Las camas de UCI en la red pública Navarra podrían duplicarse para pasar de las 42 actuales a 85 en caso de que fuese necesario para atender a pacientes afectados de gripe A que puedan sufrir complicaciones. A estas camas hay que sumar las de los centros concertados, que también se podrían emplear en caso de necesidad. Son una docena en la Clínica Universidad de Navarra y media docena de camas más en la Clínica San Miguel.
Salud puso en marcha este verano un grupo técnico de trabajo integrado por especialistas de cuidados intensivos de todos los hospitales públicos así como de la CUN y de San Miguel con objeto de estudiar protocolos de actuación y trabajar en cómo incrementar el número de camas. En ese momento, ya se vio que los pacientes que sufrían complicaciones por la gripe A y requerían un ingreso en la UCI podían pasar estancias prolongadas en esta unidad. De ahí la necesidad de un plan de ampliación de camas por si la epidemia afecta a un número elevado de ciudadanos y las UCI se colapsan.
En concreto, el Hospital de Navarra dispone de 18 camas en la UCI. Según el plan podrían ampliarse hasta 38 habilitando 13 camas en las Unidades de Reanimación Postanestésica (URPA), donde existe infraestructura para monitorizar al paciente, utilizar respiradores, etc.; así como 7 camas más en las instalaciones de la Unidad de Cirugía Ambulatoria. En el Hospital Virgen del Camino hay 12 camas en la UCI general y 4 camas en la pediátrica. A la primera se podrían sumar 10 más, 6 de la URPA general y 4 de la Unidad de Endoscopia, mientras que la UCI pediátrica podría incrementar dos puestos.
En el Hospital de Tudela se pasaría de las 5 habituales a 11 y en el de Estella de 3 camas a 8. En este caso se ha previsto, incluso, el uso de quirófanos, ya que disponen de la infraestructura precisa.
En cuanto al personal, los equipos de las UCI estarían reforzados por anestesistas y personal de enfermería especializado de las URPA. No obstante, las medidas se pondrán en marcha en función del avance de la epidemia. Así, si es preciso se suspenderá la cirugía programada, pero en ningún caso la urgente.
Otro aspecto que ha decidido el grupo de trabajo es que si los centros públicos necesitan derivar pacientes a las UCI de los privados se enviarán preferentemente los pacientes habituales de la UCI (quirúrgicos, accidentados, etc.).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual