros. Me contó que había quedado con el PSN y le dije que después estaría con nosotros. Lo que no pensé es que con el Partido Socialista iba a acordar algo que iba en contra del acuerdo que tenía firmado con UPN en 2007.

¿CDN ha sido un socio leal ?

Si no se cumple un acuerdo firmado, ahí falta lealtad.

CDN ofreció a UPN y PP ir en coalición a las próximas elecciones, ¿por qué no ha dado una respuesta?

Porque en este momento no es prioritario hablar de unas elecciones que no se van a celebrar hasta 2011. Esto ya lo he comentado con el presidente de CDN. Yo creo que lo que nos piden los ciudadanos es que nos ocupemos de lo que les preocupa: el paro, obtener un trabajo, la economía, salir de esta crisis... En eso nos tenemos que centrar.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Yolanda Barcina (UPN), Joaquín Iriarte (UAGN) y José Andrés Burguete (CDN), en Lumbier.

La presidenta de UPN, Yolanda Barcina, junto a José Andrés Burguete (CDN), hablando ayer en Lumbier. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Por cierto Hipias...¿te parece bien que el de Tudela tenga que quedarse sin escolarizar a sus hijos en euskera o tenga que llevarlos a Pamplona? Hipias y el cine porno
  • que cada navarro pueda decidir libremente en toda Navarra si estudia euskara o no, y si lo habla o no, eso es libertad. Lo demás, zonificaciones y zonas mixtas etc, pamplinas e hipocresía...de los que politizan el euskara, por cierto.NatxO
  • Si Sanz se empeña en incrementar el número de contrarios por la derecha y por el centro, puede dejar a UPN mal situada. Sería un grave error pensar que lo tiene fácil con el PSN. Fácil ahora y ¿en 2011? No se puede perder ningún apoyo ni ningún voto. El príncipe debe ser más maquiavélico.José Masila
  • Un humanista debiera primar el bienestar de la especie humana, porque todos somos la misma especie, indistintamente de donde hayamos nacido o el "rango social". En segundo lugar, las diferencias culturales nos enriquecen a todos, por lo tanto, deben de ser conservadas, pero teniendo en cuenta que la educación debe de ser primero de calidad y neutra, esto es que todo el mundo pueda aprender lo que quiera, pero sin darle juicios de valor "pre-mascados". También debiera ser capaz de dejar parte de sus beneficios, en pos del bien común. Y sobre las leyes te diré que son totalmente necesarias como sociedad, pero que debemos ser capaces de modificar las que no sirvan. En definitiva, TODO es importante, porque todo eso y mucho más forma parte del ser humano.Juan Andrés
  • Mira Nafaroan noseque... en Navarra hay excelentes profesionales de la medicina, tenemos los mejores hospitales de europa no solo a nivel privado sino publico. Si empezamos a mezclar el euskera con la medicina.. malo. Si un medico es mejor que otro por saber euskera. malisimo. Si una a una parte importante de navarros el euskera se la trae al pairo es justamente por ese tipo de cosas.nos aburris
  • Nafarroan, en ningún momento he puesto el euskera a parir. A lo que tú llamas normalización, para muchos entre los cuales me incluyo, es imposición. Al del porno: he respondido por activa y por pasiva a todos los que me han citado en este foro. Si a ti no quiero contestarte más, no es por cobardía como tú insinúas, sino porque he llegado a la conclusión de que no tiene sentido discutir contigo. No quiero perder el tiempo, ¿me entiendes? Yo creo que no.Bueno, que pases buen domigo.Hipias
  • Para trabajar como funcionario en una administración pública con 2 idiomas oficiales, es REQUISITO, ADEMÁS de tener la titulación pertinente, dominar ambos idiomas. No entiendo donde está el problema, Hipias. El que vale, vale, punto a punto, y el que no que busque un enchufe en la empresa de su primo-hermano. Por cierto ... en la Comunidad Valenciana, donde gobierna el Pp, también se exige conocer el valenciano para optar a un puesto de funcionario. Así que no se trata de Ibarretxe o no. Que ahora ya no está Ibarretxe en Ajuria Enea y las convocatorias a oposiciones en la CAV mantienen los mismos requisitos. Ya vale de "trampicas dialécticas", Hipias, que se te ve el plumero más que el bigote a un gato.Constitucionalistas ... ¿de boquilla?
  • Y yo paso de respondas a mi pregunta, que no lo haces ni a la de tres. No te atreves supongo. Un saludo igualmente, aunque ya poco domingo nos queda...Hipias y el cine porno.
  • Hipias, pues cuando ese problema ocurra en Navarra, donde hasta hoy hay cirujanos muy buenos y no tan buenos y seguimos viviendo, pues pones al euskera a parir. Hasta entonces, mira donde ha concluido tu argumentación para razonar que hay que seguir restringiéndo el euskera en Navarra e impidir la normalización. La desproporción, no es buena; sino mira a estos políticos.Nafarroan euskaraz
  • A ver empatías: yo no soy quien está exigiendo euskera a los médicos. Yo lo que quiero es que me curen si estoy enfermo. Punto. Vale de tonterías.Hipias
  • Al de "boquilla": el problema es cuando al cirujano, le dan mogollón de puntos por saber euskera, haciendo casi imposible que otro cirujano mejor pueda ocupar esa plaza. Y las consecuencias de eso, querido amigo, no las va a pagar Ibarreche, que irá a una sanidad elitista de primer nivel. Eso lo pagaremos tú y yo, que nos atenderán en la pública (me refiero a la CAV).Hipias
  • A ti también te hará falta un buen médico...hable en Inglés o no. Gero arte from Madrid.el de la empatía.
  • Al del porno: me parece que de tanto ver ese tipo de películas, te han afectado el entendimiento. Paso de convencerte de nada. Misión imposible. Que pases buen domingo, majo.Hipias
  • Es la propia Constitución Española de 1978 la que avala la coexistencia de dos lenguas oficiales en las Comunidades Autónomas que tengan lengua propia, como ocurre con el euskera en la Comunidad Foral de Navarra. Por tanto, si un navarro euskaldún quiere dirigirse a cualquier ventanilla de la Administración Pública en euskera, es la propia Constitución la que le avala su derecho a hacerlo. Y, en consecuencia, el aspirante a ser el funcionario que le atienda deberá, para serlo, demostrar el conocimiento de ambas lenguas oficiales. Igual que al aspirante a ser cirujano en un hospital público se le exige el título de medicina, y no creo nadie vea discrimación en ello frente a quienes no lo tengan. Si a alguno no le gusta lo que hay ... que cambie la Constitución. Constitucionalistas ... ¿de boquilla?
  • Al de la empatía: aquí todo el mundo vale todo.No vengas con victimismos, que eso ya está muy usado. Y simplemente decirte una cosa: si alguna vez estás enfermo (espero que no lo estés), lo que a ti te hará falta será un buen médico. Sea euskaldun o no. Pero que sea un buen médico. Y no tengo nada más que decirte.Hipias
  • Juan Andrés, ¿un humanista prima las leyes o la cultura?JON
  • Osea, que te parece bien que el de Tudela tenga que quedarse sin escolarizar a sus hijos en euskera o tenga que llevarlos a Pamplona, ¿no? Es que de trampa en trampa, no respondes a nadie Hipias. ¿Primero los ciudadanos de Navarra y su cultura o primero el derecho a opositar de los ciudadanos españoles?(Y no te inventes lo que no he dicho sobre que vengan o dejen de venir)Hipias y el cine porno
  • Médico chino, me estoy cansando ya de tener que explicar obviedades. Una cosa es ser médico español, y otra es un médico que sepa hablar español. Parece que es lo mismo, pero no tiene que ser necesariamente. En cuanto a que hay euskaldunes que no conocen el español, es verdad. Pero lo que no tiene lógica es que se exija a todo el personal sanitario de una comunidad ( miles de profesionales), que tengan que hablar obligatoriamente el euskera, para poder atender al 0,001% de la población. Para estos casos se podría habilitar un servicio específico de personal euskaldun, para atender esas necesidades. Hipias
  • ¡Hipias, con tantas trampas que te ponen pareces un jabalí!Trampero vascón
  • ¿Y si queremos que nos atiendan en nuestra segunda lengua, el euskera, a donde hay que ir? ¿Y para hablar con la admnistración? ¿Y para estudiar? ¿Y para vivir?Creo que tienes mucho morro Hipias, y no te enteras de que el bilinguismo no es solo cuestión práctica o económica, sino cultural, social y humana. Quiero hablar euskera en mi tierra, como tu hablas español, y creo que no es mucho pedir; ni al de Cadiz ni al de al lado. ¿Si te pasara a ti lo mismo pensarías igual? Falta de empatia es la que teneis algunos...Más de ese 1% que para algunos no vale..NADA!
  • Al del porno: otra trampica dialéctica al canto. Si viene uno de Sevilla a opositar a Pamplona y no le exigen el euskera, simplemente estará en igualdad de condiciones que el resto de opositores, y no como dices tú que estará "delante delante". Pero qué argumenteo es ese. La verdad es que leyendo estos argumento que dais, estoy empezando a entender por qué no queréis que venga gente de fuera a competir con vosotros. La madre del amor hermoso...Hipias
  • Hipias, el médico español no puede trabajar ni en Francia, ni en Alemania, ni en Italia, ni en Portugal... ¿O acaso va a trabajar solo en España? Pues el médico que sabe euskera igualmente. Y el Marroquí en Marruecos. Y Albano en Albania. Y por si no lo sabes, en Navarra y en la CAV aun hay vascos (perdón, españoles) que no saben expresarse en español. ¿Les ponemos un Sevillano?Médico chino que habla en Inglés con los nativos Tibetanos.
  • Juan Andrés, yo no he dicho nada de internacionalismo, y menos de NaBai. Te confundes. Segundo, Hitler no era un "regionalista" precisamente. El nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario dentro de una comunidad política. Puede ser España o Cataluña. No nos vengais con milongas ahora. Y el defender la igualdad de todos los españoles (no la de franceses y españoles, o portugueses y españoles) precisamente frente a las culturas regionalas de españa es nacionalismo. Pero yo paso de discutir de nacionalismo, que parece que os gusta mucho a vosotros. Aquí estabamos hablando de Navarra, del euskera, y de si todos los navarros tenemos derecho o no al mismo. Algo que algunos parece que negais (o nos negais)...JON
  • Hernán Cortés, en ningún momento he dicho que sea internacionalista. Lo puedes comprobar. Tampoco soy nacionalista español. Soy un ciudadano navarro y español, a secas. No necesito ningún "ismo". Además, al igual que el "médico chino", me quieres colar otra trampica. Hay que ver, cómo sois ¿eh? Vamo a ver Hernán: si los indios Mapuches sólo hablan el mapuche, es necesario que el médico que los va a atender sepa hablar mapuche. Eso está claro. Pero resulta que el 99,99% de la población de la CAV saben hablar español. Por lo tanto, un médico que hable español, les puede atender sin ningún problema. Hipias
  • A Hipias le parece lógico y justo que el navarro de Tudela tenga que emigrar a Pamplona para escolarizar a sus hijos en euskera para que los de Sevilla puedan venir a currar a Navarra, y ser funcionarios en Navarra sin tener que aprender euskera, estando por delante delante de los opositores navarros que si lo sepan. Muy lógico, si... Para gustos, el cine porno.Hipias y el cine porno

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual