Se halla en fase de toma de experiencia para conseguir la acreditación que le homologue para este tipo de análisis
Navarra prepara la creación de un laboratorio que se haga cargo de los análisis forenses y policiales que ahora se envían a otras comunidades e incluso al extranjero, como ocurre con las muestras de saliva de conductores para la detección de drogas, que se analizan en Londres.
A iniciativa de las direcciones generales de Justicia e Interior, este trabajo de laboratorio lo está desarrollando una empresa del Gobierno de Navarra, Nasersa (Navarra de Servicios SA), que desde 1994 se encarga de analíticas sobre calidad agronómica de suelos y composición de productos vegetales. Además de saliva, este laboratorio podría cotejar muestras de ADN, de droga, tejidos, fluidos...
"Ahora nos encontramos en la fase de realización de pruebas en las áreas de Interior (policía) y Justicia (forense) para obtener la acreditación que le convierta en un laboratorio homologado para este tipo de análisis", explica el director general de Justicia, Roberto Rubio. Su homólogo en Interior, Juan Ramón Rábade, sostiene que "realizar los análisis en Navarra supondrá, además de ahorro en gastos de transporte, una reducción de los tiempos de espera para obtener los resultados, pues se analizará el trabajo que se genere aquí".
Anualmente, el Instituto Navarro de Medicina Legal realiza unas 320 autopsias. En un 80% de los casos se llevan a cabo análisis de toxicología en el Instituto Nacional de Toxicología de Barcelona. Casos de criminalística, como averiguar la data de un fallecimiento a partir de larvas, se derivan al Instituto Nacional de Toxicología en Madrid. Y existe una treintena de casos anuales para los que son necesarios análisis de ADN. En el área policial, Juan Ramón Rábade explica que la Policía Foral genera algo menos de un millar de análisis anuales en distintos ámbitos. Así, muestras biológicas y secuencias de ADN de la Policía Científica se analizan en el Centro de Análisis Genético con sede en Zaragoza y las sustancias estupefacientes intervenidas tanto en operaciones policiales como en controles de tráfico, en el Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno en Navarra, así como en el Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidad Pública de Navarra, con quien Interior tiene suscrito un convenio.
Para saber que se están dando los pasos adecuados, la muestra que hasta ahora sólo se analizaba en Barcelona, por ejemplo, se investiga ahora también en Nasersa, cotejando ambos resultados.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de un laboratorio. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual