El herido tras una explosión de gas en Goizueta podría haber esperado más de una hora para ser trasladado
El departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha abierto una información reservada para investigar por qué motivo no fue movilizado un helicóptero para atender dos urgencias registradas en los últimos días en la zona de Goizueta y Arano. En concreto, el jueves de la semana pasada una mujer falleció tras sufrir un infarto en Arano. La ambulancia tardó más de 60 minutos en llegar al lugar. Por su parte, el domingo, un vecino de Goizueta que resultó herido tras una explosión de gas podría haber esperado más de una hora para ser trasladado a un centro hospitalario.
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, explicó que se ha iniciado esta información reservada al entender que "los recursos sanitarios en esta zona no se han utilizado adecuadamente" y explicó que, pese a que existe una helipuerto en Goizueta, no fue solicitado el desplazamiento de un helicóptero para atender las urgencias. "Queremos saber por qué", dijo la consejera.
María Kutz explicó que Salud investigará "por qué no se han utilizado determinados recursos sanitarios que tenemos en esa zona y que están a disposición de los ciudadanos de Arano, Goizueta y Leitza, y si es cierto lo que ha podido salir en los medios de comunicación en cuanto a qué personal sanitario se llamó, si efectivamente se llamó al médico, si no se llamó, y si se llamó a la enfermera".
La consejera dijo que "éste es un procedimiento habitual que se lleva a cabo en el departamento de Salud cuando se quiere tener información sobre un tema en concreto y se quiere comprobar, confirmar y, en su caso, corregir algunas de las actuaciones que se han producido estos últimos días".
María Kutz explicó que "los profesionales sanitarios tienen que conocer y utilizar racionalmente los recursos que tienen en esa zona" e hizo hincapié en que el año pasado el Gobierno de Navarra construyó un helipuerto nuevo en Goizueta. "Tenemos helicópteros en el Gobierno para todos aquellos ciudadanos de esa zona que lo necesiten", añadió.
Respecto a la atención sanitaria en las zonas rurales, la consejera recordó que en el año 2008 se instauró un servicio de urgencias rural y fueron contratados 122 médicos y 125 enfermeras. "¿Qué comunidad española tiene un servicio de urgencias rurales de estas características?", se preguntó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de archivo del helicóptero de emergencias del Gobierno de Navarra.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual