x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Pamplona pierde inmigrantes (292) por vez primera desde el año 2001

Los inmigrantes ecuatorianos son los que más representantes han perdido: 414

Actualizada Martes, 22 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

La capital navarra ha roto, por vez primera en los últimos ocho años, la tónica general y en el último semestre el número de inmigrantes ha descendido. Según el estudio de la Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona, en julio pasado había en la ciudad 24.977 inmigrantes, 292 menos que en diciembre de 2008.

"Tal vez la crisis económica ha hecho que algunos inmigrantes hayan cambiado de residencia o iniciado el camino de retorno hacia sus países de origen", aseguran los sociólogos.

El colectivo que ha experimentado una mayor caída es el formado por los ecuatorianos, que pese a ser los inmigrantes con una mayor presencia en Pamplona (suponen el 14% de los extranjeros), desde el pasado mes de diciembre cuenta con 414 representantes menos (han pasado de 3.908 a 3.494). Por norma general, los descensos se concentran en los inmigrantes procedentes de países latinoamericanos. Brasil, por ejemplo, ha perdido 74 empadronados en el último semestre, otros 44 Bolivia y 32 Colombia. Por contra, la inmigración procedente de la Europa comunitaria ha continuado aumentando y en el padrón figuran 79 rumanos más, mientras que el número de búlgaros se ha mantenido prácticamente igual.

El reparto por barrios

De acuerdo con los datos del estudio municipal, únicamente en tres barrios de Pamplona se puede decir que ha aumentado el número de inmigrantes en el último semestre: Chantrea (con 53 inmigrantes más que en diciembre pasado), el Ensanche (con 18 más) y San Juan (con 6). En el resto el descenso ha sido generalizado, aunque destacan barrios como Milagrosa (74 menos) o Ermitagaña-Mendebaldea (con 52 menos).

Con respecto a la distribución de los inmigrantes por barrios, de los datos se desprende que Buztintxuri continúa situándose a la cabeza en porcentaje de inmigrantes con el 25,7% de sus habitantes. La explicación estriba en que se trata de un barrio de nueva construcción, donde el número de vecinos es todavía bajo. A bastante distancia se sitúan barrios como Milagrosa y Echavacoiz, con un 20 % de su población inmigrante. La menor proporción de inmigrantes se registra nuevamente en el barrio de Mendillorri, con apenas un 5,1% de población extranjera.

Los sociólogos aseguran que a pesar de que la proporción de extranjeros es elevada en algunos barrios, "la convivencia es normal entre todos los residentes tanto en estos barrios como en toda la ciudad".

Se analiza también en el informe la distribución de los inmigrantes según sus nacionalidades, principalmente para descartar la existencia de "guetos", tal y como confirman los autores al asegurar que no se producen "concentraciones exageradas según países de origen ni se han producido comportamientos asociales atribuibles a ningún colectivo nacional".

En este sentido sí se destaca que, por ejemplo, los ecuatorianos tienen una presencia destacada en Milagrosa y que el 18,6% de los que viven en Pamplona están empadronados en ese barrio. Por contra, los bolivianos se concentran en el Ensanche y en el Casco Antiguo, ya que el 46,8% de ellos viven en esos dos barrios.

Por edad y sexo

No hay cambios importantes en el apartado que el informe dedica a analizar la distribución de los inmigrantes por sexo y edad. El número de hombres y mujeres es prácticamente igual (12.895 hombres y 12.082 mujeres), mientras que el grupo de edad más numeroso lo conforman los inmigrantes con edades comprendidas entre los 19 y los 40 años, ya que representan el 60% del total.

Las cifras se invierten cuando el estudio analiza las edades y sexo de los españoles empadronados en Pamplona. En ese caso el número de mujeres es superior al de hombres (91.390 frente a 82.371) y el grupo más numeroso, con el 34,7% del total, lo conforman los españoles de entre 41 y 65 años. Por contra, el grupo de edad de entre 19 y 40 años apenas representa el 27,9 del total de los empadronados españoles. Los mayores de 65 años son el 20,2% entre los españoles, y apenas un 1% entre los inmigrantes.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • A los sociólogos no les vendría mal saber que Sarriguren ha acogido a mucho de estos extranjeros.Lemokovic
  • alfonso, no. Quiero que me den un piso gratis, una ayuda familiar, otra de renta básica, cursos de formación gratuitos, alimentos gratuitos, sanidad gratis aunque me duela la uña de un pie, subvenciones varias... Ah, y también quiero, además poder trabajar sin contrato y cobrar en "B" para no perder esas ayudas. Y después que cuando me canse de estar alli, por supuesto me paguen el viaje de vuelta.Adamás concido con Uxue, si en la milagrosa no ven un geto, es porque realmente hace muuucho tiempo que nadie del ayuntamiento pasa por alli.jaime
  • Eso de que no hay getos.......... porque la Sra. Barcina les deja abrir un Bar Special en la Milagrosa. Y que por cierto hay casi todo los fines de semana follones, alguna vez hasta navajazos. Y lo del parque que les dejan cabar en la pista para ellos poner sus redes. Si yo bueno todos hubiesemos hecho en la Milagrosa teniamos que estar detenidos, puesto que por cosas peores nos aparecian la secreta. Uxue
  • Alfonso, el que emigra sabe que no va a trabajar en el país al que llegue, en el mejor trabajo ni en el mejor puesto, también lo hicieron nuestros antepasados. Estoy de acuerdo con María, he oído que algunos envían medicamentos a su país de origen, como aquí les sale gratis, sólo pagan el porte.Yo
  • María, quieres también los mismos trabajos y miserables salarios que tienen aquí?alfonso
  • Sociologos municipales??? Santo cielo!estupefacto(logo)
  • La verdad es que si conozco casos de compañeros de trabajo que han vuelto a su pais, la crisis ha dejado unos meses muy duros a principios de año, y aunque ahora parezca que mejora, no nos olvidemos que esto va para largo... Eso si... si me toca emigrar a Ecuador quiero las mismas ayudas que estos chicos han tenido aqui....Maria
  • No puede ser de otra manera, la perdida de empleo es para todos los colectivos y esto es a nivel de España, el paraiso terrenal que muchos buscan al venir de sus paises..no es tal, y en muchos casos tienen que dar marcha atrás...creo que lo peor está por llegar...( La cosa más fácil : equivocarse ) 6.28 AMRaúl Julio Bator Peréz

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual