La cumbre busca realizar las reformas que impidan que crisis financieras como la actual vuelvan a repetirse
El G20 se consolidó hoy como el grupo económico de referencia global, tras su cumbre de dos días en Pittsburgh, en la que se comprometió a implementar reformas que impidan que crisis financieras como la actual vuelvan a repetirse. El nuevo estatus del G20, un grupo que se creó a nivel ministerial tras la crisis asiática de 1999, culmina un largo proceso de demandas del pujante mundo en desarrollo que reclamaba un organismo más representativo de la estructura económica mundial.
El Grupo de los Veinte -que engloba a los países del G8 más las principales economías emergentes- es desde hoy el "principal foro económico global".
La decisión deja al Grupo de los Ocho (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia), que hasta ahora había sido el árbitro económico global, en un segundo plano.
Se espera que sus líderes sigan reuniéndose para debatir asuntos importantes para la mayoría de las economías desarrolladas, como los temas de seguridad internacional.
Esos encuentros, de todos modos, se producirían en el marco de otros actos y no en las grandes cumbres que el grupo está acostumbrado a convocar.
La decisión adoptada hoy confirma, por lo demás, el creciente peso en la economía mundial de economías emergentes como China, Brasil o India.
Dirigentes de países en desarrollo como la presidenta argentina Cristina Fernández señalaron que lo más importante de la cumbre es la "consolidación del G20 como un grupo económico".
"Muchos hablan de la necesidad de configurar un nuevo orden mundial, pero yo creo que ya se está conformando", dijo la presidenta, en referencia a la influencia creciente de los países emergentes.
Por lo demás, el G20 se comprometió hoy a adoptar medidas para aumentar la transparencia en los mercados de derivados, aumentar las reservas de capital de los bancos y poner freno a las hasta ahora exorbitantes compensaciones de los banqueros.
Los jefes de Estado y Gobierno reunidos en Pittsburgh están decididos, en ese sentido, a acabar con los "excesos" en el sector bancario, ante la constancia de que su "temeridad y ausencia de responsabilidad" condujeron a la crisis.
La declaración adoptada hoy ataca los altos bonos de los directivos bancarios que, según recomiendan, deben ser fijados por objetivos a largo plazo y vinculados al rendimiento de la entidad.
La declaración adoptada hoy ataca los altos bonos de los directivos bancarios que, según recomiendan, deben ser fijados por objetivos a largo plazo y vinculados al rendimiento de la entidad.
No obstante, no impone unos límites a estos bonos, como defendía Francia, con la oposición de Estados Unidos.
El presidente de EEUU, Barack Obama, calificó hoy de "duras" las regulaciones financieras adoptadas por el G20 y destacó que "los que abusen del sistema tendrán que asumir la responsabilidad".
Insistió, además, en que la cumbre que finaliza hoy ha preparado el terreno para una "prosperidad a largo plazo".
Apuntó que la salud de la economía mundial era muy mala hace tan sólo seis meses y destacó que las "enérgicas y coordinadas" medidas adoptadas por el G20 evitaron la destrucción de más trabajos y que la crisis fuera a peor.
Reconoció, de todos modos, que todavía queda mucho trabajo por hacer en los meses venideros y que será necesario seguir implementando medidas enérgicas para impulsar un "crecimiento equilibrado y sostenido".
De ahí que el G20 se comprometiera hoy a mantener los paquetes de estímulo hasta que la incipiente recuperación no esté afianzada.
El organismo respaldó hoy por otro lado la supresión de los subsidios a los combustibles fósiles, que reciben cada año miles de millones de dólares.
El G-20 también apoyó que los países ricos transfieran "por lo menos" un cinco por ciento de su voto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a las naciones en desarrollo y pidió que la estructura de gobierno del Banco Mundial (BM) refleje el cambiante peso político de los países que se traduzca en un incremento del al menos tres por ciento del poder de voto de los emergentes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual