En el espacio destinado a oficinas, junto a la calle Esquiroz, tienen cabida también los comercios, equipamientos y hoteles
Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Pamplona dieron por buena ayer la propuesta de modificación que la Casa de Misericordia ha presentado para sus terrenos en la Vuelta del Castillo.
La comisión de Urbanismo conoció el expediente a través de las explicaciones aportadas por uno de sus autores, el arquitecto Miguel Ángel Alonso, que con ayuda de una maqueta expuso los cambios que se han previsto para la zona. A grandes rasgos, la Meca ha diseñado en sus terrenos tres unidades bien diferenciadas.
El uso residencial
La de mayor superficie (32.686 metros cuadrados) mantiene el uso dotacional privado asistencial. En ella se encuentra la actual residencia, con el edificio original de Víctor Eusa, y se plantean posibles ampliaciones con usos similares.
Además, la propuesta contempla en este espacio dos nuevos edificios de planta baja y 4 alturas unidos por un elemento de planta baja y una altura. Serán edificios que cumplirán el papel de delimitar la parcela y uno de ellos podría destinarse a residencia para discapacitados. La Meca no descarta, en este mismo espacio asistencial, sustituir el conocido como pabellón de los Fueros, junto a la plaza del mismo nombre, por otro edificio.
Uso de oficinas
En el extremo de los terrenos más próximo a la calle Esquíroz, se desliga una parcela de 7.923 metros cuadrados a la que se propone modificar el uso para dar cabida al de oficinas, teniendo en cuenta que dentro de él pueden establecerse comercios, equipamientos y residencias eventuales u hoteles. El objetivo es dotar de actividad a la zona y convertirla "en un punto singular en la ciudad".
La propuesta dibuja un amplio zócalo de planta baja y dos alturas con un patio central. Sobre el zócalo se levantan dos edificios. El situado al norte, junto a la Vuelta del Castillo, tendría planta baja y 10 alturas que se enfrentaría a la torre de Huarte, al otro lado de la calle Esquíroz. El otro edificio, próximo a la avenida de Sancho el Fuerte, tiene planta baja y cuatro alturas.
Entre esta parcela de oficinas y la anterior, la Meca dibuja una nueva calle peatonal que unirá la Vuelta del Castillo con la avenida de Sancho el Fuerte. Se trata de una "calle ancha y arbolada que favorece el flujo entre la Vuelta del Castillo y el barrio de Iturrama y no puede ser entendida como la separación entre los dos ámbitos, sino como un elemento de unión", dice la memoria de la modificación.
Dotacional público
Como compensación por la pérdida de suelo dotacional privado, la Meca tendrá que ceder una superficie para una dotación pública de las que recoge el Plan Municipal, por ejemplo, para una guardería. La parcela, de 1.732 metros cuadrados, se ubica entre Sancho el Fuerte y la nueva calle peatonal.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual