Policías y militares ponen cerco a la embajada de Brasil donde permanece el presidente Zelaya
Un hombre que resultó herido en los disturbios que se registraron en Tegucigalpa murió en un hospital de esta capital.
El portavoz policial Orlin Cerrato se limitó a precisar que las causas de la muerte se están investigando. Oficialmente, se trata de la primera víctima mortal registrada en Honduras después de la llegada por sorpresa a Tegucigalpa del derrocado presidente hondureño, Manuel Zelaya, quien horas antes decía tener información, no confirmada, de que había seis muertos.
El martes, al Hospital Escuela de Tegucigalpa acudieron unos 20 heridos, mientras que ayer ya se acercaban al medio centenar, mientras Zelaya continúa en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, cuyo edificio está rodeado por centenares de policías y militares.
El martes salieron 162 personas de la sede diplomática, entre ellas algunos menores de edad. Habían entrado en la madrugada, cuando las fuerzas policiales cargaron contra los seguidores del depuesto presidente.
Ni agua ni luz
Para entonces, la embajada, donde permanecen 10 diplomáticos brasileños al mando del encargado de negocios, Francisco Rosendeno, ya no tenía agua, ni luz ni teléfono.
Tampoco alimentos. El Gobierno de Micheletti tiene en el cerco policial especialistas forenses por si se presenta alguna emergencia médica y aceptó que representantes de las Naciones Unidas les llevaran comida. Diplomáticos de EE UU -la embajada se encuentra a 150 metros- les aprovisionan de agua.
Si el cerco se prolonga, la situación de los líderes sindicales, estudiantiles y otros miembros del Frente Nacional de Resistencia, así como de la madre, la esposa y dos hijos de Zelaya, podría ser insostenible.
Roberto Micheletti anunció la suspensión durante algunas horas del toque de queda vigente en el país desde el pasado lunes, para que la población pueda comprar alimentos.
Aunque en un principio aseguró que la suspensión de las garantías ciudadanas sería durante seis horas, un comunicado oficial emitido en una conexión en cadena por las radios y televisiones hondureñas precisó que el toque de queda se levantará por siete horas, entre las 10.00 y las 17.00.
Las condiciones de seguridad en el país también permiten la flexibilización de la medida, aseguró Micheletti.
En las fronteras, los camiones permanecían parados esperando a que se levantaran las restricciones al tráfico, impuestas dentro de las medidas de seguridad.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Seguidores del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, se enfrentan con la Policía hoy, 22 de septiembre de 2009, en la colonia el Pedregal de Tegucigalpa (Honduras). El mandatario de facto del país centroamericano, Roberto Micheletti, está dispuesto a conversar con Zelaya, quien se encuentra en la embajada de Brasil en calidad de huésped, para resolver la crisis si éste reconoce la convocatoria de las elecciones para el 29 de noviembre.
El presidente Manuel Zelaya, al fondo, con un grupo de seguidores en la embajada de Brasil. AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual