Acusa a sus socios de "deslealtades", "falta de compromiso" y afán de protagonismo
Un golpe sobre la mesa, un hasta aquí llegó la riada, un órdago en toda regla. Es lo que pretende llevar a cabo Aralar este fin de semana durante la celebración de su IV Congreso en Baluarte con respecto a Nafarroa Bai, la coalición electoral en la que está integrado junto con EA, PNV y Batzarre y que constituye la segunda fuerza política en Navarra.
En lo que hasta el momento había sido una guerra sorda por hacerse con el poder dentro de NaBai, Aralar se propone debatir ahora su nueva hoja de ruta: "Varios caminos aparecen en la encrucijada: Seguir tal cual con NaBai. Apostar por seguir sólo como Aralar. Consolidar NaBai adaptándola a una nueva realidad y corrigiendo los problemas. O buscar otras alianzas". Apenas dos años después de la primera cita de NaBai con las urnas forales, Aralar cuestiona en su ponencia política la conveniencia de permanecer dentro de la coalición, cuyo funcionamiento interno considera "al borde del colapso".
Hace apenas unos días dirigentes de Aralar afirmaban que no iban a tratar el futuro de la coalición en su congreso. La realidad es que la ponencia de Aralar que se debate este fin de semana culpa al resto de los socios de NaBai de la situación a la que se ha llegado y les exige que "intensifiquen su labor en pro de la coalición". De lo contrario, advierte, NaBai es un "importante proyecto" que "puede fracasar por la falta de compromiso, deslealtades o protagonismos de algunos partidos o personas que la conforman".
La tensión interna, las rivalidades, los reproches mutuos, la confrontación ideológica e incluso las zancadillas entre dirigentes han sido hasta el momento un secreto a voces en NaBai. Por citar sólo algunos ejemplos, cabe recordar la polémica entre EA y Aralar que dejó a la coalición nacionalista sin un representante en el consejo de Caja Navarra, la imposibilidad de ponerse de acuerdo sobre cuestiones como el TAV (EA y PNV lo defienden en el País Vasco y Aralar está en contra), o la retirada de conciertos a los colegios que separan a sus alumnos por sexo (EA no es partidario, Aralar sí).
Las diferencias entre Aralar y el resto de los partidos se han ido acentuando desde el verano a la hora de condenar los atentados de ETA. Así, mientras que el portavoz de NaBai en el Parlamento (Patxi Zabaleta, de Aralar) optaba por la abstención ante las declaraciones institucionales en las que también se apoyaba la labor antiterrorista de los cuerpos policiales, la independiente Uxue Barkos apoyaba idénticas condenas desde su portavocía de NaBai en el Ayuntamiento de Pamplona o en las Cortes Generales.
Otros asuntos más recientes que han hecho saltar chispas entre Aralar y sus socios en NaBai han sido la apertura de una sede de Aralar en Tudela, feudo de Batzarre, o el hecho de que EA haya señalado a la independiente Uxue Barkos como posible candidata a la presidencia del Gobierno foral, cuando según los estatutos de la coalición, es a Aralar a quien corresponde designar al cabeza de lista al Parlamento.
Los dirigentes de cada partido han reconocido públicamente que la coalición tenía "problemas de organización", pero el discurso oficial siempre hacía referencia a las dificultades de "gestionar la pluralidad". En una vuelta de tuerca imposible, dirigentes de la coalición venían a señalar que las diferencias internas contribuían a "reforzar la unidad" de NaBai.
Pero Aralar ha dicho basta y ha decidido poner las cosas negro sobre blanco en el documento político que se debate este fin de semana: "Todo el trabajo realizado, todo el éxito obtenido, todos los esfuerzos dedicados, e incluso los años transcurridos de vida en común junto a los otros partidos de la coalición, no han evitado que la vida interna esté al borde del colapso", denuncia en su ponencia. Y añade que NaBai "limita el trabajo de Aralar como partido y nos obliga a renunciar a partes importantes de nuestro ideario o propuestas políticas, algo poco conveniente. Con quién y para qué; éste ha de ser el debate y la reflexión que hemos de realizar para decidir sobre la forma de continuidad en NaBai".
Cuatro caminos
De las cuatro posibilidades que ofrece Aralar para salir de esta situación, la primera, continuar "tal cual con NaBai", parece descartada después de las severas críticas dedicadas a sus socios en la coalición. La segunda, "apostar por seguir sólo como Aralar", se basa en los buenos resultados cosechados por el partido en las elecciones vascas, donde consiguió cuatro parlamentarios. La tercera, "consolidar NaBai adaptándola a una nueva realidad y corrigiendo los problemas", pasa, según la ponencia, por una "necesaria clarificación interna" de la coalición. Aralar se refiere al proceso de reorganización interna que abordó NaBai para lamentar "el bloqueo" realizado contra sus propuestas, "reflejo evidente del modelo de compromiso y apuesta de cada partido o independiente en favor de la coalición".
Por último, la posibilidad que ve Aralar de "buscar otras alianzas" no se desarrolla en la ponencia. En cambio, en la parte del texto que analiza la situación política de Navarra, Aralar señala que "Batasuna-ANV sigue teniendo su presencia" en la Comunidad foral, "difícil de cuantificar, dada la difícil e injusta situación con al que tienen que trabajar diariamente", señala el texto. Añade que "a pesar de existir una disposición abiertamente receptiva por parte de Aralar para una relación fluida y de colaboración, la realidad es todo lo contrario. Batasuna-ANV mantiene su grado de beligerancia y hostilidad hacia Aralar intacto, rechazando cualquier posibilidad incluso de relaciones de cortesía".
Aralar apunta además cómo diseñará su estrategia de alianzas: "En el futuro, y ante el permanente reto de aunar esfuerzos, buscar aliados o compartir proyectos, hemos de hacerlo con un ojo en el presente y otro en el porvenir, sabiendo que todas las alianzas pueden ser buenas y malas a la vez en sí mismas, si no son realizadas en términos de necesidades sociales, objetivos loables y renuncias asumibles".
Me troncho
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Jiménez, Ramírez, Zabaleta, Barkos, Eceolaza y Agirrebengoa, en una comparecencia reciente. CALLEJA
Patxi Telletxea (Aralar).
Me troncho
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual