Ofreció su primer concierto con sólo seis años en la Exposición Universal de Barcelona
La pianista Alicia de Larrocha murió a las 23.20 horas del viernes en Barcelona a los 86 años, informó un portavoz del Hospital Quirón. De Larrocha estaba ingresada en este centro desde hacía unos días y murió a raíz de un "proceso cardiorrespiratorio" debido a su edad. El Gobierno catalán estudia instalar la capilla ardiente en el Salo San Jordi de la Generalitat, el lugar que acoge tradicionalmente las despedidas de las grandes personalidades catalanas.
La pianista, que ofreció su primer concierto a los seis años en la Exposición Universal de Barcelona, realizó estudios de piano con Frank Marshall, continuador de la Academia Granados, donde conoció a Rubinstein, Saauer, Cortot y otros grandes pianistas de la época. Además, estudió armonía con Ricardo Lamote de Grignon y Joaquín Zamacois.
Debutó a los doce años en Madrid con la Orquesta Sinfónica, dirigida por Fernando Arbós, y en Estados Unidos con poco más de 30 años con la Filarmónica de Los Ángeles, invitada por Alfred Wallenstein.
Tras sus comienzos, De Larrocha puede presumir de haber actuado con las más prestigiosas orquestas y los más afamados directores en los cinco continentes.
Además de destacar por su repertorio romántico y mozartiano, extendió por todo el mundo la música de los grandes autores españoles; sobre todo, de Granados, Albéniz, Falla, Montsalvatge y Mompou. En total, más de 4.000 conciertos, el último de los cuales ofreció en L'Auditori, en su ciudad natal, en enero de 2003, a los 80 años.
Ganadora de dos premios Grammy y dos Ondas, ha sido galardonada el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1994), así como el Premio Nacional de Música (1984), premio UNESCO (París, 1995) o Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (Madrid, 1982).
Miembro de Honor de la Royal Academy of Music de Londres (1987), cuenta con la insignia de Commandeur dans l'Oordre des Arts et des Letters (1988) y es Académica Honoraria de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1981), Nuestra Señora de las Angustias de Granada (1994) y Sant Jordi de Barcelona (2000).
También ha recibido la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Nacional de Música del Gobierno catalán (1991) o el Premio Ciudad de Barcelona (2001).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Fotografía de archivo del 15 de Junio de 2004 de la pianista Alicia de Larrocha antes de recibir el Premio Yehudi Menuhin a la Integración de las Artes y la Educación. La pianista ha fallecido esta noche en el Hospital Quirón de Barcelona a los 86 años como consecuencia de la evolución de un largo proceso cardiorespiratorio.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual