x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Viaje a las entrañas de la guerra afgana

El reportero navarro David Beriáin es uno de los autores de este montaje que se exhibe a las 20h en un ciclo de IPES

Actualizada Viernes, 25 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • MICHELLE UNZUÉ . PAMPLONA .

Un rostro curtido por el sol y la guerrilla explica por qué ordenó un ataque suicida que mató a dos soldados españoles en 2008. Con sangre fría y enumerando sus motivos se presenta el mulá Fateh Mohamed, que pone cara a quienes luchan contra las tropas internacionales que campan por doquier en su país, Afganistán.

Es una de las impactantes escenas que se suceden en el documental Afganistán: españoles en la ratonera, que hoy se proyecta a las 20 horas en los Golem Baiona, en el marco del ciclo La campaña de Afganistán organizada por el Área Internacional y de Derechos Humanos de IPES. 50 minutos sin desperdicio firmados por el periodista navarro David Beriáin (Artajona, 1977) y su amigo, fotógrafo y cámara sevillano Sergio Caro (Madrid, 1977). El camino de los dos reporteros se cruzó en el desierto del Sáhara, y desde entonces han cubierto juntos conflictos como Irak y Afganistán.

¿Pero por qué fijaron sus inquietudes periodísticas en este punto "caliente" del mapa? "Afganistán es un país en el que la comunidad internacional se juega su credibilidad. Estados Unidos, apoyado por la ONU, decidió establecer un gobierno democrático y ocho años después no se cumple, y además se vive un resurgimiento talibán terrible, es un país sin estado", explicó ayer David Beriáin.

Tropas españolas y de otros países, afganos y talibanes hilan un montaje audiovisual en el que David y Sergio dan voz a los desconocidos talibanes. "Cuando ofrecen un planteamiento occidental tienen un discurso muy plano: "Sois unos infieles y os vamos a matar". Pero queríamos ir más allá de la fachada del radicalismo: mostrar de dónde viene esa gente, qué piensan sus hijos... Por ello introdujimos varias cámaras en grupos talibanes para que se filmasen a sí mismos, y de esta manera su intimidad se muestra de una manera curiosa e interesante. Porque realmente, no sabemos nada de quiénes atacan a las tropas españolas".

Tropas fuera

Afganistán: españoles en la ratonera, emitido por Cuatro y CNN Plus, se rodó durante una estancia de dos meses y medio de ambos reporteros, "porque en estos tiempos de prisas, a veces el que va más despacio gana", apuntaron. Por cada dos horas de grabación extrajeron un minuto del resultado final, lo que da una idea aproximada del "parto" que ha supuesto la edición del documental. En él, paradójicamente, los dos reporteros pudieron compartir muchos más momentos con las tropas norteamericanas y los afganos que con el contingente español. "El Ministerio de Defensa sólo nos permitió estar catorce horas con ellos, en un viaje "turístico" por sus proyectos de reconstrucción, así que no pudimos ver su realidad cotidiana", comentaron ayer. Y es que, según los autores del documental, el gobierno español "intenta minimizar la amenaza o despolitizarla; cuando hay ataques a las tropas españolas nunca son talibanes: son mafiosos, bandidos...".

Ayer revelaron que han recibido comentarios positivos de los soldados españoles destinados en Afganistán, porque según ellos el documental refleja fielmente a lo que se enfrentan. Pero el contingente español, aunque tiene fama de ser menos agresivos que otras tropas, tampoco es bien recibido. "Dicen que nuestra misión es de ocupación. La población civil pensaba que las tropas les llevarían desarrollo, prosperidad y seguridad, y no ha sido así. Se ve que hay un creciente desencanto y cada vez se compara más a las tropas internacionales con las soviéticas; también aumenta el apoyo a los talibanes, los ven como un mal menor, como un estado paralelo con su propio gobierno a la sombra", relató Beriáin.

La vieja escuela

Los dos autores señalaron que en Afganistán no se vive una guerra abierta de frentes, ya que es muy difícil escuchar un disparo. Es una guerra de emboscadas, secuestros y guerrilla. "En este panorama, muchas empresas afganas que quieren sacar adelante algún proyecto tienen que negociar con los talibanes, que cobran un 10% global a modo de impuestos. Y estas empresas son contratadas por la cooperación internacional, por lo que el dinero español, indirectamente, está subvencionando a los talibanes". Beriáin y Caro abanderan con su trabajo el periodismo de antaño: "el de inmersión, el de compartir con los protagonistas la historia, y el periodismo de investigación: un amigos nos recordaba ¿Para qué vas al infierno si no sabes qué preguntar al diablo?".

Tras seis viajes a Afganistán, David Beriáin destacó su admiración por el pueblo afgano, "una nación de supervivientes natos. No he conocido una sociedad que cree a unos guerreros tan duros como ellos, sobre todo en el pueblo pastún. Los padres incitan a sus hijos a luchar hasta sangrar para endurecerse; hacen la comida mala adrede para que se acostumbren a los malos tiempos, y los amores de verdad son entre hombres, sólo se respeta a los que luchan y las mujeres no lo hacen. Son como una visión musulmana extrema de la película 300, un pueblo fascinante".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

David Beriáin, a la izquierda, con Sergio Caro en los cines Golem. CORDOVILLA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual