El Teatro Gayarre, junto al Ayuntamiento de Pamplona, ha preparado 13 actividades para jóvenes de Primaria y Secundaria
El Teatro Gayarre ha iniciado su curso "escolar" y, junto a la programación ordinaria, ha preparado un año más El Gayarre en la escuela, actividades destinadas a alumnos de primaria y secundaria.
Esta programación ha sido elaborada por la Fundación Municipal Teatro Gayarre, en colaboración con el Área de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Pamplona, con un objetivo muy concreto: crear público. "Se pretende crear espectadores que puedan disfrutar y degustar el teatro", apuntó José Iribas, concejal delegado de Educación y Juventud.
El Gayarre en la escuela incluye trece actividades diferentes que se estructuran en tres bloques. Por una parte, se han organizado funciones didácticas gratuitas para centros de enseñanza, entre las que se incluyen Casa de muñecas, Don Juan, ¿Qué cuenta el hierro? y La fuga del arroyo. Este bloque se completa con Las maravillas del teatro, que ofrece, un lunes al mes, desde octubre hasta mayo, dos funciones en forma de visita por el Gayarre con las que se intenta sumergir al niño en el mundo teatral. "Lo importante es acercar el teatro a los más pequeños de una manera asequible", aseguró Iribas.
Las obras destinadas a los alumnos de Secundaria con descuentos especiales (6 euros la entrada), son el espectáculo musical Pagagniniy la comedia áurea El Caballero de Olmedo. Dos piezas que, como afirma Ana Zabalegui, directora del Teatro Gayarre, "encajan muy bien en el currículum formativo de los alumnos".
Guías didácticas
Como ayuda para completar la formación de estos jóvenes, varios de los espectáculos que ofrece el Gayarre están acompañados de guías didácticas, que permiten trabajar la obra antes y después de verla. "Se ofrece un material elaborado por un pedagogo en el que se habla del texto, de la estructura y del montaje. Esto permite al profesor analizar los temas, los personajes...", explicó Ana Zabalegui. "Se aportan unas claves para ver el espectáculo y poder comprender tanto el texto como la puesta en escena", sentenció.
Las actividades programadas para los escolares de Primaria se desarrollan durante el período de vacaciones de Navidad (del 27 de diciembre al 4 de enero) y consisten en espectáculos musicales, como son El libro de la selva y Juegos de niños; de magia, como Secretos, con el mago Mag Lari, y teatro negro, con Los sueños de color del doctor Frankenstein. Además, se incluyen dos obras en euskera, Sesamo ireki zaitez! y Nora zoaz, txanogorritxu?, que presentan aventuras, enredos y canciones, en un intento por convertir el teatro en una escuela que combine educación, ocio y entretenimiento.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Teatro Corsario representa en el Gayarre "El caballero de Olmedo". CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual