La Comisión Nacional de la Competencia las investiga por posibles acuerdos en fijar precios y reparto del mercado
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) llevó a cabo ayer registros en las sedes de tres importantes empresas de cemento y hormigón de Navarra ante la sospecha de que hayan podido cometer posibles prácticas anticompetitivas, como acuerdos en la fijación de precios y reparto del mercado. Las tres empresas son Cementos Portland Valderrivas, Canteras de Echauri y Tiebas (Cetya) y Hormigones Beriáin.
Los registros se encuadran dentro de una investigación confidencial de la CNC, después de que este organismo público dependiente del Ministerio de Economía haya tenido acceso "a determinada información" relacionada con estas posibles prácticas anticompetitivas. Este periódico se puso ayer en contacto con las tres empresas investigadas, pero declinaron hacer declaraciones al respecto. En caso de seguir adelante, el proceso será tramitado por la Audiencia Nacional.
Los registros se efectuaron ayer por la mañana, tras la autorización de entrada firmada por el Juzgado de lo Contencioso número 2 de Pamplona. El magistrado afirma en su escrito judicial que, según consta en la investigación, las posibles prácticas que se inspeccionan tendrían como objetivo "el reparto del mercado y la fijación de precios, de cuotas de producción y suministro de cementos, morteros, hormigón y áridos en el territorio nacional", pudiendo estar implicadas en dichas prácticas las tres empresas investigadas.
La posible implicación, sigue el auto, se habría cometido "participando en acuerdos y prácticas concertadas que se llevan a cabo a través de reuniones y de contactos periódicos entre altos ejecutivos de las empresas implicadas y un número reducido de trabajadores de confianza de dichas personas".
La Comisión Nacional de la Competencia también emitió ayer un comunicado de prensa en el que explica que las inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva, "y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas". En caso de demostrarse, añade el comunicado, tales conductas constituirían una infracción tipificada como "muy grave" de la Ley de Defensa de la Competencia. Podría suponer, según la propia CNC, una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior al de la imposición de la multa.
Quejas de la competencia
El 90% del mercado de cemento y áridos en Navarra se lo reparten actualmente las tres empresas investigadas y Hormigones Pamplona. En septiembre del año pasado, Cetya y Portland, dos de las empresas investigadas, adquirieron cuatro de las plantas que la multinacional Cemex poseía en la Comunidad foral.
Dos meses después de esta adquisición, el propietario de Hormigones Pamplona criticaba que varias empresas del sector se habían repartido el mercado de los áridos, del hormigón y de los morteros en Pamplona y su comarca. La denuncia añadía que varias firmas habían ideado un plan para conquistar mercados que aún no se encontraban bajo su control vendiendo productos por debajo del coste, algo que, a juicio del empresario, impedía el funcionamiento del Régimen de Libre Competencia.
Una explotación cementera. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual