El presupuesto medio de las obras está siendo de 12.000 euros y la ayuda media, de 2.000
995 navarros han solicitado durante los tres últimos meses la ayuda para el cambio de cocinas, baños, puertas interiores y suelos en sus domicilios habituales, incentivo recogido en la Ley Foral de Medidas Urgentes en materia de Urbanismo y Vivienda, que se puso en marcha el pasado 15 de junio y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2011.
Las 995 solicitudes han recibido el visto bueno del departamento de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, y acumulan un presupuesto total de 12 millones de euros, de los que 2 serán subvencionados por el Gobierno. Cabe recordar que el Ejecutivo foral concede subvenciones de hasta 3.000 euros para la reforma de cocinas y baños y para el cambio de puertas interiores, suelos y pavimentos en viviendas habituales con una antigüedad mínima de 12 años. Para acceder a la ayuda, el presupuesto mínimo de la actuación debe ser de 4.000 euros y la subvención es del 20%, hasta un máximo de 3.000 euros. El presupuesto medio de las intervenciones tramitadas hasta el momento ha sido de 12.000 euros y la subvención media que se ha concedido ha sido de 2.000.
De los 995 navarros a los que se les ha aceptado subvención, 121 ya han recibido el dinero, según aseguraron ayer desde el departamento de Vivienda. La tramitación de la ayuda para reformar cocinas, baños, puertas y suelos es la siguiente: el interesado solicita la subvención en las oficinas de rehabilitación de vivienda, indicando el tipo de actuación que va a realizar y el presupuesto previsto; Vivienda estudia la solicitud y responde si concede o no la ayuda; en caso afirmativo, el ciudadano realiza las obras y, tras ellas, debe presentar la factura; a partir de este momento, y en un plazo de tres meses, el Gobierno le integra el dinero.
La oficina de rehabilitación que más expedientes ha tramitado ha sido la de Pamplona, con 457 peticiones. Le siguen la de la comarca de Pamplona (situada en Burlada), con 133; la de Tudela (94); la de Estella (92); la del departamento de Vivienda (atiende principalmente a Barañáin), con 69; la de la Barranca (46); la de Tafalla (43); la de Baztan-Bidasoa (42); la de Sangüesa (12); y la de Aoiz (7).
52% más de rehabilitaciones
Por otro lado, la Ley de Medidas Urgentes incrementó en 14 puntos, según rentas de los solicitantes, las ayudas económicas para la rehabilitación ordinaria (supresión de barreras arquitectónicas, colocación de ascensores, calefacción, arreglo de fachadas...). Desde la entrada en vigor de la ley, el pasado junio, se han presentado 906 expedientes para la realización de este tipo de trabajos, cuyas subvenciones puede superar el 50% del presupuesto protegible. En el mismo periodo del pasado año hubo 419 expedientes de rehabilitación y, en el de 2007, 320. La cifra de expedientes de rehabilitación tramitados en lo que va del presenta año se eleva a 1.544, un 52% más de todos los que se registraron a lo largo de todo el año 2008: 1.016.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista de bloques de viviendas del barrio pamplonés de Mendebaldea. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual