Desaparecerán de la estructura 128 unidades administrativas, aunque no tiene por qué reducirse la plantilla
El Gobierno foral acordó ayer la supresión del 10% de las unidades administrativas que existen en su estructura y la de los organismos autónomos, es decir, de las 1.268 jefaturas integradas actualmente en la Administración foral deberán desaparecer en total 128. Cada departamento del Gobierno tendrá que aprobar una nueva estructura en la que ya no exista el 10% de las jefaturas con las que cuenta actualmente.
Las únicas plazas que no se ven afectadas por esta reducción son las jefaturas de los centros docentes del departamento de Educación y las de carácter sanitario (asistencial) del de Salud. Además, y a pesar de que no se ha dado plazo a los departamentos para suprimir estas unidades administrativas, mientras no se aprueben las nuevas estructuras de los departamentos quedarán bloqueados los nombramientos interinos de jefaturas de secciones y negociados, a menos que cuenten con vacantes en número al menos igual al que les corresponde suprimir.
Aunque se trata de una medida que el Gobierno enmarca en el plan anti crisis y está encaminada a reducir el gasto corriente de la Administración, el consejero de Presidencia, Javier Caballero, puso ayer el acento en el "valor ejemplificador y simbólico" de la iniciativa. De hecho, expresó su confianza en que otras administraciones "que se miran en el espejo del Gobierno", entre las que citó los entes locales, las mancomunidades y la Universidad Pública, abordarán también este "ineludible esfuerzo de contención".
En cuanto a la repercusión económica que tendrá la desaparición de 128 jefaturas en la Administración foral, Caballero calculó que, sólo en los complementos que dejarán de cobrar las 128 personas que dejen de ser jefes, las arcas forales se ahorrarán 600.000 euros al año.
Cabe destacar que los funcionarios que acceden a una jefatura de negociado cobran un complemento del 10% de su sueldo base, quienes acceden a una jefatura de sección cobran un 20% más de su sueldo base, y existen jefaturas que llevan aparejada la exclusividad, que puede suponer un incremento de en torno al 50% del salario base.
El coste total de dichas plazas, señaló el consejero, alcanzaría los 6 millones de euros. Sin embargo, teniendo en cuenta que cada departamento será el encargado de rediseñar su estructura para hacer desaparecer el 10% de las jefaturas con las que cuente, la medida "no tiene porqué conllevar una reducción de la plantilla". De esta forma, añadió el consejero, no podrá conocerse el ahorro real de la medida hasta que no se aprueben las jefaturas concretas que se suprimen en cada departamento.
En cuanto a la razón por la que el Gobierno ha decidido fijar en el 10% la reducción de las jefaturas, Caballero dijo que se trata de una contracción de la estructura "posible" para no "poner en riesgo la prestación de servicios" por parte de la Administración. Es decir, que el Gobierno podrá seguir prestando los mismos servicios, pero con un 10% menos de jefaturas para ello.
Según el consejero de Presidencia, esta medida se enmarca dentro de las de contención del incremento del gasto de personal que lleva implantando el Gobierno foral desde la primavera de 2008. Cuando Hacienda alertó el año pasado de la brusca caída de los ingresos a causa de la crisis, el Gobierno decidió congelar la plantilla de trabajadores públicos. Además, se estableció un control más riguroso sobre los contratos de sustitución. También se acordó la congelación de los sueldos de los altos cargos.
Todo ello, recordó Caballero, con el fin de frenar el progresivo aumento que cada año experimentaba el gasto de personal en los presupuestos de Navarra. Un gasto que viene a representar la cuarta parte de la capacidad de gasto público de la Comunidad foral, señaló. Después de crecimientos anuales del Capítulo I superiores al 10%, el año pasado se hizo un esfuerzo para limitar el incremento del gasto de personal al 7%. Y, para el próximo año, la previsión es de un crecimiento del 3,15%, observó Caballero.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una oficina para realizar la Declaración de la Renta, atendida por empleados forales. JOSÉ ANTONIO GOÑI
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual