Un insurgente talibán empotró un coche cargado de explosivos en una comisaría de la localidad de Peshawar
Al menos trece personas murieron hoy y 115 resultaron heridas en dos atentados registrados en distintos puntos del conflictivo noroeste de Pakistán, donde el Ejército combate a la insurgencia talibán. Siete personas fallecieron y unas 50 sufrieron heridas por la potente explosión de un coche bomba activado mediante control remoto en la ciudad de Peshawar, explicó una fuente policial.
De acuerdo con su versión, el atentado tuvo lugar frente a un banco de propiedad militar situado en el barrio de Saddar, una concurrida zona comercial de la capital de la Provincia de la Frontera del Noroeste (NWFP).
El área está dotada de fuertes medidas de seguridad pues se halla cerca del cuartel regional del Ejército paquistaní.
La detonación de la bomba, con cerca de 100 kilogramos de carga explosiva, causó graves desperfectos en varios edificios y destruyó decenas de coches.
Los heridos han sido trasladados a hospitales cercanos y las fuerzas de seguridad han acordonado la zona y arrestado a dos sospechosos, según la fuente.
Pocas horas antes de este ataque, un atentado suicida perpetrado por la insurgencia talibán contra una comisaría en la demarcación noroccidental de Bannu acabó con la vida de al menos seis personas, la mayoría agentes, y causó heridas a 65, según una fuente policial citada por el canal privado "Geo TV".
Entre los heridos hay 30 policías y 35 civiles, muchos de ellos niños.
El suicida empotró el vehículo cargado de explosivos en el que viajaba contra una comisaría en el área de Mandan de esta demarcación, situada también en la NWFP pero fronteriza con las regiones tribales de Waziristán del Norte y del Sur, los principales feudos talibanes en Pakistán y refugio de miembros de Al Qaeda.
La explosión dejó un cráter de casi tres metros de profundidad y trece de diámetro, destruyó completamente el edificio policial y causó daños a varias viviendas cercanas.
El Ejército paquistaní se halla enfrascado actualmente en operaciones contra los insurgentes en varias áreas del noroeste de Pakistán como el valle de Swat y algunas regiones tribales fronterizas con Afganistán.
La organización Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), movimiento que aglutina a diversas facciones talibanes del país, ha superado recientemente una disputada transición de poder tras la muerte de su líder, Baitulá Mehsud, el pasado mes de agosto en un ataque con misiles de EEUU.
El TTP había ofrecido algunos signos de debilidad en los últimas semanas, con continuos arrestos de destacados cabecillas, numerosas deserciones y un descenso de su actividad terrorista.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Un policía observa los daños provocados en una comisaría de Bannu, en el conflictivo noroeste de Pakistán, tras un ataque de la insurgencia talibán contra la estación. Según una fuente policial, un suicida empotró el vehículo cargado de explosivos en el que viajaba contra la comisaría, provicando la muerte de al menos seis personas, la mayoría de ellas agentes, y decenas de heridos.
Personal de la policía observa los daños provocados en una comisaría de Bannu, en el conflictivo noroeste de Pakistán.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual