El centro ofrece, como otros años, 4.000 plazas
LA crisis económica ha disparado las preinscripciones en la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (EOIP). Más de 7.600 personas (mil más que el año anterior) han solicitado plaza para estudiar alguna de las lenguas que se imparten en el centro. El paro y los expedientes de regulación de empleo (ERE) han animado a trabajadores y parados a aprovechar el tiempo y formarse en idiomas. El centro de Pamplona ofrece este curso 4.000 plazas, las mismas que otros años, para estudiar las lenguas oficiales (Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Euskera), unas 300 para los idiomas no oficiales (Japonés, Chino, Árabe y Español para extranjeros).
El director del centro y profesor de Euskera, Patxi Telletxea, presentó ayer la oferta. A lo largo del este mes de septiembre se formalizarán las matrículas de los suspendidos en junio y los preinscritos en mayo. En octubre se publicarán las plazas que queden vacantes (400 o 500) que serán cubiertas por las personas que primero se matriculen. Telletxea recalcó que los responsables del centro quieren que alguno de los idiomas no oficiales, probablemente el Chino, pasen a ser oficiales. "Pero de momento, no es factible por falta de espacio. Para el departamento de Educación no es algo prioritario". Esta falta de sitio ha obligado a impartir algunas clases de los idiomas no oficiales en le Instituto Navarro de Administraciones Públicas (INAP). Otra de las novedades es la implantación del nivel superior de idiomas C1, que permitirá a quien lo obtenga impartir clases en ese idioma. Hasta el curso pasado sólo se impartían en el centro los niveles básicos (A1 y A2), intermedio (B1) y Avanzado (B2), y que sustituían a los antiguos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º. Navarra es, junto con el País Vasco y Extremadura, una de las tres autonomías que imparten este nivel superior (de 130 horas). Este curso se ofrecen 300 plazas. La vicedirectora, y profesora de Francés, Yolanda López, recordó que habrá también talleres para aprender idiomas de forma relajada, como yoga en inglés, clases de cocina en francés... Por otro lado, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el 26 de septiembre, el centro de Pamplona ha lanzado la campaña Saca el gusto a los idiomas: "Se quiere concienciar de que aprender idiomas es una necesidad en el siglo XXI y de que el aprendizaje se hace a lo largo de toda la vida. Nunca se termina de aprender una lengua".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Con este lema celebra le EOIP el Día Europeo de las Lenguas. De izda a dcha: Yolanda López (vicedirectora), Patxi Telletxea (director) y Keiko Suzuki (profesora Japonés).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual