La subida del IVA traerá una recaudación de 35 millones en 2010, ya que el alza se aplica desde mitad de año
Los contribuyentes navarros pagarán unos 113 millones de euros más en impuestos el próximo año, tras la subida anunciada ayer por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Ese es el primer cálculo realizado por el Ejecutivo foral tras conocerse el alcance de la subida.
La mayor parte de la recaudación vendría por la desaparición de la deducción de hasta 440 euros del Impuesto sobre la Renta, lo que supondría unos 70 millones más de ingresos. La subida del IVA (en dos puntos el tipo general y en un punto el reducido) supondrá otros 35 millones en 2010, ya que la subida se aplica desde mitad de año. En un año completo, el aumento del IVA representará 105 millones de euros. Aunque Navarra tiene margen para variar los impuestos directos debe mantener una "presión efectiva global" similar a la del resto de España.
Deducción de 440 euros
El consejero de Economía, Álvaro Miranda confirmaba que Navarra también eliminará la deducción una vez que el Estado ha dicho que lo hará. La que existía en la Comunidad foral era algo mayor (hasta 440 euros) y beneficiaba a la rentas medias y bajas. En el caso de Navarra no subirá la retención en las nóminas (como sí sucederá en el Estado), dado que la deducción no se cobraba mes a mes sino en la campaña. Miranda se mostró ayer partidario además de mantener el límite para declarar que se subió al crear esta deducción. Gracias a ello, más de 16.000 navarros de bajos ingresos no deben realizar la declaración. "Nuestra propuesta será que no tengan que volver a pagar impuestos", señaló el consejero.
Rentas del ahorro
En cuanto a las rentas de capital o del ahorro, Miranda indicó: "Nosotros lo hubiéramos realizado en más tramos para ser más progresivos, pero habrá que estudiar si es posible hacer algo diferente al Estado porque es muy poco funcional tener gravámenes distintos a los del Estado".
La reforma anunciada por Zapatero prevé elevar del 18 al 19% el impuesto que grava las rentas de capital o del ahorro cuando éstas no superen los 6.000 euros. Si sobrepasan esta cantidad, el impuesto subirá al 21%. En Navarra esta medida supondrá unos ingresos de más de 18 millones en un año completo, que quedarían en 6 millones en 2010 porque sólo se cobraría la subida de las retenciones.
Subida del IVA
En cuanto a la subida del IVA Navarra no tiene ningún margen de maniobra puesto que debe realizar un alza de impuestos idéntica a la del Estado. Miranda señalaba ayer que la subida de dos puntos en el tipo general (del 16 al 18%) supondrá unos 105 millones de recaudación en un año completo, pero como la medida se aplicará sólo desde julio se quedarán en 35 millones en 2010, puesto que se ingresan con retraso. La subida del IVA reducido (del 7 al 8%) supondrá otros 9 millones de euros en un año completo, que se quedarán en 2,5 el año que viene.
Rebaja en Sociedades
Y en cuanto a la rebaja del Impuesto de Sociedades de cinco puntos para pymes de menos de 25 trabajadores que mantengan o incrementen el empleo, Miranda se mostró dispuesto a "analizar si tiene alguna efectividad o a buscar otras medidas sabiendo, en cualquier caso, que tenemos el tipo medio efectivo de Sociedades más reducido de España".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Álvaro Miranda, en su despacho del Palacio de Navarra. E. BUXENS (ARCHIVO)
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual