Pamplona cumple con el estándar europeo de 0,7 metros/segundo para el peatón, pero no siempre es suficiente
El tiempo del que disponen los peatones para cruzar un semáforo se fija por un estándar europeo: es de 0,7 metros por segundo. En Pamplona se cumple en la inmensa mayoría de los casos, pero desde el área de Movilidad del Ayuntamiento consideran que no siempre es suficiente. Todo lo que obligue al ciudadano a ir más deprisa es negativo.
En Pamplona, hay casos en los que se necesitarían 1 m/s. Dos son los cruces más problemáticos; en la avenida de Navarra, entre la cafetería Rumbos y la Clínica Universitaria; y la avenida Baja Navarra, a la altura de Teobaldos.
En el primer caso, se da prioridad al tráfico al confluir en ese punto varios cambios de sentido y dirección, lo que provoca que haya cierta descoordinación en los semáforos de los peatones. El tráfico que llega al cruce es menor del que sale. Además, por eso los peatones tienen que esperar más de 80 segundos para cruzar la avenida de Navarra hacia la Clínica Universitaria.
El segundo de los casos deja, en horas con tráfico normal, 26 segundos para cruzar de lado a lado. Sumando la mediana, tiene 25 metros, lo que da una velocidad necesaria de 0,96m/s. El problema en este lugar reside en que es un punto neurálgico para el tráfico de la ciudad. La avenida Baja Navarra soporta 50.000 coches al día, más que ninguna otra vía de la ciudad.
Desde el área de Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, su director, José Reyes, explica que "la prioridad en Pamplona es para el peatón, pero hay que conciliar". El comisario de Tráfico de la Policía Municipal, Francisco Ataun, da una posible solución: "Pasa por programar ciclos semafóricos más largos. Pasarían con mayor fluidez, pero todo el mundo debería esperar más".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual