ABOGA POR TRASPASAR PODER A LOS PAÍSES QUE ESTÁN POCO REPRESENTADOS EN EL FONDO, SIN IMPORTAR SI SON AVANZADOS O ESTÁN EN DESARROLLO
España presionó en la Cumbre del G-20 para evitar que la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) aumente sólo el voto de los países en desarrollo y no refuerce también la representación española.
En la reunión, naciones como Brasil, China e India hicieron valer su nuevo peso en la economía mundial y su salida rápida de la crisis para que la redistribución del poder en el FMI beneficie únicamente a los países emergentes.
España, en cambio, está a favor de que los países que ahora están sobre-representados en el Fondo traspasen peso a los infra-representados, sin importar si los beneficiados son países en desarrollo o avanzados, según dijo una fuente de la delegación, que pidió no ser identificada.
"Lo que no aceptamos es que ese peso sólo lo puedan ganar países en desarrollo infra-representados", afirmó el funcionario, que reveló que España cuenta con el respaldo del resto de Europa en su demanda.
En el último borrador de la declaración final, el G-20 dice respaldar la transferencia de "al menos un 5% del voto" de los países con una representación excesiva "a los mercados emergentes dinámicos y a países en desarrollo" para enero de 2011.
Esta declaración dejaría fuera a España, que se había planteado el aumento de su poder en el FMI como uno de sus objetivos de cara a la cumbre.
Por ello, presionó in extremis para que se cambie el lenguaje del comunicado y que se abogue por un incremento del voto simplemente de las naciones "dinámicas", según revelaron otras fuentes de dos Gobiernos, que pidieron no ser identificadas.
Poder de voto
España contaba en 2008 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 1,6 billones de dólares, a precios de mercado, lo que equivale al 2,6% de la economía mundial. En cambio, su poder de voto en el FMI no llega al 1,4%.
Esa disparidad se debe a que España ha crecido a un ritmo mayor que la media mundial tras su integración al organismo en 1956, mientras que su representación en el FMI apenas se ha ajustado para reflejar ese avance.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual