El TDAH afecta al 3-5% en adultos y conlleva riesgos de drogas, accidentes de tráfico y conductas antisociales
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los más frecuentes, afecta al 5-6% de la población infantil en general -en Navarra hay 2.700 niños diagnosticados- y a un 5-6% en adultos. Se trata de una patología que aparece en la infancia (98%) y que en más del 50% de los casos persiste al llegar la adolescencia y la edad adulta.
Si no está bien diagnosticada -se cree que sólo un 10% lo está- y bien tratada, en el joven y adulto conlleva riesgos importantes, de consumos abusivos de drogas, accidentes de tráfico, conductas antisociales e incluso problemas con la ley.
Así lo pusieron de manifiesto ayer en rueda de prensa Sonia Viader Nietto, presidenta de la Asociación TDAH Sarasate de Pamplona, que engloba a 40 familias de niños afectados, Josep Antonio Ramos-Quiroga, psiquiatra y coordinador del programa de TDAH del Hospital Vall d"Hebron de Barcelona, y Amador Ruiz Sanz, jefe del Servicio Social Penitenciario de Navarra. Los tres participaron después en un seminario en Civivox Condestable sobre "El TDAH en jóvenes y adultos. Características e implicaciones jurídicas. Un reto en manos de todos", con motivo de la "II Semana Europea del TDAH".
Según destacaron, hasta hace poco la investigación y también la preocupación familiar y social se centraba en la población infantil, pero se ha ido constatando la persistencia de los síntomas en la edad adulta y las posibles repercusiones en la vida personal y socio-laboral. El doctor Ramos-Quiroga recalcó que el TDAH está causado en un 80% por factores genéticos. Los síntomas más frecuentes son distracciones, dificultades para concentrarse, menor capacidad de memoria y para organizarse, frustración, etc. y, si hay hiperactividad, incapacidad de estarse quieto, impulsividad... En algunos casos, además, aparecen al mismo tiempo otros trastornos: negativista desafiante, de conducta, de aprendizaje, y a veces, ansiedad y depresión.
Actualmente, añadió, existen instrumentos suficientes para su correcto diagnóstico y es además un trastorno "tratable y manejable", con tratamientos farmacológicos y terapéuticos "eficaces".
El riesgo de no estar tratado
Por el contrario, si no está bien diagnosticado y tratado, puede tener consecuencias graves. En los niños, por ejemplo, más del 90% tienen problemas de aprendizaje escolar y el 30-40% no llegarán a terminar la secundaria.
Conforme se llega a la adolescencia, explicó Ramos-Quiroga, se pueden presentar otros problemas como laborales, y en algunos casos, drogas, accidentes de tráfico, conducta antisocial...
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual