España tiene convenios de reciprocidad con quince países, entre ellos Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina y Colombia
Alrededor de 600.000 inmigrantes extracomunitarios podrán votar en las elecciones municipales de 2011 a raíz de los convenios que España ha sellado o está negociando con quince países en los que, a su vez, los españoles que allí residan podrán acudir a las urnas en sus comicios locales.
Así lo explicó el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Javier Elorza, a los miembros de la subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia una posible reforma de la Ley Electoral.
España ha negociado convenios con quince países no miembros de la UE que también reconocen el derecho de voto a los extranjeros que residen en su territorio, requisito de reciprocidad que, según la Constitución española, es imprescindible para que los inmigrantes que lleven al menos 5 años viviendo en España puedan votar en las elecciones locales.
Se trata de Colombia, Perú, Argentina, Islandia, Trinidad y Tobago, Ecuador, Burkina Faso, Paraguay, Corea, Nueva Zelanda, Bolivia, Uruguay y Venezuela, aunque el acuerdo con este último país aún está pendiente de negociación, y hay otros tres que todavía no se han firmado, pero ya están acordados.
Negociaciones con Marruecos
Desde España se ha enviado a otros 120 países de todo el mundo una invitación para expresarles su intención de alcanzar un acuerdo idéntico si en algún momento cambian su legislación electoral y permiten votar a extranjeros, aunque no ha habido ninguna respuesta a este ofrecimiento, explicó Elorza. Entre estos países se encuentran México, Brasil, la República Dominicana y Marruecos.
La suma de los ciudadanos de los quince países que residen en España y que tienen más de 16 años -por lo que en 2011 serán mayores de edad y podrían votar- asciende a 1.059.000, pero no todos ellos podrán ejercer este derecho, puesto que es difícil determinar cuántos llevan viviendo aquí 5 años, como exige la ley.
Por eso, la estimación que hace el Ministerio de Exteriores es que serán algo más de la mitad, alrededor de 600.000, los que efectivamente podrán votar en 2011.
Los grupos parlamentarios expresaron su disposición favorable a que los inmigrantes que cumplan los requisitos legales puedan votar en España y respaldan los convenios impulsados por el Gobierno con estos quince países.
No obstante, algunos diputados mostraron sus dudas ante las condiciones que la legislación de determinados países exige a los ciudadanos extranjeros para votar en sus elecciones locales. Por ejemplo, un ciudadano español que quiera votar en Uruguay deberá haber residido allí 15 años.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual