Tres camiones 4x4 y 20 toneladas de material de extinción de incendios, como cientos de metros de manguera, cascos, guantes, botas y trajes, fueron donados ayer a los bomberos voluntarios paraguayos
LOS hasta hace poco frondosos bosques de Paraguay se encuentran en peligro de desaparición. En este país, de superficie algo inferior a la de España, arde cada año una extensión mayor a la de Navarra.
Desde ayer, los bomberos paraguayos disponen de más medios: tres camiones Pegaso modelo egipcio, que han pertenecido desde 1990 a diferentes retenes de bomberos de Navarra.
David Sáinz, director gerente de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) del Gobierno foral hizo ayer la entrega de los vehículos, en perfecto funcionamiento y con un promedio de 80.000 kilómetros. "Es muestra de la cooperación del Gobierno de Navarra con países en vías de desarrollo y de colaboración entre ONGs", expuso. La cooperación ha incluido la formación durante una semana de cuatro responsables del cuerpo de bomberos paraguayos. La visita ha servido, además, para establecer "colaboración técnica a partir de ahora en materia de emergencias", dijo Sáinz.
En primavera, el consejero Javier Caballero donó los vehículos con destino a Togo, para transportar agua potable, pero "las calles en este país son muy estrechas y no cabían los camiones", explica Juanjo Ilundáin, de Escuelas Profesionales de África, por lo que la ONG que recibió inicialmente la ayuda, se puso en contacto con Jóvenes para el Desarrollo, que se ha encargado además de preparar 20 toneladas de material de extinción.
Paraguay cuenta con un cuerpo compuesto por 4.526 bomberos voluntarios, que hacen guardia una noche a la semana y tres festivos al mes. Se trata de personas que deben compaginar esta labor no retribuida con su trabajo y vida familiar, y que logran el material gracias a donaciones.
12.000 km de trayecto
El viaje que emprendieron ayer los camiones se prolongará durante un mes. La semana que viene salen del Puerto de Bilbao, rumbo a Buenos Aires. De ahí, serán remolcados por el río Guaraná hasta la capital, La Asunción.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los tres camiones Pegaso que apagarán fuegos en Paraguay. Delante, de dcha a izda, los bomberos paraguayos Luciano Florenciañez y Miguel Ángel Riera; José Javier Boulandier (director de Extinción de Incendios); Pedro Erce y Esteban Puig (Jóvenes para el Desarrollo); Rafael Valdés (presidente bomberos voluntarios de Paraguay); David Sáinz (director de la ANE), y Juan José Ilundáin (ONG Escuelas Profesionales de África).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual