x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Hoy se abre la nueva plaza Monasterio de Marcilla

El espacio se encuentra en la manzana de las avenidas de Bayona y Barañáin con Sancho el Fuerte

Actualizada Viernes, 25 de septiembre de 2009 - 14:42 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Hoy se abre al público, tras su urbanización, la plaza situada en la manzana que configuran las avenidas de Bayona, Barañáin y Sancho el Fuerte, con la calle Monasterio de Alloz. Los miembros de la comisión y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, junto con las asociaciones de vecinos del barrio de San Juan han podido visitar este espacio de ocio y tránsito ciudadano que ha sido bautizada como plaza Monasterio de Marcilla y que que se ha realizado en paralelo al aparcamiento de vehículos construido en su subsuelo.

La tramitación de estos proyectos por parte del Consistorio comenzó en el año 2007 en conjunción con la voluntad vecinal representada por la Agrupación de Garajes Frontón-Bayona, en la idea de, por un lado, resolver la demanda existente de aparcamiento en un entorno residencial de alta densidad surgido en los años 60-70 y, por otro, de crear un espacio de encuentro para el barrio, informó el Ayuntamiento en un comunicado.

La plaza tiene una superficie de 7.263 m2, aunque exclusivamente se ha trabajado en los 3.800 m¿ centrales (la superficie construida total del aparcamiento es de 11.547,58 m¿, distribuidos tres plantas bajo rasante). La urbanización superficial de esta nueva plaza que se abrirá al paseo próximamente combina las zonas pavimentadas con casi 900 m2 de áreas verdes.

En la urbanización de la nueva plaza Monasterio de Marcilla se pueden distinguir dos espacios: el entorno del frontón y el paseo. El proyecto arquitectónico, firmado por Tellechéa y Fernández Mitilino Arquitectos S.L., desde el primer momento optó por conservar el antiguo frontón, de forma que la actual plaza no ha desdibujado su origen.

La instalación deportiva y su entorno se han independizado del resto del espacio de la nueva plaza usando parterres con vegetación de forma trapezoidal. En ese espacio es donde se sitúan los dos accesos verticales al aparcamiento subterráneo. El entorno del frontón se completa con una zona de juegos de niños de 141 m2 con suelo de caucho que consta de una red tridimensional de 4 metros, un par de columpios y un 'elefante'. Este espacio deliberadamente se ha situado en la mejor orientación sur de la plaza, en un lugar soleado. Para facilitar la estancia y el descanso, en las proximidades se ha establecido un banco corrido.

Paseo y descanso

El segundo espacio del proyecto es el paseo de 112x16 m2, que une ambas avenidas trazando un eje noroeste - avenida Bayona, sureste avenida- Barañáin. Este paseo se mantiene con parterres crecientes en alineación frente al colegio mayor Roncesvalles e incluye un espacio de relación entre ese paseo y la plaza de 60x11 m2. En el espacio de relación se alternan parterres a nivel de suelo con zonas de estancia, en las que se han colocado siete bancos. Las zonas intermedias entre ambas son irregulares y se han igualado con una nueva pavimentación y una nueva iluminación.

En los recorridos peatonales se han dispuesto espacios sombreados generados con árboles que se conjugan con ejemplares de especies arbustivas de hoja caduca. En estas zonas se alternan Cedros del Atlas, Forsitias, Ligustrum Japonicum, arbustos como el Erizón y otros del tipo de la Lavanda y el Espliego; también hay ejemplares de Espireas, Querrías o Malva de los judíos, Rosales y un Jabonero de China, llamado también Árbol de los Farolillos. De entre los ejemplares preexistentes a la obra se han mantenido 17 árboles que se retiraron en su momento para ser posteriormente replantados (7 Jaboneros de China y 10 Tilos de distintas variedades).

Los miembros de la comisión y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, junto con las asociaciones de vecinos del barrio de San Juan, han empleado posteriormente los dos núcleos peatonales que hay en la zona sur de la plaza realizados en vidrio y acero de 9x5 m para bajar hasta el nuevo aparcamiento. Ambos accesos están alineados con los edificios, para reducir el impacto visual en superficie.

Las 436 plazas (430 de coches y 6 de motos) del aparcamiento están distribuidas en tres plantas y 27 de ellas están reservadas para minusválidos. El aparcamiento ha sido fruto de un proceso en el cual el Ayuntamiento de Pamplona cedió, tras la pertinente licitación, el uso del suelo a la Agrupación de Garajes Frontón-Bayona. Las plazas han sido ya adjudicadas entre los solicitantes, que ahora se encuentran pendientes de que la agrupación fije el momento de la elección concreta de plazas.

El acceso rodado al aparcamiento se realizará desde la esquina oeste, es decir desde la avenida Sancho el Fuerte, a través del fondo de saco situado entre ésta y las avenidas de Barañáin y Bayona. Las rampas de subida-bajada tienen una anchura de 6 metros.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Las baldosas del frontón están puestas en diaonal, por lo que es imposible usarlas para delimitar el pasa o falta. Habría que pintar dos lineas paralelas al frontis para poder jugar bien a pelotaJon

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual