El impacto de la subida de impuestos se notará al hacer la cesta de la compra, al llenar el depósitos del coche o en las facturas domésticas de la luz, el gas y el teléfono. Al menos el pan, la leche, las frutas y verduras o el periódico no subirán
EL Gobierno ha mostrado sus cartas. Ningún ciudadano va a escapar a la subida de impuestos, sea de renta alta, baja o media. El impacto dependerá de dos cosas: su volumen de gastos y el volumen y rendimiento de sus ahorros. No obstante, la subida fiscal no es definitiva: el proyecto de ley de Presupuestos del Estado de 2010 todavía tiene que pasar un complicado trámite parlamentario donde puede sufrir cambios.
Incluso puede ocurrir que el Gobierno no logre la aprobación de las cuentas y todo siga como está.
Subida del IVA, para todos los consumidores
Salvo limitadas excepciones, todos los productos y servicios están gravados con el Impuesto de Valor Añadido. El consumidor está acostumbrado a ver el precio final de los artículos que compra, sin pararse a pensar qué paga por lo adquirido y qué paga de IVA. Sí que es más consciente de este impuesto cuando acude a reparar su coche o al ver la factura de la luz. La subida del IVA entrará en vigor el 1 de julio de 2010. Por tanto, todavía quedan unos meses de tranquilidad.
El IVA superreducido seguirá al 4%
No todos los productos están gravados con el mismo tipo de IVA. Existen tres tipos: el general (16%), el reducido (7%) y el superreducido (4%). Este último es el único que no sufre subida al tratarse de productos de primera necesidad (ver cuadro) como pan, leche, frutas y verduras y medicamentos. También incluye a la vivienda protegida y, por motivos culturales, los libros y periódicos.
El IVA reducido subirá del 7% al 8%
Ahora tienen un IVA del 7% una amplia lista de productos y servicios (ver cuadro), entre los que destaca la mayor parte de los alimentos, los bares y restaurantes y la vivienda. Para un piso de 180.000 euros, por ejemplo, la repercusión será de 1.800 euros.
El IVA general subirá del 16% al 18%
Aquí es donde realmente el bolsillo del consumidor notará la subida. Ahora se paga el 16% del IVA por un amplio abanico de productos y servicios: coches, ropa, electrodomésticos, todo tipo de reparaciones, tabaco y bebidas alcohólicas, las llamadas telefónicas, hoteles, billetes de avión... Por ejemplo, un coche ahora valorado en 15.000 euros costará 300 euros más y llenar el depósito del coche, casi un euro más. Los hogares sobre todo notarán el impacto en las facturas habituales: luz, gas, teléfono...
Las rentas de capital, del 18% al 19%
Las rentas del ahorro incluyen desde los intereses de las cuentas corrientes a los dividendos de las acciones, pasando por los rendimientos de un fondo de inversión a las plusvalías obtenidas por la venta de un bien. Se incluyen en el Impuesto de la Renta y ahora pagan un tipo fijo del 18%, tanto en Navarra como en el resto del Estado. El Gobierno propone elevar al 19% el impuesto para los primeros 6.000 euros de ganancia. A partir de esta cantidad, se tributará al 21%. Un ahorrador que gana 5.000 euros en rentas del ahorro pagará 950 euros (50 euros). Si los ahorros le rentan 10.000 euros, Hacienda se llevará 2.100 euros (300 euros más). Estos posibles cambios no afectarían a Navarra al tener régimen fiscal propio. No obstante, el Ejecutivo foral prepara una reforma similar. Navarra tiene la peculiaridad de que los dividendos inferiores a 1.600 euros no pagan impuestos.
La deducción de 400 euros, eliminada
La deducción de los 400 euros en el IRPF fue aprobada por el Gobierno en 2008 con el objetivo de aumentar la renta disponible de las familias y estimular el consumo. Beneficia a todas las rentas de trabajo no exentas de IRPF. En lugar de liquidarse en la declaración de la renta, esta deducción se devuelve de forma adelantada mes a mes en la nómina. Ahora el Gobierno pretende eliminar esta deducción. Navarra también creó una deducción de hasta 440 euros, pero que se aplica de forma progresiva a los que tienen rentas inferiores a los 45.800 euros. El Gobierno foral también quiere suprimir esta ventaja fiscal.
Impuesto de sociedades, rebaja para pymes
El Gobierno propone una rebaja de cinco puntos del Impuesto de Sociedades, hasta el 20%, para pequeñas y medidas empresas. Los requisitos son que tengan menos de 25 trabajadores e ingresos inferiores a 5 millones de euros y que mantengan o creen empleo durante un año. Los autónomos que cumplan este requisito también se beneficiarán de una rebaja de 5 puntos del IRPF. El Ejecutivo foral va a estudiar las ventajas e inconvenientes de esta medida.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual