x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

La venta de Opel a Magna desata la inquietud de los proveedores navarros de Figueruelas

En Navarra, aunque muy diversificados en cuanto a clientes, también se ubican proveedores que suministran a Zaragoza

Actualizada Sábado, 26 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • PILAR MORRÁS . PAMPLONA

Su inquietud no es comparable, ni de lejos, al desasosiego que viven estos días los 7.400 empleados aragoneses de General Motors. Pero la venta de Opel a la compañía austriaco-canadiense Magna abre también muchas incógnitas en los proveedores navarros de la compañía. Que los hay. Y muy variados. Afortunadamente, el sector de componentes de automoción navarro se ha hecho mayor.

Cada vez más diversificado en su clientela, para evitar que decisiones estratégicas como ésta, de traslados de producción, o pérdidas de un contrato, incluido VW-Navarra, el buque insignia de la producción automovilística foral, les corten las alas de su empresa de un día para otro.

De momento, la sensación de las compañías navarras consultadas con intereses en Figueruelas oscila a partes iguales entre la "preocupación" y la "cautela". La mayoría de sus responsables son partidarios de esperar "a ver cómo se concreta" la entrada de Magna en el accionariado de Opel. Y sobre todo, conocer los entresijos de un acuerdo, más político que económico, que, a cambio del apoyo financiero de la canciller alemana Ángela Merkel, podría barrer de un plumazo 1.672 empleos de la planta más productiva y rentable del grupo en Europa, la aragonesa, en favor de una de sus plantas germanas.

También hay quien ve en esta operación una crisis de oportunidad. Magna es un fabricante de componentes que, de golpe, va a pasar de proveedor y socio tecnológico a competidor de otras marcas. Un conflicto de intereses que podría desatar la desconfianza en sus clientes. Puede que ahora recelen de Magna y busquen otros suministradores.

Opel fabrica en Zaragoza 465.000 coches al año. El plan industrial de Magna pasa por desmantelar una línea de producción y trasladar parte de la fabricación del Corsa 3 puertas, y todo el 5 puertas, a Alemania, pese a que cada coche sale 600 euros más caro, según algunos consultores. Con su producción reducida a 320.000 unidades al año, entre el Corsa 3 puertas, el nuevo Meriva, que se lanza en marzo de 2010, y cierta producción residual del Combo, los sindicatos españoles no se hacen ilusiones y ven a la planta aragonesa sentenciada en pocos años.

TI Automotive, depósitos de combustible

Una de las empresas navarras que podrían resultar más afectadas por la posible deslocalización del Corsa a Alemania sería TI Automotive Pamplona. Instalada en el polígono Comarca I, en Berrioplano, tiene 150 empleados. La empresa fabrica el sistema de combustible (tanque de combustible y tubo de llenado) de los depósitos del Corsa y el Meriva que se montan en Figueruelas.

El contrato para el Corsa, suscrito en 2006, termina teóricamente en 2012. En cuanto al Meriva, la planta navarra ya tiene adjudicado el suministro del depósito para el sucesor del modelo en 2010, con una vida prevista de seis años. Ambos proyectos vienen a suponer un 46% de la producción total de la factoría.

De momento, en la planta de Berrioplano miran con "cierta preocupación" pero "con tranquilidad" lo que pueda pasar en Figueruelas. "La cercanía a veces no es determinante. Y la negociación de los proyectos se hace desdela central en Europa", explican fuentes de la empresa.

De hecho, la historia de esta planta es todo un ejemplo de supervivencia. Se creó en 1994 para fabricar el depósito al VW Polo de Landaben. Era su único cliente. Tras pasar por diferentes manos y denominaciones (Dyno, Walbro...) pertenece desde 1999 al grupo TI, de titularidad inglesa, pero de capital inglés y americano. Hoy, curiosamente, los escasos metros de la fábrica de Landaben son un muro infranqueable. Ya no abastecen al Polo. Pero han diversificado sus clientes. Además de Opel, TI Automotive suministra piezas para marcas como Nissan, Mitsubishi, Audi, Renault o el grupo PSA.

Zertan, depósito de agua

Zertan es una compañía creada en 1979, e integrada en un grupo industrial llamado Cebi, con plantas en todo el mundo, que suma 140 trabajadores en Villatuerta. Trabaja para el sector del electrodoméstico y el automóvil (termostatos, válvulas, sensores de velocidad, etc). Opel es uno de sus clientes. Le suministran los botellines del depósito de agua para el limpiaparabrisas del Corsa, un pequeño subconjunto con su tapón y su bomba impulsora incluidos.

Son proveedores únicos para Figueruelas. Cada Corsa que sale de la planta aragonesa lleva un depósito hecho en Tierra Estella. Fuentes de la factoría indican que, pese a todo, el impacto en empleo y facturación "no llega al 20%", gracias a la diversificación de la planta. "Al final, el tema de Opel viene a ser uno más dentro de la crisis de consumo que vivimos. Hay una situación general de menos producción en todo. A corto plazo, no tienes alternativa. A medio, puedes recuperar algo, quitar contratos a la competencia, pero exige un esfuerzo comercial muy grande", explican.

Mapsa, llantas

En Mapsa, esta operación infunde temor. La cooperativa de Orkoien provee de llantas de aluminio a Opel en toda Europa, tanto para los modelos Corsa como Meriva. "Hacemos más para Zaragoza por una cuestión logística. Cada llanta pesa 10 kilos", explican desde la factoría. "Una decisión político económica de este orden nos puede hacer daño si Magna cambia el mix de pedidos. Al trasladar producción a Alemania, puede ganar más peso específico en la distribución de llantas el proveedor alemán, que es competidor nuestro", explican. "Estamos en un momento de incertidumbre. Hay muchas variables que nos pueden influir. Habrá que ver cuánta producción se desvía y si las llantas son de acero o aluminio. Tenemos una cartera diversificada. A corto plazo, no va a tener incidencia, pero a medio plazo sí podría tenerla. Lo que más nos preocupa es que no podemos hacer nada, porque no tenemos capacidad de decisión".

Pelzer, revestimientos

Pelzer del Norte emplea a cerca de un centenar de trabajadores en Tafalla y se dedica a fabricar insonorizantes para el automóvil (moquetas y revestimientos interiores). Suministra a Figueruelas, tanto para el Corsa como el Meriva. "Hasta hace prácticamente dos años éramos monocliente, sólo trabajábamos para Opel, ahora hemos diversificado y tenemos más clientes y modelos, por lo que la repercusión sería menor", indican desde la firma, aunque sin concretar el peso de su producción para Zaragoza.

FCC Logística, cuatro contratos

FCC Logística, la antigua Logística Navarra, controla, desde Pamplona a más de 360 trabajadores que realizan funciones para Opel en Figueruelas. "Acabamos de renovar los tres contratos que teníamos con la fábrica y hemos recibido un cuarto. En este momento, la situación es de indefinición. Tenemos que ver en qué se concreta. Más que por el traslado de producción, porque no sabemos qué política de externalizaciones va a tener Magna, el nuevo accionista", indican desde la firma.

La empresa navarra, que inició su andadura como proveedor logístico de VW-Navarra, empezó a trabajar para Opel el año 2000 en Portugal, con un pequeño contrato para enviar piezas a Eisenach. Fue la puerta de entrada al grupo General Motors. En 2003, cuando Opel desvió ese trabajo a Zaragoza, FCC entró en Figueruelas con un servicio para retirar material de las líneas de chapa, pintura y logística. Un año después, coincidiendo con la política de externalizaciones de Opel, se hizo con el suministro secuenciado de piezas para el chasis a las líneas de ensamblaje del Corsa. En 2006, sumó un tercer contrato para gestionar el SILS, un centro de secuenciación de piezas dentro de la fábrica de Figueruelas. Y en 2007, se le asignó una nueva tarea: la devolución de los contenedores vacíos a proveedores.

Pamplona es la sede de la unidad de automoción de FCC Logística, que emplea a 950 personas, entre Navarra, Zaragoza, y unos contratos para Airbus que hace en Madrid y Toledo. El empleo en Navarra no se verá afectado. Aquí cuenta con casi 500 trabajadores que realizan aprovisionamientos logísticos para VW-Navarra y para Encom, la empresa de silenciosos de Orkoien.

Delphi, cables y conectores

Parecido caso es el de Delphi. El grupo de componentes de automoción cuenta con tres fábricas en España: en Pamplona, en Belchite y en Barcelona. La fábrica navarra, con 130 empleados en Landaben, se dedica a la inyección de piezas de plástico (conectores, cajas de fusibles, etc.) para diversas marcas como Opel, Volvo y Renault. Exporta a factorías de todo el mundo.

En Landaben, Delphi tiene residenciada también la sede del grupo para toda España. La responsabilidad sobre la planta de Barcelona es puramente administrativa. Pertenece a otra división. Hacen mandos integrados en el volante y el salpicadero.

Pero el personal y la actividad de Belchite, donde Delphi tiene dos centros de trabajo, se gestiona directamente desde Pamplona. "La deslocalización del Corsa afectaría a Belchite más que a Pamplona", explican fuentes de la factoría. "Aquí nos afecta menos, porque, a no ser que cambien de proveedor, bien podríamos enviar los conectores a Alemania". Pero, en Belchite, "los escenarios no son nada halagüeños", reconocen. Delphi tiene allí una planta con 70 personas, donde se personaliza el cableado que reciben de Marruecos y Rumanía para el Corsa. Luego, ya dentro de Opel, Delphi tiene otros 70 empleados que lo secuencian a la línea. Sus nóminas se pagan desde Pamplona.

Gestamp, piezas de acero

Otra planta navarra que colabora con Figueruelas es Gestamp Hidroforming. Suma 50 empleados. Empezó trabajando para Opel. Pero ahora su principal cliente es el grupo Volkswagen en Alemania. Con todo, la planta realiza piezas de estructura para el Meriva, una producción que sería sustituida por otra pieza en el modelo que se renueva en marzo de 2010. El grupo Gestamp, de capital familiar español, tiene dos plantas más en Navarra: Gestamp Solblank Navarra, con 30 empleados, y Gestamp MB Navarra con 330 y sendas naves en Orkoien y Noáin, centradas, sobre todo, en el Polo de Landaben.

"En nuestras plantas de Pamplona, la decisión de Magna no tendría prácticamente incidencia, porque el Meriva parece que está asegurado en Figueruelas", explica un directivo de la compañía. "Pero nuestro grupo tiene cuatro fábricas en Zaragoza a las que sí les haría daño", reconoce. Gestamp cuenta con dos centros de trabajo dentro del recinto de Figueruelas, llamados planta 21 y planta 51, donde hace montajes y soldadura. Fuera, dos plantas más suministran a Opel. Todas suman más de 300 personas. "Ahí, las consecuencias son imprevisibles".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Dos trabajadores enarbolan la bandera del sindicato aleman IGMetall frente a la factoría de Opel en Bochum (Alemania). EFE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • La píldora está preparada desde antes de las negociaciones de compra por el grupo, sólo hace falta dorarla para hacerla tragar!RG
  • ojo no critiquemos lo que aquí está haciendo el amigo ZP, 600€ más cada coche, se llevan pongamos la producción de 200.000 si quereis, se van al paro 2000 personas, que en alemania supondría la creación de pongamos otros 2000 puestos de trabajo con un coste de 200.000 coches x 600€ = 12 millones de euros, o sea 6000€ puesto de trabajo, y producirían, aportarían impuestos, restarían desempleo, etc...etc... aquí con el PlanE, han salido puestos "supertemporales" a basante mayor precio, así que o nos ponemos las pilas o mal vamos, con esto no critico, son las cuentas que me hago. Ánimo mañicos.rober

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual