Los Presupuestos del Estado de 2010 salvan el gasto social a costa de recortar gastos corrientes y algunas inversiones
Suben los impuestos, y no sólo para los ricos, aunque ellos serán quienes sufran el mayor castigo en sus ganancias no provenientes del trabajo. El Gobierno desveló ayer el contenido de la subida fiscal que proyecta para 2010, con la que espera incrementar la recaudación en 11.000 millones de euros -de los que sólo 6.500 ingresarán en caja ese año-, cifra equivalente a un 1% del PIB.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, afirmó que ese aumento es justo y solidario y requerirá un «mayor esfuerzo» de quienes «tienen más». Sin embargo, el grueso de los ingresos adicionales saldrá de la subida del IVA, que afectará desde el 1 de julio a todos los contribuyentes, y de la eliminación de la deducción de 400 euros, que repercutirá sobre todo en las clases medias.
Los cambios introducidos en el IVA consisten en un incremento de los gravámenes que aplicados a sus tipos general y medio o reducido. El general, al que los contribuyentes tributan por la adquisición de la mayoría de productos, aumentará a partir del 1 de julio del 16% al 18%, y el reducido pasará del 7% al 8%.
El Gobierno ha renunciado a subir el tipo súper reducido del 4%, aplicable a productos considerados de primera necesidad como pan, leche, huevos y libros.
La recaudación adicional que Hacienda espera obtener con esta subida de tipos es de 5.150 millones de euros. La vicepresidenta explicó que la decisión de retrasar al 1 de julio su entrada en vigor obedece a la convicción del Ejecutivo de que para entonces «la recuperación económica ya habrá comenzado» y su efecto negativo sobre el consumo será limitado. «Lo que más influye en el consumo es la confianza», recalcó.
Pese a los aumentos, los tipos de gravamen serán aún inferiores el año próximo a los aplicados en otros países como Alemania, Francia y Portugal.
La otra gran novedad de la reforma fiscal consistirá en la introducción de una tributación progresiva de las ganancias del capital, es decir, de los réditos que genera la inversión, hasta ahora gravados al 18%. A partir del 1 de enero, los primeros 6.000 euros de rentas tributarán al 19%. Por encima de esa cantidad, el gravamen será del 21%.
Las rentas de trabajo
Las clases medias también notarán en el IRPF la subida fiscal, pues el Gobierno eliminará el año próximo la deducción general de 400 euros establecida para perceptores de rendimientos del trabajo y de actividades económicas. Esta supresión supondrá un efecto anual de 5.700 millones.
La supresión de esa figura choca con la tesis gubernamental de que ningún asalariado pagará más el año próximo por lo que ingresa fruto de su empleo.
También habrá cambios en el impuesto de sociedades. Tal y como anunció el presidente del Gobierno en el debate sobre el Estado de la Nación, disminuirá en cinco puntos, del 25% al 20%, el tipo para las pymes que mantengan el empleo. El efecto estimado de esta medida es una reducción de 700 millones.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Elena Salgado, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual