x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

"Hacemos nuestro propio diccionario"

En torno a diez mil de los más de 80.000 niños en edad de educación obligatoria son nuevos navarros. Las diferencias frente a los sistemas educativos de sus países de origen y en la forma de entender el mundo y expresarse son dificultades a superar

Actualizada Sábado, 26 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • MARTÍN RUIZ . PAMPLONA.

HABLAN también lo que se conoce como castellano. Pero los hermanos Jiménez Ayala necesitan un diccionario para comprender y hacerse entender con sus profesores y compañeros en el colegio. Así que, para aclararse, están elaborando su propio registro de palabras con su significado en Ecuador, país del que llegaron hace un año.

"Cuando me dijeron que veníamos a Navarra pensaba que iba a poder entenderme con la gente en español, pero luego vi que era como el inglés, que no entendía nada", asegura el más pequeño, Santiago Jiménez, de 12 años. "Cuando hablaba, mis compañeros me decían, "tú qué dices" y me ponían caras, porque no me entendían", expone. Ahora, "poco a poco, voy sabiendo cómo hablar".

A su hermana, Rebeca, de 17 años, además de las dificultades de comprensión, le está costando hacer amistades: "A mi edad, la gente es más cerrada, y se relaciona con los que han sido amigos desde pequeños. Yo me siento tímida, y al final no digo nada", explica. Los mayores apoyos los ha encontrado en otras compañeras de Latinoamérica: "Fueron las primeras que se acercaron a preguntarme cosas. Sabían cómo me sentía, porque a ellas les pasaba igual cuando llegaron".

El método de enseñanza también es diferente, "en Ecuador se evalúa más mediante trabajos", explica Rebeca. "Aquí mandan menos tareas, pero hay que estudiar más, y aprender muchas cosas de memoria".

Menos tarea, más estudio

Rebeca, estudiante de 2º de Bachillerato, se sintió también impactada por cómo se trata a los profesores: "Vemos mucho cambio. En Ecuador, cuando pasaba uno, nos poníamos en pie, y le saludábamos: "buenos días, señor licenciado...", aquí todo el mundo habla a los profesores de tú y ellos tienen que pasar mucho rato de la clase diciendo "callaros".

Su hermana mayor, Verónica, de 20 años, comenzó Turismo en la sucursal en Quito de la Universidad San Estanislao Kostka de Segovia, pero no ha podido convalidar el primer curso. Tuvo que renunciar a estudiar en Madrid, y se ha matriculado en la Uned.

"Creo que es triste que existan tantas dificultades para convalidar planes de estudio, y haya que empezar casi de cero", expone su madre Cristina Ayala Sevilla. "Es ilógico que con un año de universidad aprobado le pidan convalidar 60 créditos, que luego no los reconocen, y sea necesario hacer la selectividad de nuevo. Respecto a los más pequeños, "tampoco son conscientes en los colegios de que el niño cuando llega, está viviendo el peor año de su vida y, prácticamente por sistema, se le obliga a repetir".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

De izda a dcha, Verónica, Santiago y Rebeca Jiménez Ayala, de 20, 12 y 17 años, nuevos pamploneses que llegaron de Ecuador hace un año. EDUARDO BUXENS


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual