Según "El País", y basándose en el informe de la Brigada de blanqueo, la cúpula del partido conocía la trama
Un informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional revela irregularidades en la financiación del PP en la Comunidad de Valencia durante los últimos años y destaca la existencia de una doble contabilidad con dinero negro en la que estaría relacionada la empresa Orange Market, investigada por el caso Gürtel.
El informe, del que ayer se hacían eco las ediciones digitales de El País y El Mundo, recoge indicios de una facturación doble de Orange Market con el Partido Popular valenciano que era conocida por su secretario general, Ricardo Costa, y por toda la cúpula del partido.
El pasado martes, la sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) decidió devolver a la Brigada de Blanqueo de Capitales el Informe sobre Orange Market SL. Sistema de facturación y financiación de los actos del PPCV, al considerar que no guardaba relación con la causa valenciana del caso Gürtel, ya sobreseída; que fue presentado motu propio por la Policía, ya que nadie lo pidió; y que no puede considerarse una denuncia, según consta en un auto facilitado por el TSJCV a los medios de comunicación.
Según El Mundo,y basándose en dicho informe, la contabilidad de la empresa de Álvaro Pérez, El Bigotes, ha puesto de manifiesto que había dos contabilidades para facturar los servicios prestados al PP, una oficial con IVA y con importes menores al gasto real y otra en negro.
"No existe transparencia"
La denominada caja A era conocida contablemente como Alicante y la B, fue bautizada como Barcelona. "En consecuencia no existe transparencia en las actividades económicas desarrolladas por Orange Market en relación a la facturación al Partido Popular de la Comunidad Valenciana", dice textualmente el informe.
De los balances se deriva que el PP valenciano mantenía una deuda latente con Orange Market tanto en su caja A como en la *I/I*, que El Bigotes reclamaba a Costa y al vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, con el que se reunió para solicitar adjudicaciones de la Generalitat, según el informe policial.
Además, El Mundo recoge cómo empresarios con importantes contratos con la Generalitat Valenciana hacían entregas de dinero en la caja B de Orange Market y sus nombres se utilizaban para realizar facturas de actos del PP.
El documento infiere que el PP pagaba su deuda con Orange Market a través de contrataciones administrativas concedidas a dedo desde la Generalitat Valenciana y mediante aportaciones directas de varias empresas, a las cuales compensaba igualmente, mediante la licitación de contratos públicos.
El PSOE exige explicaciones
El País relaciona a altos cargos del PP con dicha financiación irregular. Según el rotativo, el vicepresidente valenciano, Vicente Rambla; el secretario general del PP en esa comunidad, Ricardo Costa; el vicesecretario, David Serra, y la tesorera del partido, Yolanda García Santos, estaban al tanto de la operativa financiera irregular de esta formación política.
Por su parte, el portavoz del grupo socialista en las Cortes Valencianas, Ángel Luna, reclamó ayer al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que dé explicaciones públicas en rueda de prensa y en sede parlamentaria sobre los "indicios" y las "pruebas" que se recogen en el informe.
Luna afirmó que las informaciones conocidas apuntan a "circunstancias graves que rodean la actuación del Partido Popular de la Comunitat Valenciana" y son "continuidad de todas las que rodearon el procedimiento seguido ante el Tribunal Superior de Justicia autonómico en relación a los regalos ofrecidos" por Orange Market a Camps y a otros dirigentes del PPCV.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Francisco Camps en San Vicente del Raspeig (Valencia). EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual