El personal informó a la consejera en una carta de la imposibilidad de acudir a Goizueta y Arano "en un tiempo eficaz"
Personal sanitario adscrito a la Zona Básica de Leitza advirtió al departamento de Salud en conexiones telefónicas de las complicaciones de emplear el helicóptero para traslados de pacientes de noche o en días de densa niebla en Goizueta y Arano.
Si bien entiende que la decisión de volar en unas determinadas condiciones meteorológicas compete a los especialistas, el médico Esteban Ezkurdia Irurtzun aseguró ayer que trasladó personalmente a sus superiores sus dudas sobre la eficacia de este medio de transporte en circunstancias de visibilidad reducida.
Su observación se produce al día siguiente de que la consejera de Salud, María Kutz, anunciase la apertura de un expediente para investigar la atención dispensada a dos vecinos de Arano y Goizueta la semana pasada y el último domingo. En el primer caso era ya de noche y en el segundo la tarde estaba avanzada.
La investigación persigue, entre otros aspectos, determinar las razones que condujeron a no movilizar el helicóptero de urgencias, cuando, como recordó la consejera, el año pasado se construyó un helipuerto en Goizueta como alternativa para salvar los inconvenientes derivados de una complicada orografía con comunicaciones por carretera de difícil tránsito.
Precisamente sus condiciones geográficas convierten a Goizueta y Arano en una zona de especial actuación en materia de urgencias, al igual que Arriba-Atallo, Urdax-Zugarramurdi y Cabredo (Viana), donde las guardias no son de presencia física. Desde el 7 de julio de 2008, las asistencias en Goizueta se prestan desde Leitza. Salud aduce que no hay médicos.
La supresión del servicio de emergencia suscitó una reacción en cadena de vecinos y personal sanitario en las semanas posteriores a su determinación con la presentación de más de 200 reclamaciones individuales y la recogida de 514 firmas. La plantilla de la Zona Básica de Leitza mostró en abril de este año su "preocupación" en una misiva remitida a dirigentes del departamento, entre ellos, la propia consejera. En el escrito ya dejaban claro que "cuando surja una situación de urgencia vital en Goizueta y Arano será imposible atenderla en un tiempo eficaz. En el supuesto de surgir varias (dos o más) situaciones de urgencia simultáneas, vitales o no, una de ellas deberá demorarse, incluso con consecuencias fatales, por la imposibilidad física de cubrir las distancias que las separan en los tiempos prudentes de atención". La carta concluía con una aclaración: "Queremos declinar nuestra responsabilidad en todo aquello que no fuera atribuible a la falta de actitud por nuestra parte".
Los dos últimos casos
En el caso de la mujer de Arano que sufrió una parada cardio respiratoria fue el enfermero de guardia en Goizueta el que le práctico a la media hora de ser avisado las maniobras de "resucitación cardio pulmonar", según explicó ayer Ezkurdia. La médico que se desplazó desde Leitza tardó una hora en salvar los 35 kilómetros de carretera llenas de curvas que distan de Arano. "Sólo pudo certificar su fallecimiento", agregó el portavoz del personal sanitario en Leitza. "Imagínese la cara que se le quedó a la médico, porque son los médicos los que dan la cara ante los familiares", señaló el propio facultativo.
También fue el enfermero asignado a Goizueta el que práctico la primera asistencia al hombre que el pasado domingo resultó herido grave tras una explosición de gas registrada en la localidad: "Atendió a la persona con indicaciones recibidas de Sos Navarra o Sos Deiak". Luego, una ambulancia medicalizada del Servicio de Salud del País Vasco-Osakidetza evacuó al herido. Tras los últimos episodios de emergencia, la sensación de los médicos, compartida por vecinos de Goizueta y Arano, se resume en un doble sentimiento de "indignación" e "impotencia" por sus tentativas frustradas de búsqueda de una solución en los últimos catorce meses: "Hemos llamado a la puerta del departamento, sindicatos, partidos políticos, jefes directos.... y nada".
El portavoz del personal sanitario en Leitza, Goizueta, Arano y Areso asegura que "en tres ocasiones" se ha dirigido a responsables de Salud en su propósito de hallar una salida que, a su entender, debería pasar por una mejora en las condiciones económicas del médico de guardia en Goizueta para incentivar la demanda. Como solución defintiva cree que Goizueta debería tener una consideración de Servicio de Urgencia Rural (SUR) con médicos adscritos tras una oposición. El caso de Goizueta tiene un efecto en Leitza, porque cada vez que un médico de guardia abandona su lugar de referencia para una urgencia deja sin cobertura el resto de la zona.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Dos personas son atendidas en el vestíbulo del consultorio de Goizueta. N.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual