La mayor parte de las quejas son por ramas que pegan en las ventanas de los edificios o entran a los balcones
Las numerosas quejas vecinales que el Ayuntamiento de Pamplona recibe en los últimos tiempos han llevado al área de Conservación Urbana a elaborar un estudio del arbolado que incomoda a los vecinos, principalmente porque sus ramas llegan a rozar las ventanas de sus viviendas y provocan numerosas molestias.
La capital navarra siempre ha presumido de su alto porcentaje de zonas verdes y arbolado en comparación con otras ciudades. Pero la presencia en Pamplona de aproximadamente 200.000 árboles, uno por habitante, conlleva un precio que al menos unos cuantos tienen que pagar, y cada vez son más los vecinos que al asomarse a una ventana se topan con la rama de un árbol que les impide asomarse, les quita la luz e incluso les llena de insectos.
250 quejas en un año
Durante todo el año 2008 y los dos primeros meses de 2009, en el área de Conservación Urbana se recibieron más de 250 quejas de vecinos pidiendo al Ayuntamiento que podase las ramas que les entraban por las ventanas. De ellas, la mayor parte procedían de Iturrama (111), otras 92 de San Juan y 36 de Ermitagaña.
A raíz de estas quejas el área de Conservación Urbana se planteó la elaboración de un estudio para valorar el arbolado de estos barrios y analizar la necesidad de una actuación conjunta. "El estudio no está concluido pero estamos convencidos de que hay que hacer algo. La mayor queja que recibe en estos momentos el Servicio de Jardines son las ramas de estos árboles y por eso hay que buscar la mejor solución para el árbol y para el vecino", asegura Ignacio Polo, concejal de Conservación Urbana.
El edil añade que en estas podas, iniciadas esta semana en la avenida de Sancho el Fuerte, hay que actuar de una manera lógica. "En algunos casos bastará con eliminar únicamente la rama que molesta, en otras habrá que podar más, y no podemos descartar actuaciones más radicales que impliquen sustituir el árbol por otra especie de menor porte. Lo que tenemos que intentar es, sin perjudicar mucho al arbolado, beneficiar al ciudadano", dice.
Esta misma semana el Servicio de Jardines del Ayuntamiento ha comenzado a trabajar en los "almeces" (celtis australis) situados junto a los primeros números de la avenida de Sancho el Fuerte, motivo de decenas de quejas vecinales. A una media de diez ejemplares por día, los jardineros cortan las ramas más próximas a los edificios. "La norma que tenemos es la de dejarlas a un metro de distancia de las fachadas. No se pueden cortar mucho porque los árboles ya han comenzado a inclinarse por el peso hacia la calzada", explicaba uno de los operarios.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Operarios del Servicio de Jardines cortaban ayer las ramas más próximas a los pisos de Sancho el Fuerte. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual