x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

La crisis llena la Escuela de Idiomas

El centro ofrece, como otros años, 4.000 plazas

Actualizada Martes, 22 de septiembre de 2009 - 01:52 h.
  • SONSOLES ECHAVARREN . PAMPLONA

LA crisis económica ha disparado las preinscripciones en la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (EOIP). Más de 7.600 personas (mil más que el año anterior) han solicitado plaza para estudiar alguna de las lenguas que se imparten en el centro. El paro y los expedientes de regulación de empleo (ERE) han animado a trabajadores y parados a aprovechar el tiempo y formarse en idiomas. El centro de Pamplona ofrece este curso 4.000 plazas, las mismas que otros años, para estudiar las lenguas oficiales (Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Euskera), unas 300 para los idiomas no oficiales (Japonés, Chino, Árabe y Español para extranjeros).

El director del centro y profesor de Euskera, Patxi Telletxea, presentó ayer la oferta. A lo largo del este mes de septiembre se formalizarán las matrículas de los suspendidos en junio y los preinscritos en mayo. En octubre se publicarán las plazas que queden vacantes (400 o 500) que serán cubiertas por las personas que primero se matriculen. Telletxea recalcó que los responsables del centro quieren que alguno de los idiomas no oficiales, probablemente el Chino, pasen a ser oficiales. "Pero de momento, no es factible por falta de espacio. Para el departamento de Educación no es algo prioritario". Esta falta de sitio ha obligado a impartir algunas clases de los idiomas no oficiales en le Instituto Navarro de Administraciones Públicas (INAP). Otra de las novedades es la implantación del nivel superior de idiomas C1, que permitirá a quien lo obtenga impartir clases en ese idioma. Hasta el curso pasado sólo se impartían en el centro los niveles básicos (A1 y A2), intermedio (B1) y Avanzado (B2), y que sustituían a los antiguos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º. Navarra es, junto con el País Vasco y Extremadura, una de las tres autonomías que imparten este nivel superior (de 130 horas). Este curso se ofrecen 300 plazas. La vicedirectora, y profesora de Francés, Yolanda López, recordó que habrá también talleres para aprender idiomas de forma relajada, como yoga en inglés, clases de cocina en francés... Por otro lado, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el 26 de septiembre, el centro de Pamplona ha lanzado la campaña Saca el gusto a los idiomas: "Se quiere concienciar de que aprender idiomas es una necesidad en el siglo XXI y de que el aprendizaje se hace a lo largo de toda la vida. Nunca se termina de aprender una lengua".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Con este lema celebra le EOIP el Día Europeo de las Lenguas. De izda a dcha: Yolanda López (vicedirectora), Patxi Telletxea (director) y Keiko Suzuki (profesora Japonés).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Recojo todo lo dicho, en concreto sobre algunas profes de francés. Yo también he sufrido un par de ellas, hasta que decidí dejarlo. Si tanto le preocupa al centro la calidad, la imagen, etc. que pida a mediados de curso una valoración de los profes a los alumnosValoración de los profes ya!
  • Zara , supongo que hablas con conocimiento de causa pero hay un refrán que dice que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.......no me consuela que en Barcelona sea peor, creo que lo que está mal hay que tratar de mejorarlo...cuenco
  • Después de pasar varios años en Barcelona y Madrid, estudiando en las EOI de allí y debo decir que Pamplona tiene el mejor sistema de matriculación con diferencia. Os quejáis de esperar a la puerta de secretaría, pues me gustaría veros haciendo colas bajo el sol fuera de la escuela durante horas esperando a que os llegue el turno como en otras. En cuanto a la oferta, aquí hay más plazas en inglés que la EOI más grande de Barcelona (Drassanes) y con más alternativas de horario para una población mucho menor. Que aun así no todo el mundo puede entrar, sea, pero es que en Barcelona o Madrid hay sorteos hasta para acceder al examen de nivel o los finales libres. No sabéis lo que tenéis, en serio. Zara
  • Por qué no adaptan de una vez la oferta a la demanda? El que haya gente queriendo formarse en idiomas y que no haya plazas no tiene nombre... Luego quieren que Navarra sea una comunidad puntera... Sobre las valoraciones de las profesoras de francés, ratifico que la formación es pésima (no preparan nada las clases, se esfuerzan poco, motivan menos y luego en el examen el nivel de exigencia es mucho mayor...). Tan sólo se salva algún profesor de francésAlumna descontenta
  • No creo que se pueda valorar a todos los profesores por igual, pero yo tb he estado en francés y ALGUNAS de las profesoras son tal y como las han descrito. Lo que no tiendo es porque no hay algun mecanismo para evaluar tb el trabajo de los profesores (en algunas universidades ya se hace).Miren
  • Más plazas ya!!Tenemos que hacer algo!!Hagamos una queja conjunta
  • Yo estoy totalmente de acuerdo con los comentarios. Necesitan ampliar el número de plazas y permitir que más gente pueda acceder. Del modo de la matriculación ni hablo. Es tercer mundista. Yo de profesores de francés, no se , pero tengo que decer que yo estudio italiano y estoy muy contenta , eso es lo único positivo, los profes de italiano son buenos, es mi opinionmaria
  • Más oferta sí, pero a ver si cuidan también la calidad, porque yo llevo años en francés y es penoso que a estas alturas se dén las clases así. En el grupo del año pasado toda la clase estabamos asqueados de la profe: todos los días venia tarde, el 80% de las clases lo utilizaba en corregir ejercicios gramaticales, no trabajaba casi nada el oral (así suspendemos casi todos en las pruebas orales!!). A ver si les pone alguien las pilas a las profesoras oferta calidad
  • El problema es de la estructuración de la ciudad. Si todos los centros educativos se hubieran ubicado en el casco antiguo otro gallo nos cantaria. Así se ha hecho en otras ciudades como en salamanca y la verdad, es genial. Y apuesto por otra escuela de idiomas pero Srs. lo del conservatorio no tiene nombre.pe
  • Yp estoy preinscrito pero, por supuesto, no tengo plaza, como la mayoría....de todas formas me parece tercemundista el proceso de matriculación, qué menos que poner un cartelito electrónico donde pongan los numeros por los que van.....pues no, todos arremolinados junto a la puerta de secretaría sin ningún orden poniendo la corneta en la oreja para poder escuchar los números....no se, no parece muy serio......Si se tiene tanta demanda, quizá deberían pensar en aumentar la oferta......., digo yo..cuenco
  • YO TAMBIEN PIENSO K DEBERÍA DE HABER UNA SEGUNDA ESCUELA DE IDIOMAS Y MÁS ACCESIBLE PARA LA GENTE, NO EN PLENO CASCO ANTIGUO. ÑÑÑÑ
  • Coincido con el comentario de Javier. Yo también estoy en francés y al final del curso las clases casi vacias. Si tanto les preocupa la imagen de la escuela podría preguntar a los alumnos, pedirles que hagan una valoración sobre sus profesores: preparación de las clases, contenido de las clases, respeto y trato para con los alumnos. Al menos si me preguntaran a mí, mi valoración sería supercritica.Maria
  • Aumentan las solicitudes, pero no las plazas. Como todos los años, es imposible entrar; y ni se plantean contratar más profesores o ampliar instalaciones. La frase del director del centro indicando que "para el departamento de Educación no es algo prioritario" lo resume todo.Alberto
  • A pesar del éxito la EOI tiene menos éxito que el Conservatorio o la Biblioteca que ya tienen edificios nuevos y modernos en camino. Mientras tanto, la EOI se pudre en un edificio viejo, pequeño, inaccesible,... eso sí, cerca de la catedral. Debe ser que los idiomas se aprenden por inspiración divina. ¿Para cuándo un edificio nuevo en un lugar abierto y amplio? ¿Para cuándo una segunda escuela de idiomas en Pamplona? Si la enseñanza primaria y secundaria cumplieran su función no sería necesario ir a la EOI, pero visto que es la única forma de aprender un idioma podían ahorrarse las clases de idiomas en los colegios e institutos.Brian
  • Pues yo este año ni me he apuntado, porque con me tocaba la profesora del año pasado, y no estoy dispuesto a perder el tiempo. Es curioso, al principio de curso todas las clases están llenas (25 alumnos por clase) y apenas acaban el curso 8 ó 10 personas. Lo que me parece increible es que la valoración del centro es que la gente deja los cursos porque son baratos y cosas así. Yo al menos basandomen en la experiencia que he tenido en francés diría que NO, que la gente deja los cursos porque las profesoras lo hacen pero que muy mal. Sabrán mucho francés, pero siguen enseñando igual que hace 50 años y algunas ni se preocupan de preparar de fundamento las clases (la ley del mínimo esfuerzo).Javier

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual